Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Proyectos de Telecomunicación

Código: 42846 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ingeniería de Telecomunicación / Telecommunication Engineering OB 1

Contacto

Nombre:
Jorge Andres Verdu Tirado
Correo electrónico:
jordi.verdu@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay requisitos previos.


Objetivos y contextualización

El curso tiene como objetivos:

  1. Herramientas sistemáticas para la planificación y la gestión de proyectos de Telecomunicaciones.
  2. Conocimiento y comprensión de la legislación para el ejercicio de la profesión.
  3. Revisión general del rol de las TIC en la emprendeduría.

Competencias

  • "Capacidad para la elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica de proyectos sobre: sistemas, redes, infraestructuras y servicios de telecomunicación, incluyendo la supervisión y coordinación de los proyectos parciales de su obra aneja; infraestructuras comunes de telecomunicación en edificios o núcleos residenciales, incluyendo los proyectos sobre hogar digital; infraestructuras de telecomunicación en transporte y medio ambiente; con sus correspondientes instalaciones de suministro de energía y evaluación de las emisiones electromagnéticas y compatibilidad electromagnética"
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar los principios de la gestión de recursos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de las telecomunicaciones.
  2. Dirigir obras e instalaciones de sistemas de telecomunicación, cumpliendo la normativa vigente, asegurando la calidad del servicio.
  3. Dirigir proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos.
  4. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  5. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

Contenido

  1. Organización y gestión de proyectos.
  2. Planificación y técnicas de gestión.
  3. Gestión de la Calidad.
  4. Metodologías de gestión para las TIC.
  5. El rol de las TIC en los nuevos modelos de negocio.
  6. Proyectos de Telecomunicación: legislación, desarrollo, implementación y certificación.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clase de teoría 30 1,2 1, 2, 3, 4, 5
Sesiones de laboratorio 15 0,6 1, 2, 3, 4, 5
Tipo: Supervisadas      
Reuniones de seguimiento 15 0,6 1, 2, 3, 4, 5
Tipo: Autónomas      
Trabajo en grupo 45 1,8 1, 2, 3, 4, 5
Trabajo personal 25 1 1, 2, 3, 4, 5

Actividades guiadas

  • En clase: explicación de contenido teórico con ejemplos de aplicación.
  • En el lab: presentación y desarrollo de actividades planificadas.

Actividades individuales:

  • Estudio individual.
  • Preparación de las actividades de laboratorio, informes y presentaciones.
  • Trabajo en grupo: desarrollo de proyectos propuestos. 

Actividades Supervisadas:

  • Seguimiento individual o grupal de la evolución de las actividades programadas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen Final 30% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 5
Informe del proyecto desarrollado. 40% 12 0,48 1, 2, 3, 4, 5
Participación en clase 10% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5
Presentación del proyecto. 20% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 5

Actividades de evaluación

Examen Final (30%): Conceptos teóricos del curso.

2 proyectos grupales  (35% + 35 %). Los dos tienen el mismo peso. Para su evaluación se considerará: 

  • Contribución del estudiante al proyecto (5%)
  • Presentación oral (10%)
  • Informe (20%)

Si el estudiante no se presenta a ninguna actividad evaluable se considerará "No Presentado".

Para aquellos alumnos que no superen el 5 en las actividades previas se realizará un examen de recuperación con un peso del 100%.


Bibliografía

References:

W.R. Duncan, A Guideto the Project Management Body of Knowledge, Project Management Institute. Four Campus Boulevard. PA, 2000.

T.C. Belanger, How to plan a project, Sterling Planning Group, 1999

C. Romero López, Técnicas de Programación y Control de Proyectos, Ediciones Pirámide, 1988

Tim Williams, “EMC. Control y Limitación de Energía Electromagnética”, Editorial Paraninfo, 1996.

Alexander Osterwalder & Yves Pigneur, Business Model Generation, John Wiley & Sons, Inc., New Jersey, 2010

A. Cartlidge et al., An introductory view to ITIL v3,  itSMF Ltd, 2007

Links:

Legislación básica de telecomunicaciones en España: http://www.minetur.gob.es/telecomunicaciones/es-ES/Paginas/index.aspx

Instituto para la Diversificació y Ahorro de la energía: http://www.idae.es

Colegio oficial de ingenieros de telecomunicación: http://www.coit.es

Col·legi d'Enginyers de Telecomunicació de Catalunya - Associació Catalana de Ingenieros de Telecomunicación: http://www.telecos.cat


Software

Microsoft Office


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEmRD) Teoria (màster RD) 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto