Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

La Praxis Interpretativa de la Música Antigua

Código: 42206 Créditos ECTS: 10
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Musicología, educación musical e interpretación de la música antigua OT 0

Contacto

Nombre:
Lidia López Gómez
Correo electrónico:
lidia.lopez@uab.cat

Equipo docente

(Externo) Lluís Coll i Trulls (coord. ESMUC)

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerrequisitos específicos para la matrícula de este módulo, más allá de los generales establecidos administrativamente para la inscripción en el máster. Se recomienda expresamente, sin embargo, disponer de conocimientos generales de teoría e interpretación musical.


Objetivos y contextualización

Adquirir las herramientas necesarias para poder gestionar y llevar a la práctica proyectos (conciertos) de música antigua.
Detectar, analizar y valorar los distintos elementos que intervienen en la gestión y realización de un proyecto de música antigua, para utilizar estos elementos de manera que favorezcan el interés y el valor del proyecto, así como su resultado final.
Adquirir la capacidad de realizar proyectos de música antigua entendidos como creaciones artísticas en todo su proceso.
Conocer distintas estrategias y enfoques en la praxis de los procesos de creación, preparación y realización de programas de música antigua y dibujar un marco de posibilidades propio para llevar a la práctica proyectos de música antigua a partir del análisis y la comparación de los ejemplos mostrados y de los que forman parte de la experiencia de cada cual, así como prever la modificación o ampliación de este marco de posibilidades en base a la adquisición de futuros conocimientos y experiencias.
Aplicar las estrategias y conocimientos adquiridos al proceso de creación, preparación y realización del concierto final del Máster.


Competencias

  • Analizar las músicas según áreas culturales y según los contextos sociales donde se manifiestan y desarrollan para desarrollar adecuadamente las labores de investigación y el desarrollo de proyectos interpretativos
  • Demostrar habilidades de autoaprendizaje en el ámbito de estudio de la musicología, la educación musical y la interpretación.
  • Distinguir los contextos (sociales, económicos, históricos, artísticos) que intervienen en la profesión musical para realizar proyectos interpretativos
  • Participar en un trabajo interpretativo colectivo con un alto grado de excelencia instrumental.
  • Plantear propuestas innovadoras en proyectos de investigación musicológica y en proyectos interpretativos.
  • Realizar actividades de investigación archivística, hemerográfica y bibliográfica, relacionadas con el ámbito de la música.

Resultados de aprendizaje

  1. Adaptar los resultados del análisis contextual a las diferentes realidades sociales involucradas en una práctica musical contemporánea en relación a la música antigua.
  2. Aplicar de forma elemental estos recursos para la obtención de distintas clases de datos de música antigua.
  3. Demostrar habilidades de autoaprendizaje en el ámbito de estudio de la musicología, la educación musical y la interpretación.
  4. Desarrollar un estilo y una propuesta estética concreta y de alta excelencia dentro de las producciones de Música Antigua en las que participa el estudiante.
  5. Discernir características distintivas de varias etapas de la música antigua y de su varaibilidad cultural y geográfica
  6. Discernir las distintas metodologías y recursos básicos para la obtención de datos de archivo sobre música antigua.
  7. Dominar herramientas de análisis historiográfico adaptadas al estudio etnomusicológico
  8. Plantear propuestas innovadoras en proyectos de investigación musicológica y en proyectos interpretativos.
  9. Relacionar sistemas musicales de la música antigua con sus respectivos contextos de producción y recepción

Contenido

Este módulo pretende enumerar, analizar, valorar y comparar los distintos elementos que intervienen en la gestión y realización de un concierto de música antigua. Empezando por las primeras ideas, la elaboración y concreción de estas en una forma artística y en un discurso musical, hasta la ejecución final en la forma de un concierto, pasando por aspectos de carácter más logístico, de previsión i gestión o de organización de los ensayos, pruebas acústicas, ensayos generales y los propios conciertos. El conocimiento de distintas formas de enfocar la gestión y realización de un proyecto queda garantizada con los Proyectos, que ocupan la mayor parte del módulo y que van a permitir a los estudiantes trabajar la praxis de la música antigua bajo la guía de distintos músicos destacados por sus carreras como creadores, directores e intérpretes de proyectos de música antigua.

 

Sesiones:

Sesión introductoria: Aspectos procesuales comunes en la gestión y realización de proyectos de Música Antigua; Creación artística y gestión logística

Los 3 proyectos: Cada proyecto consiste en la preparación de un concierto y en su realización y son conducidos por especialistas en la creación, dirección e interpretación de proyectos de música antigua.(profesorado de la ESMUC o músicos externos).

Revisión y puesta en común de los trabajos sobre el Concierto Final de Máster.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales con soporte TIC 18,75 0,75 2, 4, 6, 7, 9
Enseñanza de herramientas conceptuales fundamentales mediante casos prácticos 12,5 0,5 1, 2, 5, 6, 9
Tipo: Supervisadas      
Aprendizaje basado en casos de estudio como aplicación práctica de los conceptos teóricos 12,5 0,5 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9
Tipo: Autónomas      
Ejercicios orientados al refuerzo de los temas/cuestiones planteados en clase. 25 1 1, 2, 4, 5, 6, 9
Estudio para la preparación de los proyectos 56,25 2,25 2, 3, 5, 6, 7, 8

En la sesión introductoria se explicará a los estudiantes en qué consisten los tres trabajos y la manera en qué deberán realizarse

Trabajo 1:

Simulación de la elaboración y presentación de una propuesta de Proyecto de Música Antigua en grupo interactuando con el interesado en adquirir la propuesta. Este trabajo se realizará en clase.

Trabajo 2:

Trabajo sobre los proyectos: Texto descriptivo, de análisis y comparación de los procedimientos seguidos en los Proyectos por los distintos directores o directoras.

Trabajo 3:

Elaboración de la documentación necesaria para llevar a la práctica el Concierto Final de Máster.

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia/participación a/en las sesiones teórico-prácticas (mínimo 80%) 10% 12,5 0,5 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Propuesta de proyecto de música antigua 10% 12,5 0,5 3, 6, 7, 8, 9
Trabajo I (Presentación) 40% 50 2 1, 2, 4, 5, 6, 7, 9
Trabajo sobre el concierto final (Presentación) 40% 50 2 2, 3, 4, 5, 6, 8

La evaluación del módulo se llevará a cabo según los criterios siguientes:

- Asistencia/participación en las sesiones (10%)

- Presentación del trabajo sobre los proyectos (40%)

- Presentación del trabajo sobre el concierto final (40%)

- Participación en la simulación (10%)

A lo largo del curso se fijará la revisión para las actividades de evaluación; en cualquier caso las revisiones se realizarán -siempre que sea posible- durante los quince días posteriores a la actividad de evaluación, bien sea de manera presencial, bien telemática (a través de la plataforma TEAMS o similar).

En caso de no obtener la nota final mínima para aprobar el módulo, se requerirá un trabajo específico como mecanismo de recuperación.

Se considerará como "No evaluable" el alumno que entregue menos del 60% de las evidencias de aprendizaje o que haya asistido a menos del 80% de las sesiones del módulo.

OBSERVACIONES IMPORTANTES

En caso de que el o la estudiante cometa cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En el caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales docentes a disposición de la ESMUC. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesorado velará para asegurar el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otras alternativas que estén a su alcance.

La evaluación única incluirá en un solo día la realización de las actividades b. (40%), c. (40%) y d. (20%).

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, o la corrección de textos. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.


Bibliografía

Las referencias bibliográficas se proporcionarán durante las sesiones, según los proyectos individuales trabajados por el alumnado. 

En el caso de evaluación única, se proveerá al estudiante de una bibliografía adaptada a su perfil.


Software

No se aplica.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Catalán anual manaña-mixto