Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Conocimientos Básicos de la Unión Europea

Código: 43001 Créditos ECTS: 15
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Integración Europea OB 0

Contacto

Nombre:
Antoni Abat Ninet
Correo electrónico:
antoni.abat@uab.cat

Equipo docente

Susana Beltran Garcia
Antoni Durà Guimerà
Montserrat Pi Llorens
José Luis Roig Sabaté
Rosella Nicolini
Andrea Lanaia
Lidia Ballesta Marti
Antoni Abat Ninet

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Los mismos previstos para cursar el Máster


Objetivos y contextualización

Los objetivos consisten en lograr una homogeneización previa para todo el alumnado de los conocimientos generales sobre el proceso de integración europea y sobre los aspectos y elementos más esenciales que caracterizan a la UE. De esta manera el módulo ofrece las bases imprescindibles para facilitar el acceso posterior a los distintos módulos de especialización y garantizar su seguimiento con éxito. El módulo es el reflejo de uno de los valores fundamentales del Máster: la interdisciplinariedad. Por eso se trata también de un Módulo obligatorio para todo el alumnado.

 


Competencias

  • Analizar, sintetizar, organizar y planificar proyectos y trabajos relacionados con su ámbito de estudio.
  • Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  • Comprender el funcionamiento de las instituciones de la UE para trabajar y colaborar con ellas.
  • Comprender el proceso de elaboración de las distintas políticas de la UE y su interrelación.
  • Entender cómo se lleva a cabo la adopción de los actos jurídicos y políticos de la UE, cómo interpretarlos y aplicarlos.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Trabajar en equipos multidisciplinares.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente las estrategias de la UE en la concepción y desarrollo de sus políticas.
  2. Analizar, sintetizar, organizar y planificar proyectos y trabajos relacionados con su ámbito de estudio.
  3. Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  4. Identificar la relevancia de los actos jurídicos para la resolución de los problemas que puedan plantearse en supuestos prácticos.
  5. Identificar los distintos tipos de funcionamiento y organización de las instituciones europeas.
  6. Interpretar el grado de participación de los diferentes actores políticos, sociales y económicos en la implementación de las políticas de la UE.
  7. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  8. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  9. Reconocer la potencialidad de los distintos actos jurídicos adoptados por las instituciones de la UE
  10. Trabajar en equipos multidisciplinares.
  11. Valorar cualitativamente las capacidades de actuación de las instituciones europeas.

Contenido

El objetivo del programa es aproximar a los alumnos a una formación básica de los aspectos esenciales del máster. En este sentido, en este módulo se presta especial atención a los aspectos institucionales, de ordenamiento jurídico, acción exterior, y gobernanza de la UE. Con ello se ofrece una formación transversal e interdisciplinaria, que serán esenciales tanto para el correcto seguimiento de los módulos de especialidad, como para la elaboración del TFM

 

PROGRAMA ACADÉMICO CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LA UE. CURSO 2025-2026

 

PRIMERA PARTE

1.- Geografía, historia, objetivos y valores:

Fechas: 22, 23 y 25 de septiembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia Dr. Antoni Abat (25), Dr. Antoni Durà (26 i 30)

 

2.- Instituciones de mercado y el proceso de integración económica:

Fechas: 29 y 30 de septiembre y 2 de octubre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Rosella Nicolini y Dr. José Luís Roig

 

3.- Instituciones de la UE: La Comisión, el Consejo, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo

Fechas: 6, 7 y 9 de octubre de octubre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Susana Beltrán

 

4.- La dimensión exterior de la UE: La alta representación de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y el Servicio Europeo de Acción Exterior

Fechas: 13 y 14 de octubre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Susana Beltrán

 

 

5.- Equilibrio institucional. La toma de decisiones en la UE:

Fechas: 16, 20 y 21 de octubre

Horario: de 16:00 a 19:15 horas.

Docencia: Dra. Montserrat Pi

 

SESION DE DUDAS

Fecha: 23 de octubre

Horario: de 16:00 a 17:00 horas Dra. Rosella Nicolini

Horario: de 17:15 a 18:15 horas Dra. Montserrat Pi

Horario: de 18:15 a 19:15 horas Dra. Susana Beltrán

 

PRIMERA EVALUACIÓN: VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 16:00 A 19:00. TEMAS 1 A 5.

 

 

 SEGUNDA PARTE

 

6.- Funciones de control: Control judicial, control político y control económico

Fechas: 27, 28 y 30 de octubre

Horario: de 16:00 a 19:15 horas.

Docencia: Dr. Antoni Abat

 

7.- Los sistemas de pago internacional: el EURO y el Banco Central Europeo

Fecha: 3 de noviembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Rosella Nicolini

8.- Ordenamiento jurídico y libertades y derechos fundamentales 

Fecha: 4, 6 y 7 de noviembre

Horario: de 16:00 a 19:00 horas.

Docencia: Dra. Montserrat Pi (4 de noviembre) Lidia Ballesta (6 y 7 de noviembre)

 

9.- Comités y agencias:

Fechas: 10 de noviembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Montserrat Pi

 

10.- Relaciones entre los diferentes niveles en la UE:

Fecha: 11 de noviembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dr. Andrea Lanaia

 

 

 

SESIONES DE DUDAS

Fecha: 13 de noviembre

Horario: de 16:00 a 17:30 horas Dr. Antoni Abat

Horario: de 17:45 a 19:15 horas Dra. Montserrat Pi

 

 

 

SEGUNDA EVALUACIÓN: VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 16:00 A 19:00. TEMAS 6 A 10.

 

 

EVALUACIONES:

Primera: desarrollo escrito de preguntas con reflexión personal

Segunda: desarrollo escrito y reflexión personales

 

Es muy importante, en la evaluación, la reflexión personal. No se trata de memorizar, sino de saber explicar el contenido de la pregunta y demostrar que se han entendido conceptos y funciones.

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Docencia 75 3 1, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 11
Tipo: Supervisadas      
Acceso y manejo de la documentación europea 15 0,6 3, 4, 7, 9
conferencias y seminarios 30 1,2 1, 5, 7, 11
lecturas y debates 29 1,16 1, 2, 3, 8, 7, 10, 11
tutorías 30 1,2 5, 8, 9, 11
Tipo: Autónomas      
Estudio autónomo 190 7,6 1, 3, 5, 4, 6, 8, 7, 9, 11

La docencia de la asignatura será exclusivamente presencial

Teniendo en cuenta el carácter introductorio y homogeneizador del módulo, las lecciones magistrales y el trabajo autónomo son dos elementos complementarios e indispensables para garantizar un aprendizaje satisfactorio. Las tutorías individuales o en grupos restringidos facilitan a los docentes el seguimiento regular del proceso de aprendizaje por parte de los alumnos teniendo en cuenta la heterogeneidad de los respectivos currículos. Las clases magistrales se complementan con la participación en seminarios organizados por los profesores del Máster, además de conferencias a cargo de profesores y expertos invitados

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
asistencia y participación en clase 10 0 0 1, 2, 3, 5, 4, 6, 8, 7, 9, 10, 11
superación de un examen con preguntas de desarrollo y reflexión personal 45 3 0,12 1, 5, 4, 6, 7, 9, 11
superación de una prueba de desarrollo de preguntas con reflexión personal 45 3 0,12 1, 5, 7, 11

Este módulo se evaluará a partir de dos actividades diferentes que se llevarán a cabo en diferentes momentos del curso.

Una primera prueba escrita tendrá lugar al finalizar los cinco primeros temas del programa, y consistirá en un examen de desarrollo, con reflexión personal, de las materias explicadas hasta ese momento. Esta prueba tendrá un valor del 45% de la calificación final de la asignatura.

Una segunda evaluación consistirá en  un desarrollo escrito de temas del programa, con reflexión personal, que se realizará sobre las materias restantes del programa, con un valor de otro 45% de la calificación final

El 10% restante de la nota final se corresponderá con la asistencia a clase, que es obligatoria como mínimo en el 80% de las sesiones, incluyendo seminarios y conferencias.

El alumnado que se presente a evaluación única, deberar superar los dos examenes previstos, y deberá entregar un trabajo sobre el tema que se indicará, que tendrá un valor del 10% de la nota final

 

Es muy importante, en la evaluación, la reflexión personal. No se trata de memorizar, sino de saber explicar el contenido de la pregunta y demostrar que se han entendido conceptos y funciones.

 


Bibliografía

Cada uno de los docentes indicará la literatura más relevante de su especialidad para el seguimiento de las clases. 


Software

PRIMERA PARTE

1.- Geografía, historia, objetivos y valores:

Fechas: 22, 23 y 25 de septiembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia Dr. Antoni Abat (25), Dr. Antoni Durà (26 i 30)

 

2.- Instituciones de mercado y el proceso de integración económica:

Fechas: 29 y 30 de septiembre y 2 de octubre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Rosella Nicolini y Dr. José Luís Roig

 

3.- Instituciones de la UE: La Comisión, el Consejo, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo

Fechas: 6, 7 y 9 de octubre de octubre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Susana Beltrán

 

4.- La dimensión exterior de la UE: La alta representación de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y el Servicio Europeo de Acción Exterior

Fechas: 13 y 14 de octubre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Susana Beltrán

 

 

5.- Equilibrio institucional. La toma de decisiones en la UE:

Fechas: 16, 20 y 21 de octubre

Horario: de 16:00 a 19:15 horas.

Docencia: Dra. Montserrat Pi

 

SESION DE DUDAS

Fecha: 23 de octubre

Horario: de 16:00 a 17:00 horas Dra. Rosella Nicolini

Horario: de 17:15 a 18:15 horas Dra. Montserrat Pi

Horario: de 18:15 a 19:15 horas Dra. Susana Beltrán

 

PRIMERA EVALUACIÓN: VIERNES 24 DE OCTUBRE DE 16:00 A 19:00. TEMAS 1 A 5.

 

 

 SEGUNDA PARTE

 

6.- Funciones de control: Control judicial, control político y control económico

Fechas: 27, 28 y 30 de octubre

Horario: de 16:00 a 19:15 horas.

Docencia: Dr. Antoni Abat

 

7.- Los sistemas de pago internacional: el EURO y el Banco Central Europeo

Fecha: 3 de noviembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Rosella Nicolini

8.- Ordenamiento jurídico y libertades y derechos fundamentales 

Fecha: 4, 6 y 7 de noviembre

Horario: de 16:00 a 19:00 horas.

Docencia: Dra. Montserrat Pi (4 de noviembre) Lidia Ballesta (6 y 7 de noviembre)

 

9.- Comités y agencias:

Fechas: 10 de noviembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dra. Montserrat Pi

 

10.- Relaciones entre los diferentes niveles en la UE:

Fecha: 11 de noviembre

Horario: 16:00-19:15 horas.

Docencia: Dr. Andrea Lanaia

 

 

 

SESIONES DE DUDAS

Fecha: 13 de noviembre

Horario: de 16:00 a 17:30 horas Dr. Antoni Abat

Horario: de 17:45 a 19:15 horas Dra. Montserrat Pi

 

 

 

SEGUNDA EVALUACIÓN: VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 16:00 A 19:00. TEMAS 6 A 10.

 

 

EVALUACIONES:

Primera: desarrollo escrito de preguntas con reflexión personal

Segunda: desarrollo escrito y reflexión personales

 

Es muy importante, en la evaluación, la reflexión personal. No setrata de memorizar, sino de saber explicar el contenido de la pregunta y demostrar que se han entendido conceptos y funciones.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español primer cuatrimestre tarde