Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Zoonosis y una Sola Salud (One Health) | OB | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Como requisito para la admisión se debe estar en posesión de alguno de los títulos que se relacionan a continuación:
Graduados, Licenciados o Diplomados en el ámbito de Ciencias de la Salud (Veterinaria, Medicina, Enfermería, Farmacia, Ciencia y tecnología de los alimentos, Ciencia y Salud Animal, Biomedicina, Psicología…) y Ciencias de la Vida (Biología, Bioquímica, Biotecnología, Zoología, Botánica, Ecología, Biodiversidad, Ciencias ambientales, Ingeniería agronómica, Silvicultura…) o equivalentes
El principal objetivo de este módulo es que el estudiante sepa realizar una evaluación del riesgo de los agentes zoonoticos, y de otros agentes patógenos, trasmitidos por los alimentos. Siguiendo la base del analisis del riesgo en sus tres componentes: evaluación, gestion y comunicación, en las diferentes sesiones teórico-prácticas se identificarán los principales agentes zoonóticos que se transmiten al hombre por el consumo de alimentos, analizando cuáles son sus reservorios, las vías más probables de contaminación y su incidencia en los distintos tipos de alimentos. Se describirán también las principales políticas desarrolladas en España, Europa y a nivel mundial para garantizar la seguridad alimentaria, especialmente en lo referente al control de la incidencia de las enfermedades de transmisión alimentaria causadas por agentes zoonóticos. Con la finalidad de poder realizar evaluaciones del riesgo, tanto desde la perspectiva de los organismos de gestión de la salud pública como desde la perspectiva de la industria alimentaria, se evaluarán los factores que afectan a la supervivencia y evolución de los agentes zoonóticos durante el procesado y conservación de los alimentos, así como a su estabilidad microbiológica.
-El concepto global de seguridad alimentaria bajo la visión de Una Sola Salud.
- La política de gestión y comunicación el riesgo en seguridad alimentaria.
- Incidencia de las zoonosis alimentarias a nivel español, europeo y mundial.
- Bacterias causantes de zoonosis de transmisión alimentaria.
- Zoonosis de transmisión alimentaria causadas por parásitos.
- Otros agentes de transmisión alimentaria: Virus, priones, micotoxinas
- Otros agentes patógenos no zoonoticos.
- Efecto de los tratamientos tecnológicos y la conservación de los alimentos en la viabilidad de los microorgsnimos patógenos: efectos en la vida útil de los alimentos.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 31 | 1,24 | 1, 3, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 14 |
Prácticas de aula | 2 | 0,08 | 7, 11, 13, 14, 17 |
Prácticas de laboratorio | 8 | 0,32 | 3, 7, 8, 12, 13 |
Seminarios | 14 | 0,56 | 4, 2, 18 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 18 | 0,72 | 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17 |
Tipo: Autónomas | |||
Actividades de autoaprendizaje | 75 | 3 | 1, 3, 4, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18 |
Actividad dirigida:
Actividad supervisada:
Actividad autónoma:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Actividades de autoaprendizaje | 60 | 0 | 0 | 1, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 |
Examen | 40 | 2 | 0,08 | 1, 3, 4, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 17, 18 |
A. La evaluación de los alumnos se hará mediante una combinación de los siguientes criterios:
-Es obligatorio asistir al menos al 80% de las clases presenciales. Se registrará la asistencia a las clases y la participación en las actividades realizadas individualmente o en grupo durante dichas sesiones. No se aceptarán ausencias no justificadas para una determinada actividad. En caso de ausencia justificada (enfermedad, problemas laborales, etc.) se considerará la calificación de esta actividad pero pueden aplicarse restricciones.
- Asistencia y participación en las clases prácticas de laboratorio. Todas las actividades y ejercicios serán evaluados. También se valorará la adquisición de habilidades y competencias de laboratorio.
- Trabajo en equipo de autoaprendizaje: la evaluación tendrá en cuenta la calidad y claridad de los informes.
- Examen de síntesis: Incluirá preguntas sobre todos los temas tratados a lo largo del módulo. Se requiere una nota mínima de 4/10 para poder promediar con el resto de notas.
B. Para superar este módulo es necesaria la asistencia obligatoria a un mínimo del 80% de las horas de clase presencial del módulo. La nota media final del módulo debe ser igual o superior a 5 sobre 10.
C. En caso de suspender el examen, los alumnos tendrán una oportunidad adicional consistente en un examen de síntesis.
Actividades Peso
Actividades de aula y trabajo en equipo 60%
examen 40%
ComBase (https://www.combase.cc/index.php/en/)
MicroHibro (https://www.microhibro.com/)
Uso de la IA: En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente cuáles partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAULm) Prácticas de aula (máster) | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLABm) Prácticas de laboratorio (máster) | 2 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEMm) Seminarios (màster) | 1 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TEm) Teoría (máster) | 2 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |