Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Fundamentos de Economía y Empresa I

Código: 42140 Créditos ECTS: 15
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Economics and Business Administration OB 1

Contacto

Nombre:
Xavier Vila Carnicero
Correo electrónico:
xavier.vila@uab.cat

Equipo docente

Miguel-Angel Lopez Garcia
Guadalupe Souto Nieves
Johannes Gierlinger
Maria Teresa Bolivar Ramos

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 


Objetivos y contextualización

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

Microeconomía: Análisis del comportamiento de los agentes económicos y de las implicaciones de sus interacciones. Conceptos relacionados con el comportamiento de los consumidores y las empresas y su optimización, el equilibrio del mercado y la elección bajo incertidumbre.

Economía Pública:  Principios y aplicaciones de la economía del bienestar y de la política económica, incluyendo la moderna teoría de incentivos en el sector público y los temas relacionados con la economía conductual.

Dirección estratégica: Principales conceptos y procesos de la gestión estratégica. Dirección estratégica general, análisis estratégico, formulación estratégica y aplicación estratégica de las diferentes etapas en los procesos de decisión estratégica.

 

 


Resultados de aprendizaje

  1. CA01 (Competencia) Presentar iniciativa y creatividad en el análisis de retos y oportunidades aún en contextos complejos y de información incompleta .
  2. CA02 (Competencia) Actuar de manera ética y comprometida con los ODS en el ejercicio de responsabilidades de gestión o dirección.
  3. CA03 (Competencia) Resolver situaciones complejas no estudiadas o aprendidas anteriormente .
  4. CA04 (Competencia) Redactar de manera ordenada y rigurosa una memoria escrita con los resultados de la investigación realizada .
  5. CA05 (Competencia) Analizar los efectos de las diferentes políticas públicas, y sus efectos en el bienestar de la ciudadanía y el buen funcionamiento de los negocios .
  6. KA01 (Conocimiento) Reconocer los procesos de toma de decisiones de individuos, empresas y gobiernos, y su efecto en la eficiencia y sostenibilidad del equilibrio económico .
  7. KA02 (Conocimiento) Identificar las causas de los principales problemas que fundamentan la intervención de los poderes públicos en la economía .
  8. KA03 (Conocimiento) Identificar los retos y oportunidades presentes en el momento de diseñar estrategias de dirección o planes de creación de empresas .
  9. KA04 (Conocimiento) Identificar correctamente las causas y los efectos de la existencia de mercados incompletos y su influencia para la existencia de equilibrio y su eficiencia .
  10. KA05 (Conocimiento) Identificar los mecanismos determinantes de la gestión y la toma de decisiones en el ámbito empresarial y de las organizaciones .
  11. KA06 (Conocimiento) Reconocer el funcionamiento de las políticas públicas en materia energética, con especial consideración de los aspectos de impacto medioambiental de las mismas .
  12. SA01 (Habilidad) Diseñar estrategias óptimas para la gestión empresarial en un contexto de competencia a nivel local y global .
  13. SA02 (Habilidad) Resolver modelos formales de representación y análisis de las decisiones de consumidores, empresas y los resultados de la interacción de éstas .
  14. SA03 (Habilidad) Aplicar las estrategias óptimas de inversión a partir del conocimiento teórico sobre el funcionamiento de los mercados financieros y la información disponible .

Contenido

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

Microeconomía

    1. Teoría del consumidor

        1.1. Preferencias y utilidad.

        1.2. Restricción presupuestaria.

        1.3. Maximización de la utilidad.

        1.4. Propiedades de las funciones de demanda Marshallianas. Efectos renta y sustitución.

 

    2. Teoría de la empresa

        2.1. Tecnología y función de producción.

        2.2. Productividad y retornos a escala.

        2.3. Minimización de costes: funciones de demanda condicionales de imputs y función de costes.

        2.4. Familias de funciones de coste a corto y largo plazo.

        2.5. Maximización de beneficios y función de oferta.

 

    3. Mercados bajo competencia perfecta

        3.1. Funciones de oferta y demanda de mercado. Elasticidades.

        3.2. Equilibrio de mercado.

        3.3. Excedente de consumidores y productores.

        3.4. Eficiencia del mercado.

 

    4. Mercados bajo competencia imperfecta

        4.1. Monopolio: Características, ineficiencia y regulación

        4.2. Oligopolio: modelos de Cournot, Bertrand y Stackelberg

        4.3. Competencia perfecta e imperfecta

 

    5. Introducción a la economía de la información

        5.1. Selección adversa y aplicaciones.

        5.2. Riesgo moral y aplicaciones.

 

Economía Pública

1. Fundamentos: economía del bienestar y fallos del mercados. Desigualdad. Teoremas del bienestar. Second best. Teorema de Coase. Eficiencia y equidad.

2, Gasto público. El ciclo de vida económico y la necesidad de redistribuciones intertemporales. Renta permanente. Seguridad Social.

3. Procesos de decisión colectivos. Elección social i acción colectiva. Juegos de cooperación i coordinación. Política económica y elección pública. Incentivos en el sector público. Política económica e instituciones económicas.

4. Economía conductual, elección pública y economía del bienestar. Sesgos sistemáticos en el comportamiento individual. Consumidores de racionalidad limitada, empresas y políticos.

5. Aplicaciones: globalitazación, sistemas económicos complejos, análisis coste-beneficio y mega-proyectos.

 

Dirección estratégica

1. Estrategia organizativa: El concepto de estrategia. Contenidos de la estrategia empresarial. Diferentes niveles de estrategia y decisiones estratégicas. La Unidad Estratégica de Negocio (UEN). El proceso de dirección estratégica.

2. Análisis estratégico (I) (Externo): Análisis del entorno general. Análisis de la industria y elentorno competitivo. Concepto e identificación de grupos estratégicos y segmentos de mercado.

3. Análisis estratégico(I) (Interno): Análisis funcional y perfil estratégico de la empresa. Análisis de la cadena de valor. Análisis interno basado en los recursos y capacidades de la empresa.

4. Estrategia de negocio: Naturaleza y fuente de ventaja competitiva. Análisis de las ventajas en coste y diferenciación. El reloj estratégico.

5. Estrategia corporativa: Diversificación. Integración vertical. Cooperación. Internacionalización de la empresa.

6. Implantación estratégica: Técnicas y criterios de evaluación y selección de estrategias. Planificación estratégica. Control estratégico. 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Lecturas con soporte de TIC 75 3
Resolución de ejercicios 37,5 1,5
Tipo: Supervisadas      
Tutorías y monitorización del trabajo de los estudiantes 93,8 3,75
Tipo: Autónomas      
Estudio, Lecturas, Resolución de ejercicios, Ensayos 129,7 5,19

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

 

Las actividades que permitirán a los estudiantes aprender los conceptos básicos incluidos en este curso són:

1. Clases teóricas en las que el/la profesor/a explica los conceptos principales.

El objetivo de esta actividad es introducir las nociones básicas y guiar al estudiante en el proceso de aprendizaje.

 2. Problemas

En algunas asignaturas se incluyen listas de ejercicios que los estudiantes tienen que resolver individualmente o en grupo. Esta actividad tiene un doble objetivo. Por un lado, los estudiantes trabajan los conceptos teóricos explicados en el aula y, por otro lado, mediante esta práctica desarrollan las habilidades necesarias para la resolución de problemas.

 3. Clases prácticas

El propósito de esta actividad es comentar y resolver cualquier duda que los estudiantes puedan haber tenido resolviendo los ejercicios. De esta forma, serán capaces de entender y corregir los errores que hayan podido cometer durante este proceso.

 4. Redacción de ensayos

En algunas asignaturas los estudiantes redactan ensayos sobre temas propuestos.

5. Horas de tutorías

Los estudiantes cuentan con horas de tutorías en las que el/la profesor/a les ayuda a resolver las dudas que puedan tener.

 

 

 

 

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios y ensayos 35% 30 1,2 CA01, CA02, CA03, CA04, CA05, KA01, KA02, KA03, KA04, KA05, KA06, SA01, SA02, SA03
Examen de Dirección Estratégica 32.50% 4,5 0,18 CA01, CA02, CA03, CA04, KA01, KA03, KA05, SA01
Examen de Economía Pública 16.25% 2,25 0,09 CA01, CA02, CA03, CA04, CA05, KA01, KA02, KA06, SA02, SA03
Examen de Microeconomía 16.25% 2,25 0,09 CA01, CA03, CA05, KA01, KA04, KA05, SA02, SA03

El MEBA se imparte y evalúa íntegramente en inglés. Solo el dominio acreditado del inglés permite cursar este máster. 

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única. 

1. La asignatura se compone de diferentes bloques o partes impartidos por diferentes profesores/as. La nota final de la asignatura se obtiene como media de las notas de cada bloque que integra la asignatura.

  • Se considera que se ha superado satisfactoriamente la asignatura si:
    • la nota de cada bloque dentro de la asignatura es superior o igual a 3.0 (en una escala de 0 a 10), y
    • la nota final de la asignatura es superior o igual a 5.0 (en una escala de 0 a 10).

IMPORTANTESe requiere que los estudiantes asistan a todas las clases. La asistencia y la participación en clase formarán parte de la evaluación final de cada bloque.

Si una asignatura no se ha superado, los coordinadores del MEBA pedirán al/la estudiante que se presente al examen de recuperación de aquellos bloques que, según la valoración de los coordinadores y los/las profesores/as, le puedan permitir superar la asignatura. Si después de los exámenes de recuperación el estudiante aprueba con éxito la asignatura, su calificación para esa asignatura se actualizará en consecuencia; de lo contrario, la calificación anterior seguirá siendo válida. Se aplican dos restricciones para los resultados después de la recuperación:

  • la calificación más alta para cualquier bloque retomado es 5,5; y
  • la calificación final de la asignatura después de los exámenes de recuperación no puede ser superior a 6,8.

2. La nota – entre 0 y 10 – para cada bloque será calculada por cada profesor/a de acuerdo con su criterio y la actuación del/la estudiante. Como norma general, el 35% de la nota corresponderá a la evaluación continuada realizada durante el curso y el 65% provendrá del examen final de cada bloque. La duración y el tipo de examen final se fija por parte de cada profesor/a. 

3. Los exámenes finales son obligatorios. Los exámenes de recuperación solo se dirigen a aquellos/as estudiantes que previamente hayan hecho el examen final y lo hayan suspendido.

 


Bibliografía

Este máster universitario se imparte íntegramente en inglés. Consulten, por favor, la guía docente en inglés.


Software

El curso no requiere el uso de ningún programa informático específico


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 30 Inglés primer cuatrimestre manaña-mixto