Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Integración Europea | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No se exigen.
La docencia de este módulo se impartirá teniendo en cuenta los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
El objetivo de este módulo consiste en el estudio de los principios y la estructrua fundamental del ordenamiento jurídico de la Unión Europea. En concreto se persigue:
- el conocimiento de la jurisprudencia reciente del Tribunal de Justicia de la UE sobre los principios y la estructura fundamental del ordenamiento jurídico de la Unión Europea
- el conocimiento de la jurisprudencia reciente de los altos tribunales de los Estados miembros sobre los principios y la estructura fundamental del ordenamiento jurídico de la Unión Europea
- el conocimiento de la práctica reciente de las instituciones europeas sobre los principios y la estructura fundamental del ordenamiento jurídico de la Unión Europea
- el conocimiento de los principales problemas que plantea en la actualidad la aplicación del ordenamiento jurídico de la Unión Europea en los Estados miembros.
- Los principios y valores del artículo 2 del TUE, en particular el respeto del estado de derecho.
- Los principios estructurales del Derecho de la Unión Europea, en particular la primacía y el efecto directo.
- La protección de los derechos fundamentales y de ciudadanía en el ordenamiento jurídico de la UE.
- Las competencias de la Unión Europea y los principios que rigen su ejercicio: subsidiariedad, proporcionalidad.
- La no discriminación como principio transversal del ordenamiento jurídico de la UE.
- La protección del medio ambiente como principio transversal del ordenamiento jurídico de la UE.
- La protección de datos como principios transversal del ordenamiento jurídico de la UE.
- Los mecanismos horizontales de integración: Mutual Recognition y Regulatory Competition
- La tutela judicial efectiva: el sistema contencioso de la UE
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases presenciales | 75 | 3 | 8, 7 |
Tipo: Supervisadas | |||
Preparación de las exposiciones en clase y tutorías | 112 | 4,48 | 1, 9, 8, 7 |
Tipo: Autónomas | |||
Lectura de jurisprudencia y doctrina | 68 | 2,72 | 2, 3, 4, 6, 5, 8, 7 |
Preparación de trabajos y comentarios | 120 | 4,8 | 1, 4, 9, 8 |
Durante el curso se aplicarán las siguientes metodologías docentes:
- Clases expositivas
- Clases de resolución de problemas/casos/ejercicios
- Prácticas de aula
- Presentación oral de trabajos
- Participación en actividades complementarias
- Estudio personal
- Lectura de artículos/jurisprudencia/informes de interés
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Asistencia y participación en clase | 10% | 0 | 0 | 9 |
Comentarios de jurisprudencia | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 5 |
Presentaciones orals | 30% | 0 | 0 | 9 |
Resolución de casos prácticos | 30% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 6, 5, 9, 8, 7 |
Se aplicará un sistema de evaluación continua. La nota final del módulo será la media de las diferentes actividades evaluables, en función del peso indicado en cada caso sobre la nota final.
Las fechas concretas de entrega de las actividades se anunicarán en clase y en el campus virtual.
En caso de no superar la evaluación continua el alumno podrá recuperar la nota global del módulo mediante la realización de un examen.
Uso de la IA
Se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente para la búsqueda de bibliografía o información, así como para actividades específicas propuestas por el profesorado durante el curso. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han inlfuído en el proceso y resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará una falta de honestidad académica y puede comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
A.- Textos
- Tratado de la Unión Europea, Tratado de Funcionamiento y otros actos básicos de la Unión europea, Tecnos, Madrid, 2019.
B.- Manuales básicos
- GUTIÉRREZ ESPADA, Cesáreo.; CERVELL HORTAL, María José; PIERNAS LÓPEZ, Juan Jorge, La Unión Europea y su
derecho, Trotta, 2019. Disponible en la biblioteca digital UAB.
- MANGAS MARTÍN, Araceli; LIÑÁN NOGUERAS, Diego Javier, Instituciones y Derecho de la Unión Europea, Tecnos, Madrid, 2024.
- SARMIENTO, D., El Derecho de la Unión Europea, Marcial Pons, 2022.
C.- Bibliografía específica
Se facilitará por cada profesor a través del Campus Virtual
La asignatura no exige un programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |