Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Trabajo de Fin de Máster

Código: 42892 Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Biochemistry, Molecular Biology and Biomedicine TFE 1

Contacto

Nombre:
Jaime Farrés Vicén
Correo electrónico:
jaume.farres@uab.cat

Equipo docente

Jaime Farrés Vicén

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

 
Personas licenciadas o graduadas en Bioquímica, Biotecnología, Biología, Ciencias Biomédicas, Genética, Microbiología, Química, Informática, Física, Veterinaria, Farmacia o Medicina.

Se requiere dominio del inglés para poder leer y entender los artículos científicos que servirán de base para la elaboración del trabajo de fin de máster.

Objetivos y contextualización

El objetivo principal del Trabajo de Fin de Máster es que el alumnado aprenda en primera persona el método científico. Para ello debe participar en el diseño, la realización y la presentación de resultados de un proyecto de investigación o de las prácticas en una empresa.
 
El Trabajo de Fin de Máster concluye con la elaboración de un trabajo escrito, y la defensa pública del trabajo de investigación que previamente se habrá desarrollado. El objetivo principal es que el alumnado pueda integrar el conjunto de habilidades y competencias adquiridas en el máster. Con el fin de sacar el máximo de rendimiento, el proyecto de I + D se desarrollará como una extensión de las prácticas realizadas en el módulo profesional y de investigación de la especialidad correspondiente.


En el trabajo de fin de máster cada estudiante debe demostrar que:
       
a) Ha adquirido los conocimientos en los que han sido formados en el máster
       
b) Su capacidad reflexiva y crítica
       
c) Su capacidad para plantear un problema de investigación, diseñar un proyecto para encontrar respuestas, analizar críticamente los resultados y llegar a conclusiones fundamentadas y contrastadas.
       
d) Su capacidad para exponer y defender los resultados obtenidos


Resultados de aprendizaje

  1. CA29 (Competencia) Diseñar experimentos en un entorno profesional, aplicando los conocimientos teóricos y habilidades propios del entorno de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina al ámbito académico y/o profesional.
  2. CA30 (Competencia) Integrar los conocimientos teóricos propios del entorno de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina con los resultados experimentales en el marco real de un laboratorio o empresa.
  3. CA31 (Competencia) Trabajar con autonomía en el desarrollo de actividades y proyectos del área de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina.
  4. CA32 (Competencia) Aportar propuestas innovadoras a los métodos, procesos y la gestión de problemas biomédicos en respuesta a necesidades o demandas concretas.
  5. KA39 (Conocimiento) Identificar las técnicas y herramientas necesarias para la integración de aspectos naturales, sociales, tecnológicos y económicos del ámbito de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina en el desarrollo de proyectos concretos.
  6. KA40 (Conocimiento) Reconocer propuestas innovadoras a los métodos, procesos y la gestión de problemas biomédicos en respuesta a necesidades o demandas concretas.
  7. SA39 (Habilidad) Aplicar los conocimientos sobre los mecanismos moleculares de los procesos fisiológicos normales que operan en los seres vivos en el marco real de un proyecto de I+D+i.
  8. SA40 (Habilidad) Extraer la información relevante de memorias, planes, proyectos, programas y artículos dentro del ámbito de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina de temáticas ambientales.
  9. SA41 (Habilidad) Comunicar de manera clara, explicativa y sintética información del ámbito de la bioquímica, la biología molecular y la biomedicina a un público experto.

Contenido

Se desarrollará un proyecto de I + D en un laboratorio de investigación o empresa. Con el fin de sacar el máximo de rendimiento, esta actividad se realizará como una extensión de las prácticas desarrolladas en el módulo profesional y de investigación de la especialidad correspondiente.

 
La memoria escrita del Trabajo de Fin de Master tendrá la siguientes características:
1. Estructura: Aunque se aceptan diferentes tipos de memoria final según la investigación realizada, consideramos que su contenido debe tener los siguientes capítulos:
    - Título y firmas del estudiante y de la persona tutora o tutoras
    
- Resumen (300 palabras)
    
- Listado de abreviaturas
    
- Introducción
    
- Objetivos
    
- Material y Métodos
    
- Resultados
    
- Discusión
    
- Conclusiones
    
- Bibliografía
2. Extensión:
La memoria no podrá exceder las 15.000 palabras, incluyendo todos los apartados, también la bibliografía. El número de tablas y figuras no está predeterminado pero se aconseja que el volumen total del trabajo (texto + mesas + figuras) ocupe, una vez impreso, como máximo, 30 páginas. El tipo y el tamaño de letra deben favorecer la legibilidad del documento, Arial o Times New Roman de 11,5 o 12 puntos puede ser un tipo y un tamaño de letra adecuado.

3. Idioma: Se puede presentar en catalán, castellano o inglés.

La defensa presencial del Trabajo de Fin de Máster consistirá en exponer, ante una Comisión de Evaluación, integrada por 3 miembros del profesorado doctor del máster, el trabajo presentado en la memoria escrita de manera resumida (entre 15 y 20 minutos). Los miembros de la Comisión de Evaluación, podrán preguntar y debatir con el alumno los aspectos que consideren oportunos tanto de la defensa oral, como de la memoria escrita. Esta defensa oral del trabajo será pública y, si en la sala hay profesorado del cuadro docente del máster que quiera preguntar algún aspecto del trabajo del alumno, lo podrá hacer.
La defensa se puede realizar en catalán, castellano o inglés.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Supervisadas      
Desarrollo de proyecto de I + D en un laboratorio de investigación 200 8 CA29, CA30, CA31, CA32, KA39, KA40, SA39, SA40, SA41, CA29
Tipo: Autónomas      
Elaboración de la memoria escrita y defensa oral del trabajo de fin de máster 24 0,96 CA29, CA30, CA31, CA32, KA39, KA40, SA39, SA40, SA41, CA29

Con el fin de sacar el máximo de rendimiento de este proyecto de I + D, se desarrollará como una extensión de las prácticas realizadas en el módulo profesional y de investigación de la especialidad correspondiente.
 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Defensa oral del trabajo de fin de máster 50% 1 0,04 CA29, CA30, CA31, CA32, KA39, KA40, SA39, SA40, SA41
Memoria del Trabajo de fin de máster 50% 0 0 CA29, CA30, CA31, CA32, KA39, KA40, SA39, SA40, SA41

La comisión de evaluación evaluará el módulo en función de la memoria delTFM y de la defensa oral de este trabajo. Cada nota contará el 50%.

Para las dos especialidades, el alumnado podrán elegir realizar la defensa oral del trabajo de fin de máster durante la primera quincena de julio o bien la primera de septiembre.

Para poder ser evaluado, es necesario que la persona coordinadora de la especialidad correspondiente reciba la memoria de prácticas elaborada por el alumnado, en el plazo previsto. Además, el alumnado deberá realizar la presentación oral en la fecha prefijada. En caso de no cumplir alguno de estos requisitos, la calificación del módulo será de "No avaluable".

Si se detecta plagio total o parcial de otras fuentes en la memoria entregada, se considerará automáticamente como suspenso del módulo entero.


Bibliografía

La bibliografía será específica para cada trabajo de fin de máster.


Software

El software será específico para cada trabajo de fin de máster.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura