Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Derecho Empresarial | OB | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay requisitos previos.
Asumir un conocimiento especializado en materia de documentación jurídica mercantil y arbitraje y mediación comercial.
Documentación juridica mercantil
El contenido general de la asignatura pretende que el alumno se familiarice con algunos de los documentos utilizados en la práctica profesional del Derecho de la empresa. Dada la gran amplitud de la materia, se tratará necesariamente de un contenido muy selectivo sobre cuestiones de naturaleza mercantil, como Derecho societario, Contratos mercantiles, Derecho de la competencia, entre otros.
Arbitraje y mediación comercial
Tema 1. El arbitraje comercial y de inversiones
Tema 2. El acuerdo de arbitraje o convenio arbitral
Tema 3. Árbitros e instituciones arbitrales
Tema 4. Sustanciación del procedimiento arbitral. Gastos y costas.
Tema 5. El laudo arbitral y su ejecución. Anulación y revisión del laudo.
Tema 6. Métodos autocompositivos de resolución extrajudicial.
* Cualquier modificación respecto a este contenido se notificará al inicio del curso.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases en el aula | 56 | 2,24 | 2, 5, 8, 9, 7, 10 |
Tipo: Supervisadas | |||
Resolución supervisada de casos y pràcticas | 10 | 0,4 | 1, 2, 5, 8, 9, 10 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 67,5 | 2,7 | 1, 2, 5, 8, 9, 10 |
Arbitraje y mediación comercial
para cada sesión el profesorado pondrá a disposición los materiales de lectura obligatoria y las prácticas a realizar individualmente o en grupo. Se procederá a la exposición de la materia, haciendo pausas para realizar las prácticas.
Como regla general, a la terminación de cada sesión, el alumno o grupo de alumnos habrá de remitir al profesor a través del campus virtual las prácticas y casos resueltos de ese día.
Documentación jurídica mercantil
Durante cada sesión se efectuará la exposición y se abrirá un debate. Se especificará también cuáles son los materiales de lectura obligatoria para el resto del alumnado.
Cada sesión constará de un dossier de documentos que se pondrá a disposición con antelación a la realización de la sesión, para revisión y análisis del alumnado. Durante las sesiones se efectuará la exposición referente a la figura jurídica en estudio y análisis, de forma que se puedan concretar las actividades de aprendizaje propuestas para la temática de desarrollo específica, proponiendo diversas reflexiones y aspectos sugeridos al alumnado, desde el análisis de casos prácticos, realización debate, exposiciones, simulaciones.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación activa en clase | 20% | 67,5 | 2,7 | 9 |
Entrega de informes y trabajos | 30% | 20 | 0,8 | 1, 2, 5, 7, 10 |
Pruebas teóricas/prácticas/síntesis | 50% | 4 | 0,16 | 2, 4, 3, 5, 6, 8, 7 |
En relación a arbitraje y mediación comercial, el examen final cuenta un 50%. El examen tiene 2 partes:
Examen teórico de 40 preguntas tipo test verdadero/falso.
- Las respuestas correctas suman 1 pto. Las incorrectas restan 0,5 ptos. Las respuestas en blanco restan 0.5 ptos.
- Para tener en cuenta el examen de caso práctico y las prácticas, el alumnado ha de obtener un mínimo de 4 en este examen teórico.
Examen de caso práctico. Consiste en la localización de legislación y jurisprudencia para contestar a las cuestiones planteadas en el caso práctico. El alumno trabaja autónomamente y dispone de un período (24-48 horas) para la resolución y envío de la respuesta al profesor del supuesto planteado.
Prácticas (30%), participación en clase (20%).
En relación a Documentación jurídica mercantil, el examen deberá prepararse con los materiales de lectura obligatoria y consistirá en un caso práctico de redacción, análisis o interpretación de documentación jurídica mercantil, de acuerdo con las instrucciones del profesorado.
Prácticas (30%), participación en classe (20%).
REVISIÓN Y REEVALUACIÓN
Una vez comunicada la evaluación, podrá solicitarse una revisión a los efectos de que el Profesor explique al alumno los criterios aplicados (art. 114.3 Normativa académica UAB), sin perjuicio de los derechos del alumno de impugnación de la calificación.
La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente (art. 115.1 Calendario de las actividades de evaluación, Normativa Académica UAB)
Para aprobar la asignatura, el alumnado ha de haber participado en las tres actividades evaluativas y haber obtenido al menos un 3,5 en el examen final. Para realizar el examen final, es necesario acreditar la asistencia a un 90% de las clases.
Sólo cabe la reevaluación del test (50%). Las actividades de evaluación continuada no pueden reevaluarse, pues su sentido es la comprobación de los conocimientos progresivamente adquiridos a lo largo del curso, sin perjuicio de que en caso de enfermedad u otras eventualidades pueda encontrarse una solución alternativa para el alumno concretamente afectado.
Para presentarse al examen de reevaluación, es necesario haber obtenido al menos un 3 en cada una de las tres actividades evaluativas. Quienes hagan el examen de reevaluación podrán obtener una nota máxima de 7 en la asignatura.
Arbitraje y mediación comercial
Documentación jurídica mercantil
Sin perjuicio de que se recomiende bibliografía más específica, son lectura recomendada los manuales sobre Derecho mercantil y aspectos laborales en el marco de la Empresa, entre otros los siguientes:
No se necesita un programa específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | anual | tarde |