Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Profesionales

Código: 42456 Créditos ECTS: 10
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Gestión Pública OT 0

Contacto

Nombre:
Raquel Gallego Calderón
Correo electrónico:
raquel.gallego@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Las personas que cursen esta asignatura tienen que haber superado las materias teóricas del máster


Objetivos y contextualización

 El objetivo de este módulo es que el/la estudiante pueda poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el máster. Se pretende:

  1. Que el/la estudiante conozca a partir de la propia experiencia el funcionamiento de una organización pública o para-pública y que eso le pueda servir de primer contacto con el ámbito professional propio de esta titulación.     
  2. Que el/la estudiante sepa aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o pocos conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su área de estudio.  

Competencias

  • Abordar situaciones de intervención pública complejas que puedan implicar dilemas éticos, a partir de propuestas fundamentadas tanto en la explicitación de valores como en el rigor conceptual y metodológico.
  • Analizar políticas públicas en diferentes ámbitos sectoriales.
  • Diseñar y elaborar proyectos e informes técnicos utilizando la metodología de investigación adecuada.
  • Diseñar y evaluar procesos de intervención pública en situaciones y problemáticas sociales, políticas y sectoriales específicas.
  • Evaluar proyectos, informes y trabajos de análisis realizados por terceros con criterios metodológicos y argumentativos adecuados.
  • Gestionar un conjunto diverso y complejo de datos y fuentes.
  • Liderar proyectos en entornos interorganizativos, de diferentes niveles y contextos político-administrativos.
  • Proponer soluciones innovadoras en la resolución de problemas sociales y políticos.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales, con miembros de procedencias diversas, de entornos sociopolíticos, culturales y administrativos distintos.

Resultados de aprendizaje

  1. Abordar situaciones de intervención pública complejas que puedan implicar dilemas éticos, a partir de propuestas fundamentadas tanto en la explicitación de valores como en el rigor conceptual y metodológico.
  2. Analizar la información recogida con la metodología más adecuada.
  3. Comunicar conclusiones ante públicos críticos.
  4. Diseñar y elaborar proyectos e informes técnicos utilizando la metodología de investigación adecuada.
  5. Elaborar informes de prospectiva, seguimiento o evaluación de políticas públicas, en base a una metodología de análisis rigurosa.
  6. Elaborar informes técnicos de asesoramiento sobre propuestas de actuación fundamentadas en base a una metodología rigurosa.
  7. Elaborar informes técnicos de evaluación de procesos de intervención pública.
  8. Evaluar proyectos, informes y trabajos de análisis realizados por terceros con criterios metodológicos y argumentativos adecuados.
  9. Identificar y recopilar los datos relevantes para abordar una situación definida como objeto de intervención
  10. Liderar proyectos en entornos interorganizativos, de diferentes niveles y contextos político-administrativos.
  11. Proponer soluciones innovadoras en la resolución de problemas sociales y políticos.
  12. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  13. Trabajar en equipos multidisciplinares e internacionales, con miembros de procedencias diversas, de entornos sociopolíticos, culturales y administrativos distintos.

Contenido

Las prácticas se realizarán durante el tercer trimestre del curso académico, con una dedicación equivalente a 10 cr. ECTS (300 horas). En las prácticas, el/la estudiante contará con la supervisión de un tutor/a, pero se espera que la mayor parte de su trabajo sea autónomo, y deberá realizar las tareas que le sean asignadas.                      

El/la estudiante deberá elaborar una breve memoria de prácticas (1000 palabras aproximadamente) donde valore esta experiencia y su relación con los conocimientos adquiridos en el máster. Hay dos convocatorias, aunque las dos se considerarán primera convocatoria a efectos del acta. Las fechas limites para la entrega seran publicadas en el Campus Virtual.

La memoria de les Prácticas Externas debe incluir los siguientes puntos:

1. Presentación de la entidad (200 palabras):

1. Objetivos generales y razón de ser
2. Estructura y organización
3. Recursos humanos y materiales

2. Actividad desarrollada por el estudiante (250 palabras):

1. Objetivos de la práctica
2. Tareas desarrolladas
3. Conocimientos adquiridos en el Máster aplicados en el desarrollo de las tareas asignadas


3. Aportación de las tareas a la formación en Gestión Publica (250 palabras)

1. Competencias transversales
2. Competencias técnicas (softwares, idiomas, etc)
3. Competencias teóricas

4. Valoración de la práctica (250 palabras):

1. Grado de consecución de los objetivos propuestos
2. Grado de integración del estudiante en la actividad de la entidad y relación con el tutor
3. Utilidad de los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster para el desarrollo de las tareas asignadas
4. Puntos fuertes y puntos débiles de la entidad y posibles propuestas de mejora, en su caso
5. Aspectos positivos y negativos de la experiencia

Anexo (si es necesario)

1. Material producido durante la práctica (informe, presentaciones, ...)


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Tipo: Dirigidas 25 1 1, 2, 8, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13
Tipo: Supervisadas      
Tipo: Supervisadas 150 6 1, 2, 8, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13
Tipo: Autónomas      
Tipo: Autónomas 75 3 1, 2, 8, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13

En las prácticas, el/la estudiante contará con la supervisión de un tutor/a, pero se espera que la mayor parte de su trabajo sea autónomo, y deberá realizar las tareas que le sean asignadas.                      

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evaluación del tutor/a de prácticas 50% 0 0 1, 2, 8, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13
Reporte del estudiante 50% 0 0 1, 2, 8, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13

La evaluación tendrá en cuenta la valoración que haga el tutor/a de prácticas y se basará en la memoria entregada por el/la estudiante. 


Bibliografía

La bibliografía incluirá referencias específicas en el ámbito de las prácticas, proporcionadas por el tutor de prácticas y los docentes del máster.


Software

No se utiliza programario específico en este curso.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PEXTm) Pràctiques externes i pràcticum (màster) 1 No definido No definido manaña-mixto