Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Biológica y Ambiental | OB | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los estudiantes deben tener una base sólida de los siguientes temas:
- Balances de energía y materiales
- Conocimientos de termodinámica.
El objetivo principal del módulo es que el alumnado tenga conocimiento y herramientas para saber evaluar procesos y productos, para optimizar recursos (materiales y energía) y también minimizar impactos ambientales. Se estudiarán los métodos, herramientas y estrategias para cuantificar los impactos ambientales desde una perspectiva de ciclo de vida de los productos y procesos. También se aplicarán los principios de termodinámica como herramienta para cuantificar el uso de recursos, así como la eficiencia en la transformación de materias primas a productos. Los conceptos se explican y aplican en un proyecto que el alumnado desarrolla en grupos.
Bloque I. Introducción a la sostenibilidad
Conceptos de sostenibilidad ambiental, economía circular y ecología industrial
Bloque II. Herramientas para el análisis de sistemas
1. Teoría de sistemas
2. Principios y leyes de la termodinámica
3. Aplicación de principios: análisis de flujos de materiales y análisis de exergía
Bloque III. Herramientas para el análisis de productos
1. Análisis del ciclo de vida (ACV)
a. Definición de objetivo y unidades funcionales
b. Generación de inventarios y fuentes de datos
c. Métodos de evaluación de los impactos ambientales
d. Casos estudio y programas
2. Otras herramientas: huella ambiental de la CE, huella de carbono, entre otras
Bloque IV. Análisis de riesgos ambientales
Análisis de indicadores de riesgo ambiental
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases expositivas | 22 | 0,88 | CA15, KA10, KA11, KA12, SA03, SA09, SA16, CA15 |
Ejercicios | 16 | 0,64 | KA11, KA12, SA09, SA16, KA11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Prácticas de aula | 15 | 0,6 | KA11, KA12, SA09, SA16, KA11 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo de grupo | 64 | 2,56 | CA15, KA11, KA12, SA03, SA09, CA15 |
Trabajo Individual | 20 | 0,8 | KA10, KA12, SA09, SA16, KA10 |
Este curso es principalmente práctico y gira en torno a un sistema de producción que se aplica en grupos y de forma individual las diferentes metodologías a lo largo del curso. Nos centramos en aprender diferentes métodos de análisis de la sostenibilidad y las herramientas informáticas necesarias para implementarlos.
Combinamos:
Los materiales de la clase y la información del curso se comunicarán en la plataforma Moodle.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entregables individuales | 60% | 7 | 0,28 | CA15, KA10, KA11, KA12, SA09, SA16 |
Proyecto de grupo | 40% | 6 | 0,24 | CA15, KA11, KA12, SA03, SA09, SA16 |
Esta asignatura sigue evaluación continua. Debajo se muestra cómo se calcula la nota final. Por favor, resivad al programa para actualizar la información.
Trabajo de grupo 40% (incluye presentación oral y informe final)
Entregas individuales 60% (incluye tres informes individuales)
Trabajo de grupo. El caso de estudio para el trabajo en grupo se elige de una lista de casos disponibles relacionados con la economía circular y la sostenibilidad de la industria. La fecha de entrega de los trabajos se anunciará el primer día de clase.
Recuperación. La recuperación de la asignatura se realizará con un trabajo individual de profundización. La nota máxima que puede obtenerse con este trabajo es de 5.
Revisión. Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el estudiante podrá revisar la actividad con el profesorado. En este contexto, se podrán realizar consultas sobre la nota de la actividad, que serán evaluadas por el profesorado responsable de la asignatura. Si el estudiante no se presenta a esta revisión, no se revisará posteriormente esta actividad.
Matrículas de honor (MH). Otorgar una calificación de matrícula de honor es decisión del profesorado responsable de la asignatura. La normativa de la UAB indica que las MH sólo podrán concederse a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.00. Puede otorgarse hasta un 5% de MH del total de estudiantes matriculados.
No evaluable. Un estudiante se considerará no evaluable (NA) si no ha presentado el proyecto (oral o escrito) y no ha entregado ningún entregable.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan conducir auna variación de la calificación de un acto de evaluación. Por tanto, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, etc. en cualquiera de las actividades de evaluación supondrá suspenderla con un cero.
EVALUACIÓN ÚNICA
Esta asignatura no ofrece evaluación única.
Textbooks
Articles
Se compartirán otras referencias durante el curso que estarán incluidas en el material del aula.
Ecoinvent https://www.ecoinvent.org/
SimaPro https://simapro.com/
DoSE-LCACB https://lauratalens.eu.pythonanywhere.com
GaBi http://www.gabi-software.com/spain/index/
OpenLCA http://www.openlca.org/
EPISUITE https://www.epa.gov/tsca-screening-tools/epi-suitetm-estimation-program-interface
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |