Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Citogenética y Biología de la Reproducción | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda un nivel intermedio-avanzado de inglés. Las clases del tema 1 se impartirán en inglés.
Se trata de un módulo teórico obligatorio de la especialidad de Biología de la Reproducción del máster.
El objetivo de este módulo es proporcionar al alumnado unos conocimientos sólidos sobre el desarrollo embrionario preimplantacional, postimplantacional y fetal de los mamíferos y sobre los procesos de totipotencia y diferenciación celular que ocurren durante el desarrollo. Estos conocimientos permitirán al alumnado comprender las bases celulares de las patologías asociadas con la reproducción y de la utilización de las técnicas de reproducción asistida y de terapia celular o regenerativa.
Además, se tratarán también aspectos éticos y legales relacionados con la aplicación de estas tecnologías.
Tema 1. Desarrollo embrionario preimplantacional. Activación del cigoto. Metabolismo embrionario. Expresión génica preimplantacional. Divisiones embrionarias. Formación de la mórula y del blastocisto. Eclosión. Implantación.
Tema 2. Desarrollo embrionario postimplantacional y fetal humano. Periodo embrionario: Embrión bilaminar, gastrulación, embrión trilaminar y organogénesis. Periodo fetal. Mecanismos de la implantación y placenta. Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal. Sesión práctica de observación de imágenes embrionarias y fetales.
Tema 3. Células madre. Definición y tipos de células madre. Métodos de cultivo y caracterización. Métodos de derivación. Diferenciación. Aplicaciones. Ética y legislación.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoria | 28 | 1,12 | 1, 2, 4, 5, 9, 10, 8, 6 |
Práctica de aula | 2 | 0,08 | 5 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio individual | 94 | 3,76 | 1, 2, 3, 4, 5, 9, 8, 7, 6, 11 |
Lectura de artículos científicos y otros textos de interés | 20 | 0,8 | 3, 5, 9, 8, 7, 6, 11 |
El módulo constará de clases teóricas y de una sesión práctica de observación de imágenes (correspondiente al tema 2). La asistencia a las clases es obligatoria y se controlará.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación en clase | 10% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 8, 7, 6, 11 |
Prueba objetiva tema 2 | 30% | 2 | 0,08 | 2, 3, 5, 9, 10, 8, 7, 6, 11 |
Prueba test tema 1 | 30% | 2 | 0,08 | 2, 3, 5, 9, 10, 8, 7, 6, 11 |
Prueba test tema 3 | 30% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 8, 7, 6, 11 |
La evaluación consistirá en una prueba de tipo test para los contenidos de los temas 1 y 3 (una prueba para cada tema) y en una prueba escrita objetiva para los contenidos del tema 2. Las pruebas de evaluación son obligatorias y cada una tendrá un peso del 30% en la nota final del módulo. En todos los casos, el objetivo de las pruebas es evaluar que el alumnado haya adquirido los conocimientos conceptuales de cada tema y que los haya comprendido y los sepa integrar y relacionar entre sí.
La asistencia y participación en clase también se tendrá en cuenta en la evaluación (10% de la nota final). Cualquier falta de asistencia deberá ser debidamente justificada por el alumnado. Las faltas de asistencia no justificadas afectarán la nota final del módulo de la siguiente manera: 1 falta de asistencia -0,5 puntos; 2 faltas de asistencia -1 punto. Si el número de faltas de asistencia sin justificar es superior a 2, el alumnado no podrà superar el módulo.
Para superar el módulo el alumnado deberá obtener una nota global igual o superior a 5 puntos. En caso de obtener una nota inferior a 5, será necesario realizar una prueba de recuperación, sólo para aquellos temes con una nota inferior a 5. Las pruebas de recuperación serán de características similares a las pruebas de la evaluación continuada.
Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total del módulo.
El alumnado obtendrá la calificación de "No Avaluable" cuando las actividades de evaluación realizadas tengan una ponderación inferior al 67% en la nota final.
Este módulo no contempla el sistema de evaluación única.
En este módulo, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y puede conllevar una penalización en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Bibliografía general:
Atala A and Lanza R. Handbook of Stem Cells. Vol 1 and 2. Academic Press. 2012. ISBN: 9780123859426.
Acceso a la 1a edición (2004) a través del servicio de bibliotecas de la UAB:
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/1c3utr0/cdi_scopus_primary_2_s2_0_84882465281
Barressi MJF and Gilbert SF. Developmental Biology. Oxford University Press. 12th Edition, 2020. ISBN: 9781605358741.
Carlson B. Embriología Humana y Biología del desarrollo. Elsevier. 6th Edition, 2019. ISBN: 9788491135265.
Acceso a la 5a edición (2014) a través del servicio de bibliotecas de la UAB:
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/avjcib/alma991010481234406709
Acceso a la 6a edición a través del servicio de bibliotecas de la UAB (requiere registro previo):
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/avjcib/alma991011063033306709
Johnson MH. Essential Reproduction. Wiley. 8th Edition 2018. ISBN: 978-1-119-24639-8.
Acceso a la 7a edición (2013) a través del servicio de bibliotecas de la UAB:
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/1eqfv2p/alma991010484814606709
Acceso a la "Student Companion Website", donde se pueden descargar las figuras del libro y responder tests y casos clínicos:
https://bcs.wiley.com/he-bcs/Books?action=index&itemId=1119246393&bcsId=11164
Lanza R and Atala A. Essentials of Stem Cell Biology. Academic Press. 3rd Edition, 2013. ISBN: 978-0-12-409503-8.
Acceso a través del servicio de bibliotecas de la UAB:
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/1c3utr0/cdi_globaltitleindex_catalog_335800645
Mummery C, van de Stolpe A, Roelen B, Clevers H. Stem Cells. Scientific Facts and Fiction. Elsevier Academic Press. 3rd Edition, 2021. ISBN: 9780128203378.
Slack JMW. The Science of Stem Cells. Wiley. 2018. ISBN:9781119235156.
Acceso a través del servicio de bibliotecas de la UAB:
https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/1eqfv2p/alma991010353535106709
Bibliografía específica:
Durante el desarrollo del módulo el profesorado proporcionará al alumnado bibliografía específica actualizada en forma de articulos científicos.
Enlaces:
ISSCR Guidelines for Stem Cell Research and Clinical Translation. 2021 Update. https://www.isscr.org/policy/guidelines-for-stem-cell-research-and-clinical-translation
No se utilizará programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAULm) Prácticas de aula (máster) | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |