Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Planificación Estratégica en Publicidad y Relaciones Públicas | OB | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerequisitos.
Los objetivos del módulo son:
- Conocer la figura del planner: funciones, capacidades y habilidades en el contexto comunicativo actual.
- Adquirir los coneocimientos y competencias básicas en planificación estratégica.
- Valorar la importancia de la estrategia como paso previo a cualquier proceso de construcción y comunicación de marca.
- Permitir al alumnado ampliar y profundizar los conocimientos en el ámbito de la estrategia para afrontar con mayor éxito su actividad profesional.
- Disseñar planes de comunicación.
- Contextualizar la planificación estratégica dentro del entorno comunicativo actua y en el marco de la comunicación corporativa.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 31 | 1,24 | 2, 4, 5, 7, 11, 8, 9, 12 |
Resolución de casos prácticos | 37 | 1,48 | 1, 2, 4, 5, 7, 11, 8, 9 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías seguimiento trabajo final | 10 | 0,4 | 2, 4, 7, 11, 8, 12 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación de casos, lectura de material | 17 | 0,68 | 2, 7, 11 |
Proyecto de módulo | 110 | 4,4 | 2, 4, 7, 11, 8, 12 |
El enfoque del módulo en relación al aprendizaje es interactivo e incluye lecturas, estudios de caso, un trabajo en grupo y presentaciones, así como la preparación de material antres de clase y la reflexión durante y después de la sesión presencial.
Los principales conceptos del módulo se ilustrarán con casos y/o ejemplos reales con el objetivo fundamental de aprender los conocimientos básicos vincuados al planner y la planificación estratégica.
Este módulo está formado por dos grandes áreas de actividad: (1) trabajar las claves de una buena estrategia y (2) trabajar la aplicación de la estrategia en la fase de creación.
Se combinarán las clases magistrales con sesiones basadas en el método del caso donde se llevará a cabo la preparación de un caso vinculado a cada tema, su resolución y se abordarán los aspectos teóricos relacionados mediante una exposición del professorado y la lectura de artículos.
Los temas están organizados de manera secuencial, de los temas más genéricos (que actuan como contexto), a los más específicos. Sin embargo, esta organización puede verse alterada por imprevistos que obliguen a modificar el calendario.
La participación activa de los y las estudiantes es fundamental para al aprendizaje. Se espera la participación aciva del alumnado en las diferentes sesiones y su predisposición a compartir puntos de vista y opiniones y a debatir sobre los casos que se planteen.
Nota: El contenido de la asignatura será sensible a los aspectos relacionados con la perspectiva de género y con el uso del lenguaje inclusivo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Casos prácticos | 25 | 5 | 0,2 | 2 |
Participación y seguimiento del módulo | 10 | 2 | 0,08 | 2, 4, 7, 11, 8 |
Proyecto final de módulo: Presentación oral | 15 | 3 | 0,12 | 1, 2, 4, 7, 11, 8, 12 |
Proyecto final de módulo: Trabajo final escrito | 50 | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 4, 6, 5, 7, 11, 8, 9, 10, 12 |
Evaluación
La evaluación del módulo se lleva a cabo por evaluación continua y a través de la participación del alumnado en las siguientes actividades:
1- Proyecto de módulo (trabajo escrito): 50%. El proyecto de módulo se realiza en grupo. Se desarrollará un caso específico a partir de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de las sesiones del módulo.
2- Proyecto final de módulo (presentación oral): 15% la presentación y defensa oral del trabajo.
3- Casos prácticos: 25%. Los casos prácticos se llevarán a cabo en las sesiones de los profesores Miquel Campmany y Anna Fajula
4- Asistencia y participación: 10% (Participación en las clases y seguimiento del módulo).
Recuperación
El alumnado tendrá derecho a la recuperación de la asignatura si ha sido evaluado del conjunto de actividades, el peso de las cuales sea de un mínimo de 2/3 partes de la calificación total de la asignatura.
Evaluación única
Este módulo no prevé el sistema de avaluación única.
No evaluable
Se considerará que el módulo és "no evaluable" cuando se cumplan algunos de los siguientes requisitos:
Uso de Inteligencia Artificial (IA)
En este módulo, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de Soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos, las traducciones o como herramienta para la mejora del trabajo o la presentación (por ejemplo, en la generación de imágenes, vídeos, etc. para ser incluidos en el proyecto del módulo). El alumnado deberá de identificar claramente las partes que han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en caso de gravedad.
La Universidad se basa en los principios de honestidad e integridad. Por lo tanto, cualquier trabajo presentado debe ser trabajo original realizado por el estudiante. Cualquier uso de inteligencia artificial generativa (IA), incluyendo ChatGPT, que no esté contemplado en el supuesto anterior, está prohibido y constituye una falta de ética académica. A cualquier estudiante sospechoso de presentar trabajos que incluyan contenido generado por IA sin referenciar o que no se incluyan dentro delos supuestos permitidos, se le puede solicitar un trabajo preliminar u otros materiales que demuestren la autoría original. También se le podrá pedir que explique o justifique por separado su proyecto. El profesorado también podrá emplear métodos de identificación de IA.Tras la revisión, si el profesor determina que es probable que el trabajo presentado contenga contenido generado por IA, el trabajo puede recibir un cero y el estudiante puede estar sujeto a más medidas de mala conducta.
Plagio
El estudiante que realice cualquier irregularidad (copia, plagio, suplantación de identidad...,) será calificado con un 0 en ese acto de evaluación con independencia del proceso disciplinario que se pueda llevar a cabo. En caso de que se produzcan varias o repetidas irregularidades, la calificación final de la asignatura será 0.
La asignatura no requiere de ningún programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 30 | Español | primer cuatrimestre | tarde |