Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Interdisciplinarios en Sostenibilidad Ambiental, Económica y Social | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No son necesarios conocimientos previos.
El principal objetivo de este curso introductorio es presentar los conceptos básicos y las herramientas de análisis espacial ofrecidos por los Sistemas de Información Geográfica (SIG) derivados de las necesidades en la planificación y la gestión socio-ambiental.
El objetivo general es que cada estudiante desarrolle las capacidades de interpretar y utilizar los datos espaciales y que forme las basas para una ampliación (autónoma) posterior de conocimientos en la ciencia del SIG. Los objetivos específicos son:
Los diversos temes desarrollados en el curso son:
La aplicación de los conceptos y herramientas explicadas durante el curso en caos de uso prácticos se realizará a lo largo de todo el curso, de forma integrada en los diversos temas.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
1. Exposiciones orales del profesor | 12 | 0,48 | |
2. Ejercicios prácticos guiados por el profesor | 18 | 0,72 | |
Tipo: Supervisadas | |||
1. Resolución de prácticas guiadas | 10 | 0,4 | |
2. Presentación oral del estudiante | 5 | 0,2 | |
Tipo: Autónomas | |||
1. Leer literatura teórica | 15 | 0,6 | |
2. Ejercicios prácticos desarrollados por los estudiantes de manera independiente | 45 | 1,8 | |
3. Desarrollo de un trabajo final | 27 | 1,08 |
El contenido del curso se desarrollará a partid de las siguientes actividades:
Para la realización del curso se utilizaran diversos programas SIG.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
1. Examen final | 40% | 3 | 0,12 | 4, 3 |
2. Presentación oral | 30% | 3 | 0,12 | 3, 6, 8 |
3. Ejercicios prácticos desarrollados en casa | 30% | 12 | 0,48 | 2, 1, 5, 7 |
Evaluación habitual
La evaluación del curso se obtendrá de la resolución de ejercicios prácticos realizados en clase y en casa (30% de la nota final), una breve presentación oral (30%) y un examen final breve (40%).
Si la nota final no alcanza 5, el estudiante tiene otra oportunidad de superar la asignatura mediante el examen de recuperación que se celebrará en la fecha que fije la coordinación de la titulación. En esta prueba se podrá recuperar ambos exámenes (teórico y práctico). La parte de prácticas y trabajo de curso no es recuperable.
Evaluación única
El alumnado que se haya acogido a la modalidad de evaluación única deberá realizar una prueba final que consistirá en un examen de teoría en el que deberá responder a una serie de cuestiones de longitud media o corta. Seguidamente deberá realizar una prueba práctica donde deberá resolver una serie de ejercicios similares a los que se han trabajado en los ejercicios prácticos desarrollados en el aula. Cuando haya finalizado, entregará los ejercicios evaluables indicados. Finalmente, deberá realizar la presentación oral del trabajo de curso y entregar el informe correspondiente.
La calificación del estudiante será la media ponderada de las actividades anteriores, donde el examen supondrá el 40% (media a 50% entre el teórico y el práctico), la media de los informes de prácticas el 30% y la presentación oral del trabajo el 30% restante.
Si la nota final no alcanza 5, el estudiante tiene otra oportunidad de superar la asignatura mediante el examen de recuperación que se celebrará en la fecha que fije la coordinación de la titulación. En esta prueba se podrá recuperar ambos exámenes (teórico y práctico). La parte de prácticas y trabajo de curso no es recuperable.
Copias y plagios
En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. Aquellos actos de evaluación en los que haya habido irregularidades no son recuperables.
Uso de IA
En esta asignatura, no se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases.Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
ArcGisPro y MiraMon.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |