Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Interdisciplinarios en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social | OB | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno.
El objectivo del Trabajo Final de Máster (TFM) es preparar a los estudiantes para el futuro trabajo de investigación, ya sea una tesis doctoral o un proyecto de I+D en una universidad o centro de investigación, en una empresa o en el tercer sector. La evaluación del TFM del alumno no se basa únicamente en los contenidos del trabajo en si, sino que también considera otras habilidades fundamentales que debe tener un investigador, com son la capacidad de síntesis, la discusión de resultados, la preparación y exposición de presentaciones orales y el uso apropiado del lenguaje (tanto escrito como oral).
No hay contenidos teóricos para este módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Sesiones informativas y seminarios | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 9, 8, 12, 13, 14 |
Tipo: Supervisadas | |||
Reuniones regulares / tutorías con el/la tutor/a | 20 | 0,8 | 1, 7, 10, 11, 9 |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de un artículo científico | 350 | 14 | 10, 11, 9, 8, 13 |
Funcionamiento del curso
Entre los meses de noviembre y diciembre se hará pública la oferta de potenciales temas a escoger por los estudiantes como trabajos de fin de máster, con el nombre de los correspondientes tutores. Los estudiantes tendrán que contactar con ellos/as y acordar el tema escogido. Una vez se disponga del visto bueno del/los tutores/as ya se podrá iniciar el trabajo.
Durante el mes de enero la coordinación de la asignatura enviará un formulario específico en el que los estudiantes tendrán que indicar el título del trabajo y el nombre de los/las tutore/as antes del 30 de enero de 2026.
Durante el mes de marzo los estudiantes deberán de realizar una primera entrega de un documento en el que se describa la investigación que se va a llevar a cabo (con una introducción, los objetivos y la metodología).
El 25 de abril de 2026 se realizará un seminario obligatorio por cada especialidad del máster, en el que los estudiantes compartirán su investigación y el estado en el que ésta se encuentra en ese momento con sus compañeros y con el/la coordinador/a de especialidad.
Durante el mes de mayo los estudiantes tendrán que informar sobre la convocatoria en la que presentarán el trabajo (junio o septiembre).
Directrices generales para la entrega de la tesis de máster
Los estudiantes serán evaluados basándose en el documento escrito, así como en una presentación oral. Deben presentar un trabajo de investigación que se adecúe a los criterios de extensión y formales establecidos por la revista seleccionada y con el acuerdo del tutor/es. El documento puede incluir las siguientes secciones:
Uso de la inteligencia artificial (IA)
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. En la primera página del trabajo, el estudiante deberá: (i) identificar qué partes han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y conllevará que la actividad sea calificada con un 0 y no pueda recuperarse, o sanciones mayores en casos graves.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Defensa oral | 35% | 0 | 0 | 3, 10, 11, 9, 8, 12, 13 |
Entrega de un artículo científico | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 4, 5, 6, 7, 12, 13, 14 |
Entrega inicial y participación al seminario | 10% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 10, 11, 9, 8, 12, 13, 14 |
Informe del tutor | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 9, 8, 12, 13, 14 |
Se evaluará a los alumnos teniendo en cuenta tanto el trabajo escrito como la defensa oral.
La calificación final será una ponderación de la calificación del tutor (25%) y la calificación del tribunal (65%), que considerará tanto el trabajo escrito (30%) como la presentación (35%). Un 10% de la nota final corresponde al seguimiento que habrá realizado el estudiante del proceso de elaboración del trabajo (con una primera entrega en el mes de marzo que incluirá una introducción al trabajo, los objetivos y la metodología, y la participación en un seminario en el mes de abril donde se expondrá ante los compañeros de clase el estado actual del trabajo). En cuanto a la calificación del tribunal, este evalúa:
El tribunal debe estar compuesto por 3 miembros, todos ellos profesores o investigadores de la UAB y todos doctores. Excepcionalmente y si está justificado, un miembro puede no ser doctor.
La presentación oral está limitada a 15 minutos (más 15 minutos de preguntas y debate). La hora estará establecida por el presidente del tribunal y se notificará al estudiante antes de la presentación oral. Finalizada la presentación, el tribunal podrá hacer preguntas específicas sobre el proyecto de investigación y más generales sobre los conocimientos obtenidos por el estudiante en su especialidad.
Las presentaciones orales serán presenciales. Los estudiantes deben considerar esto para garantizar su presencia en la fecha y hora programadas (véanse más abajo las fechas previstas de las presentaciones).
Después de la presentación, el presidente informará al alumno de la nota emitida por el tribunal y la nota emitida por el tutor/es en el informe de evaluación. Sin embargo, si en un mismo día se juntan varias presentaciones, el presidente podrá informar sobre la nota del trabajo en un margen máximo de 3 días.
Es esencial que el informe del/los tutor/es también se entregue antes de la fecha límite de envío.
Evaluación única
Este módulo no ofrece la modalidad de Evaluación Única, de acuerdo con la coordinación de la titulación y con el Decanato de la Facultad de Ciencias.
Otras Consideraciones
Cualquier otra consideración de evaluación no incluida en estas pautas será establecida por el/la coordinador/a de Tesis de Máster y el coordinador del Máster en Estudios Interdisciplinarios en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social.
A continuación se detallan los plazos y las fechas de presentación establecidos para la presentación oral para cada período de evaluación:
- Primer período de evaluación (junio/julio)
Fecha límite de entrega del documento escrito: 25 de junio de 2026.
Fechas de presentaciones orales: del 2 al 7 de julio de 2026.
- Segundo período de evaluación (septiembre):
Fecha límite de entrega del documento escrito: 28 de julio de 2026.
Fechas de presentaciones orales: del 1 al 4 de septiembre de 2025.
Nota: la convocatoria extraordinaria de febrero (fechas a determinar) es sólo para los estudiantes que les quedó pendiente el trabajo el curso anterior o los que cursen cursos adicionales para acceder al doctorado.
Sin definir.
Sin definir.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura