Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Física de Altas Energias, Astrofísica y Cosmología/High Energy Physics, Astrophysics and Cosmology | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se establecen requisitos previos específicos para este curso.
El propósito principal de este curso es ofrecer una visión general de la técnica experimental utilizada en la física de partículas. Abarca desde los principios básicos utilizados hasta la integración de un detector completo completo.
1. Interacciones de partículas con la materia
1.0 Partículas cargadas
1.1 Interacciones de fotones con la materia
1.2 Cascadas electromagnéticas y hadrónicas
1.3 Terapia de hadrones
2.Técnicas de detección
2.0 Aspectos generales
2.1 Detectores de fotones
<spanstyle="margin: 0px; padding: 0px; color: windowtext; font-size: 10pt; line-height: 21.3333px; font-family: Calibri,Calibri_EmbeddedFont,Calibri_MSFontService,sans-serif; font-variant-ligatures: none;" lang="ES-ES">2.3 Detectores de radiación Cherenkov
2.4 Detectores de radiación de transición
2.5 Cámaras de hilos
2.6 Microdetectores gaseosos
2.7 Cámaras de placas resistivas
2.8 Cámaras de proyección temporal
2.9 Detectores de semiconductores
3.Diseño de aparatos experimentales
3.0 El contexto: experimentos con blanco fijo, en el centro de masa, o sin haces
3.1 Medidas de posición, tiempo, cuadrimomentos; identificación de partículas
3.2 Detectores de trazas y de vértice
3.3 Calorímetros
3.4 Espectrómetros de muones
3.5 Haces en blanco fijo: diseño de experimentos
3.6 Haces en colisión: diseño de experimentos
3.7 Experimentos con neutrinos
3.8 Buscando la desintegración del protón
3.9 Otras búsquedas: materia oscura, desintegración doble beta
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Discusión, Grupo de Trabajo, Ejercicios de Grupo. | 20 | 0,8 | 1, 2, 3 |
Interacciones de partículas con la materia. | 25 | 1 | 1, 2, 3 |
Tipo: Supervisadas | |||
Estudio de detectores reales. | 30 | 1,2 | 1, 2, 3 |
Clases teóricas, charlas, ejercicios y exposiciones a cargo del alumnado. Trabajo en clase y tareas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación en clase | 15% | 45 | 1,8 | 1, 2, 3 |
Ejercicios sobre detectores | 30% | 15 | 0,6 | 2 |
Ejercicios sobre fenómenos físicos | 25% | 5 | 0,2 | 3 |
Ejercicios sobre técnicas de detección | 30% | 10 | 0,4 | 1 |
La tarea consiste en tres conjuntos de problemas que abordan secuencialmente los efectos físicos utilizados, las técnicas de detección y los detectores completos cubren el 85% de la calificación de la evaluación. El 15% adicional se basa en la asistencia y participaciones a conferencias.
En el caso de no superar (todas o alguna de) las actividades de evaluacón continuada indicadas, el equipo docente estudiará caso por caso y propondrá al alumno cómo recuperar la asignatura (presentando un trabajo alternativo y/o haciendo un examen en Septiembre, segúin el caso)
Esta asignatura/módulo no prevee el sistema de evaluación única.
El correo electrónico del profesor responsable de esta asignatura es sgrinstein@ifae.es
None
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |