Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Modelling for Science and Engineering | OP | 1 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El alumnado debe tener habilidades matemáticas y computacionales al nivel de una licenciatura en ciencias.
El Taller de Modelización está dirigido a analizar y resolver problemas del mundo real por medio de las matemáticas. Tiene un carácter eminentemente práctico e interdisciplinario.
Modelización matemática, es decir, resolver problemas del mundo real mediante las matemáticas.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases | 38 | 1,52 | |
Proyecto | 112 | 4,48 |
La actividad principal del taller es el desarrollo de proyectos de modelización por parte del alumnado organizado en equipos.
El curso se lleva a cabo en tres partes fundamentales ademas de unas sesiones de preparación para la presentación de los proyectos y su evaluación.
Cada una de las partes fundamentales consta de cinco sesiones de dos horas cada una. Las dos primeras sesiones de cada parte se dedican a la presentación de un problema de la vida real y se introducen las herramientas matemáticas y computacionales básicas necesarias para abordar la solución del problema propuesto. En las siguientes tres sesiones de cada parte del curso el alumnado trabaja en equipos para proporcionar una solución al problema propuesto. En estas sesiones el alumnado cuenta con el asesoramiento del personal docente de la asignatura para completar los proyectos.
Al final de curso los tres proyectos se presentaran en forma de disertación oral y de informe escrito.
Los problemas que se trataran este curso son:
Resolución de problemas de programación con restricciones de recursos
Análisis predictivo de la ocurrencia de tormentas geomagnéticas extremas basado en datos histórico
Identificación del modelo adecuado defarmacocinética poblacional (popPK)
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
1. Proyecto en equipo. Informe escrito | 40 | 0 | 0 | CA15, CA16, CA17, KA13, KA14, SA15, SA16, SA17 |
2. Proyecto en equipo. Presentación oral | 30 | 0 | 0 | CA15, CA16, CA17, KA13, KA14, SA15, SA16, SA17 |
3. Examen | 30 | 0 | 0 |
La calificacion del ítem de evaluación 1 será la misma para cada miembros de cada equipo, mientras que las de los ítems 2 y 3 tienen un carácter individual. En casos excepcionales en los que un/a componente de un equipo haya colaborado claramente menos que sus compañeros/as de equipo, sus calificaciones en el elemento 1 se multiplicará por un factor menor que 1.
Los ítems 1 y 2 se refieren a la organización y expresión del discurso, tanto en forma escrita (item 1) como oral (item 2).
El examen (ítem 3) tratará sobre (a) los conceptos generales y los ejemplos ilustrativos abordados en los proyectos.
General: Ch. Rousseau + Y. Saint-Aubin, 2008. Mathematics and Technology. Springer.
Para cada proyecto se proporciona la bibliografía y referencias necesarias.
La asignatura no requiere un software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |