Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Dimensiones de la Acción Exterior de la Unión Europea

Código: 40893 Créditos ECTS: 10
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Integración Europea OT 0

Contacto

Nombre:
Marta Isern Busquets
Correo electrónico:
marta.isern@uab.cat

Equipo docente

Susana Beltran Garcia
Montserrat Pi Llorens
Francesc Serra Massansalvador
Ana Ayuso Pozo
Oriol Costa Fernandez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

No hay prerequisitos para cursar este módulo. En caso de requerir algún complemento desde el equipo docente se procederá a facilitar la bibliografía necesaria.


Objetivos y contextualización

 

-      Conocer las capacidades e instrumentos de la UE para actuar en la escena - internacional.

-      Examinar desde una perspectiva práctica las potencialidades y los límites de la arquitectura institucional en el ámbito exterior en casos concretos.

-      Analizar las principales dimensiones de la acción exterior de las UE, tanto en su dimensión tradicional (política comercial y cooperación al desarrollo) como estratégica en áreas geogràficas (Rusia, EEUU, América latina,Magreb..etc) y ámbitos materiales (energía y medio ámbiente, derechos humanos, inmigración).

 

 

Competencias

  • Analizar los instrumentos jurídicos, políticos y económicos implementados por la UE en sus relaciones con terceros países (especialidad Acción Exterior).
  • Analizar los mecanismos y posturas adoptados por la UE en su participación en diversas instituciones y organismos internacionales multilaterales (especialidad Acción Exterior).
  • Analizar, sintetizar, organizar y planificar proyectos y trabajos relacionados con su ámbito de estudio.
  • Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar, sintetizar, organizar y planificar proyectos y trabajos relacionados con su ámbito de estudio.
  2. Buscar información en la literatura científica utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
  3. Clarificar el estatuto de la UE en el seno de otras organizaciones internacionales y marcos multilaterales
  4. Identificar las políticas de la UE en los principales marcos regionales en los que desarrolla su acción exterior,
  5. Identificar los resultados de la acción de la UE en otras organizaciones internacionales y marcos multilaterales.
  6. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  7. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  8. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  9. Valorar la estrategia y resultados de la acción exterior de la UE.

Contenido

Sesión 1: Presentación y metodología módulo: Dra. Esther Zapater (16-18h: 2h.) 

Conferència inaugural: ponente pendiente de confirmar (18-20 h).

 

Sesión: Política de vecindad. Dimensión Oriental y relaciones EU-Rusia. Dr. Francesc Serra (16-20h.) 4 h.

 

 

Sesión 3: Política de vecindad. Dimensión Oriental y relaciones EU-Rusia. Dr. Francesc Serra (16-19h.) 3 h.

 

 

Sesión 4: Política de vecindad. Dimensión Oriental y relaciones EU-Rusia. Dr. Francesc Serra (16-19h.) 3 h.

 

 

Sesión 5: Política cooperación al desarrollo y América Latina: Dra. Ana Ayuso (16-20h.). 4 h.

 

 

Sesión 6: Política cooperación al desarrollo y América Latina: Dra. Ana Ayuso (16-19h.). 3h.

 

 

 

Sesión 7: Política cooperación al desarrollo y América Latina: Dra. Ana Ayuso (16-19h.). 3h

 

 

Sesión 8: Política comercial EU: Dr.  (16-19h) 3h.

 

 

Sesión 9: Política comercial EU: Dr.  (16-19h) 3h.

 

 

Sesión 10: Política comercial EU: Dr.  (16-18 h) 2 h.

 

 Sesión 11: Política inmigración EU:Dra. Esther Zapater (16-19h.) 3h.

 

Sesión 12: Política medioambiente EU: Dr. Oriol Costa (16-18) 3h.

 

Sesión 13: Política medioambiente EU: Dr. Oriol Costa (18-20h) 2h.

 

Sesión 14: Derechos humanos de la UE y acción exterior: Dra. Susana Beltráni(16-18)  2h.

 

Sesión 15: Derechos humanos de la UE y acción exterior: Dra. Susana Beltrán (16-19h) 3 h. 

 

 

Conferèncias externas: 5h. (1 ECTS)


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases prácticas 30 1,2 1, 5, 7, 6, 9
Clases Teóricas 20 0,8 5, 8, 7
Tipo: Supervisadas      
Simulaciones 186 7,44 1, 2, 4, 3, 5, 8, 7, 6, 9

Las sesiones combinarán una presentación de tipo magistral con la participación activa por parte de los estudiantes. Para ello se indicarán los documentos que deberán ser preparados previamente para cada sesión y deberán realizarse casos prácticos que serán entregados y discutidos en clase. Es obligatorio entregarlos personalmente.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Análisis sobre política de vecindad y Rúsia 20 3 0,12 4, 8, 9
Análisis sobre política medioambiental 20 3 0,12 1, 2, 4, 3, 5, 8, 7, 6, 9
Comentario sobre Inmigración y Derechos Humanos 20 3 0,12 1, 2, 5
Comentario sobre política comercial 20 2 0,08 1, 2
Informe sobre política de cooperación al desarrollo y América Latina 20 3 0,12 1, 2, 4, 3, 8, 6

La nora final se obtendrá a partir de la media aritmética  de cada una de las actividades indicadas. En cso de no superar el módulo, el coordinador indicará los ejercicios a reevaluar.

La nora final se obtendrá a partir de la media aritmética  de cada una de las actividades indicadas. En cso de no superar el módulo, el coordinador indicará los ejercicios a reevaluar.


Bibliografía

Bibliografia básica

Barbé, E., La Unión Europea en las relaciones Internacionales, 1 ed. Tecnos, Madrid, 2014.

Hill, C.; Smith, M., International Relations and the EU, 2nd ed. 2011, Ed. Oxford

Cardwell, J.P., EU external Relations Law and Policy in the Post-Lisbon Era, T.M.C. Asser Press, Springer, 2012.

Koutrakos, P., (Ed), The European Union’s external relations: a year after Lisbon Treaty, CLEER Working Papers, 2011/3.

FRASER, Cameron: An Introduction to European Foreign Policy, 2nd. ed., Routledge, New York, 2012.

Cremona, M., Developments in EU external Relations Law, Oxford Scholarship Online, 2009.

Grevi, G., et alii (eds.), European Security Defence Policy: the firts ten years (1999-2009), Institute for Security Studies, European Union, Paris, 2009.

 Para cada una de las sesiones se indicarán lecturas y documentos específicos. 

 

Recursos internet

http://europa.eu

http://ec.europa.eu/world/index_es.htm

http://www.bertelsmann-stiftung.de

http://www.ceps.be

http://www.theepc.be

http://www.notre-europe.asso.fr

http://www.euractiv.com

http://www.realinstitutoelcano.org

http://www.ifri.fr



Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TEm) Teoría (máster) 1 Español segundo cuatrimestre tarde