Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Psicología General Sanitaria | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Conocimientos generales de los ámbitos de actuación profesional del psicólogo
El objetivo del módulo es presentar una actualización de la actividad profesional en los diferentes ámbitos de la psicología sanitaria.
Se analizan las experiencias de los campos de intervención del psicólogo general sanitario, destacando aspectos contextuales, éticos y del marco multidisciplinar.
- Actuaciones psicológicas en el ámbito sociosanitario.
- Evaluación neuropsicológica.
- Atención psicológica del cuidador principal y de las familias de personas con enfermedades crónicas.
- El psicólogo en las residencias de ancianos.
- Unidades de atención a la mujer.
- Violencia de género. Agresiones sexuales
- La conducta antisocial y la delincuencia.
- Peritaje psicológico y psicopatológico de las conductas delictivas.
- Actuaciones sanitarias en emergencias y catástrofes y crisis.
- Acompañamiento al final de vida y ultimas voluntades.
- Duelo
- La investigación en Psicología de la Salud
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Seminario taller | 36 | 1,44 | 2, 1, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 18, 21, 22, 23, 24, 20, 25, 26, 27 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 5 | 0,2 | 2, 3, 22, 24, 25 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 78 | 3,12 | 2, 9, 11, 13, 14, 17, 19, 18, 23, 24, 25, 26 |
Lectura de textos | 25 | 1 | 5, 11, 13, 14, 16, 21, 24, 20, 25 |
Impartición de seminarios-taller teóricos y aplicados por parte de profesionales de la psicólogía que ejercen la profesión en el ámbito sanitario.
Abordaje amplio y especializado de las actuaciones profesionales del psicólogo en el ámbito sanitario (asistencial y de investigación).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ev1 | 16 | 1 | 0,04 | 2, 1, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 21, 22, 24, 20, 25, 26 |
Ev2 | 16 | 1 | 0,04 | 2, 1, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 21, 22, 24, 20, 25, 26 |
Ev3 | 16 | 1 | 0,04 | 1, 4, 12, 13, 16, 17, 19, 18, 22, 23, 20, 25, 26, 27 |
Ev4 | 16 | 1 | 0,04 | 2, 1, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 21, 22, 24, 20, 25, 26 |
Ev5 | 16 | 1 | 0,04 | 2, 1, 3, 4, 5, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 18, 21, 22, 24, 20, 25, 26 |
Ev6 | 20 | 1 | 0,04 | 8, 6, 7, 22 |
La evaluación se realitza de manera continuada durante la impartición del módulo. Se considera imprescindible la asistencia a todos los semiarios-taller.
Los expertos en los diferentes ámbitos de actuación de la psicologia sanitaria, evaluarán los conocimientos adquiridos per el alumnado al finalitzar los seminarios/talleres. Hay una evaluación de conocimientos teóricos de la bibliografía obligatoria.
Dado que el módulo está dividido en 3 grupos y la secuencia de los seminarios/talleres no es la misma en los 3 grupos, las semanas de evaluación pueden variar entre un grupo y otro.
EV1 (seminario/taller 1)
Evaluación individual o grupal presencial del seminario taller 1 (semana variable en función del grupo)
EV2 (seminario/taller 2)
Evaluación grupal presencial del seminario taller 2 (semana variable en función del grupo)
EV3 (seminario/taller 3)
Evaluación grupal presencial del seminario taller 3 (semana variable en función del grupo)
EV4 (seminario/taller 4)
Evaluación grupal presencial del seminario taller 4 (semana variable en función del grupo)
EV5 (seminario/taller 5)
Evaluación grupal presencial del seminario taller 4 (semana variable en función del grupo)
Ev6 (contenidos teóricos de los seminarios/talleres y de la bibliografia obligatòria)
Evaluación individual presencial tipo test de múltiple elección y respuesta única (semana 15)
Un/a estudiante que haya entregado evidencias de aprendizaje con un peso inferior a 4 puntos (<40%) constará en las actas como "no evaluable".
<spanstyle="color: black; font-family: 'Verdana',sans-serif; font-size: 7.5pt;">Un/a estudiante ha superado la asignatura cuando se ha presentado a TODAS todas las evidencias de aprendizaje obteniendo una nota mínima de 5 puntos en cada una de ellas. Se considera aprobada la asignatura cuando la Nota Final de todas las evidencias de aprendizaje es >= 4,85
Recuperaciones:
La nota máxima del alumnado que se presenta a la recuperación es de 6.
Evs 1 a 5: El alumnado que no asista a la evaluación indicada en su grupo de matrícula puede presentarse a recuperación (semana 19). La recuperación consiste en una evaluación oral sobre los contenidos teóricos y las lecturas obligatorias de la EV no superada.
Ev 6: Se puede recuperar la evidencia de aprendizaje escrita individual (prueba tipo test) no superada y previamente presentada. Para poder acceder a la prueba de recuperación se tendrá que tener una calificación media de las pruebas grupales (Ev1-Ev5) igual o superior a 3.5 puntos. La recuperación individual consistirá en una prueba escrita cerrada con preguntas tipo test.
Retorno de las evidencias del aprendizaje continuado:
EV1-5: Tipo de retorno: En el aula se hará retroalimentación oral en el mismo momento en que los grupos presenten sus trabajos.
EV6: Tipo de retorno: Tutoría, en el espacio dedicado a la revisión de exámenes para quienes quieran recibir feedback ( S18)
Uso de la IA:
El uso de la IA en las Evs está permitido siempre que el resultado final refleje una contribución significativa delestudiante en el análisis y la reflexión personal. Deberá identificarse en los trabajos presentados qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el resultado final. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Una parte de la bibliografia de lectura obligatoria se presenta en el aula moodle cuando se inician las clases presenciales.
Otra parte de la bibliografía la proporcionan los diferentes ponentes el dia que imparten el seminario/taller presencial
No se precisa un programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura