Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencia Política / Political Science | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se han definido
El crecimiento de las migraciones internacionales en las sociedades europeas se ha convertido en uno de los hechos sociales de mayor relevancia y plantea importantes retos para las políticas públicas y para los modelos de cohesión social y convivencia. El objetivo general del módulo es ofrecer herramientas analíticas, conceptuales y metodológicas para abordar estos procesos de transformación económica, política y social, desde una perspectiva comparada y desde el énfasis en dos ejes clave a la hora de gestionar las migraciones y la diversidad: - Las políticas migratorias y de control de flujos y sus impactos sobre los derechos de las personas - Las políticas de integración, tanto desde la perspectiva de la igualdad y la redistribución, como desde la perspectiva del reconocimiento y gestión de la diversidad y la convivencia
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 32 | 1,28 | 1, 2, 3, 11, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 30 | 1,2 | 11, 5, 13, 15 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación ejercicios | 123 | 4,92 | 1, 2, 3, 4, 11, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14 |
Preparación presentación oral grupal | 65 | 2,6 | 1, 2, 3, 4, 11, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14 |
Combina clases magistrales con debates participativos y un ejercicio de role playing
Se promoverá a lo largo de las sesiones un clima que evite comentarios o ejemplos sexistas, racistas y LGBTIfóbicos
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega de ejercicio 2 | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 11, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14 |
Entrega ejercicio 1 | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 11, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14 |
Entrega ejercicio 3 | 25% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 11, 5, 6, 7, 8, 10, 12, 13, 14, 15 |
Presentación oral | 25% | 0 | 0 | 2, 6, 10, 13, 14, 15 |
La evaluación continuada incorpora 2 tipos distintos de evidencias:
Otras cuestiones a tener en cuenta:
- La asistencia a classe es obligatoria
- Es necesario alcanzar como mínimo un 4 de las distintas partes de la asignatura para poder aprobar la asignatura.
Al inicio de curso se facilitará la programación detallada de la lista de lecturas básicas
Brown, Wendy (2015). Estados amurallados: soberanía en declive. Barcelona : Herder
Cachón Rodríguez, Lorenzo y Aysa-Lastra, María (2019). «El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular: un contrato social internacional». Anuario CIDOB de la Inmigración 2019 , p. 84-95. DOI: doi.org/10.24241/AnuarioCIDOBInmi.2019.84. Disponible en:
Castles S. (1986) The Guest-Worker in Western Europe — An Obituary. International Migration Review. 1986;20(4):761-778.
Castles, Stephen (2006). “Guestworkers in Europe: A Resurrection?” The International Migration Review, vol. 40, no. 4, 2006, pp. 741–766.
Ferrero-Turrión, Ruth (2016), “Europa sin rumbo. El fracaso de la UE en la gestión de la crisis de refugiados.” en Revista de estudios internacionales mediterráneos, 21, 159-176.https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/676928/REIM_21_12.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gouws, Amanda. (2013), Multiculturalism in South Africa: Dislodging the Binary between Universal Human Rights and Culture/Tradition, Politikon, 10.1080/02589346.2013.765674, 40, 1, (35-55)
Iredale,R. (2001): “The migration of professionals: theory and typologies.” International Migration, vol. 38 (5), pp: 7-24.
Meissner, Fran & Steven Vertovec (2015) Comparing super-diversity, Ethnic and Racial Studies, 38:4, 541-555
Meyer, J-B (2001) “Network approach versus brain drain: lessons from the diaspora”, International Migration 39(5): 91-110.
Mezzadra, S y Brett, N. (2017). La Frontera como Método. Madrid: Traficante de Sueños Disponible en: https://traficantes.net/libros/la-frontera-como-método
Meyer. J.B. (2001). Network approach versus brain drain : lessons from the diaspora. International Migration, Wiley, 2001, 39 (5), p. 91-110. ff10.1111/1468-2435.00173ff. ffird-01730582f
Sassen, S. (2016) "La pérdida masiva de hábitat. Nuevas motivaciones para la migración". Iglesia Viva, 270: 11-38. Disponible en: https://iviva.org/revistas/270/270-11-SASSEN.pdf ; (Versión original en inglés: A Massive Loss of Habitat: New Drivers for Migration, 2016, Sociology of Development 2(2):204-233)
Simon, Patrick (2012) Collecting ethnic statistics in Europe: a review, Ethnic and Racial Studies, 35:8, 1366-1391, DOI: 10.1080/01419870.2011.607507
Small, Mario L., and Devah Pager. 2020. "Sociological Perspectives on Racial Discrimination." Journal of Economic Perspectives, 34 (2): 49-67.
Special Issue:70 years of International Social Science Journal Volume 68, Issue 227-228
<pclass="section">Vertovec, Steven (2007). "Super-diversity and its implications". Ethnic and Racial Studies. 30 (6): 1024–1054.
Zapata-Barrero, R. (2017) Interculturalism in the post-multicultural debate: a defence. CMS 5, 14 . https://doi.org/10.1186/s40878-017-0057-z
No aplicable
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |