Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Integración Europea | OT | 0 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los estudiantes han de ser capaces de trabajar correctamente en inglés y en español
Familiarizarse con los debates teóricos y políticos que plantea la actuación de la UE en el contexto internacional
Estudiar la acción exterior de la UE desde sus diversas dimensiones: políticas, económicas y de Seguridad.
Adquirir los conocimientos teóricos sobre la acción exterior de la Unión Europea a partir del análisis de lecturas y documentos en aspectos fundamentales de dicha acción.
Analizar los instrumentos de la acción exterior, a través de estudios de caso, efectuando especial hincapié en su versatilidad, sus límites y su efectividad.
Uso de inteligencia artificial (IA)
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial exclusivamente en tareas de apoyo: corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en actividades evaluables se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Tema 1. De la informalidad a la formalidad: de la CPE a la PESC
Tema 2. La acción exterior de la Unión Europea: delimitaciones conceptuales
Tema 3. Teorías de la acción exterior
Tema 4. La UE y el concepto de potencia
Tema 5. Objetivos y principios de la acción exterior de la Unión Europea
Tema 6. Instrumentos de la acción exterior
Tema 7. La nueva arquitectura institucional de la acción exterior de la Unión Europea
Tema 8. La UE y Palestina
Tema 9. La cooperación al desarrollo
Tema 10. Europeización y deseuropeización
Tema 11. El análisis de las competencias internacionales de la Unión Europea
Tema 12. La UE y las estrategias
Tema 13. La UE y la defensa
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clase magistral con soporte de TIC | 25 | 1 | 4, 5, 8, 7 |
Tutorias y seguimiento regular de las actividades | 112 | 4,48 | 1, 9, 8, 7 |
Tipo: Supervisadas | |||
Sesiones de debate y sesiones prácticas | 50 | 2 | 1, 9, 8 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudios autónomo y trabajo relacionado con seminarios y prácticas | 188 | 7,52 | 1, 2, 5, 6, 9, 8, 7 |
La metodología combina enfoques de aprendizaje activo y de aprendizaje basado en problemas, estructurada en cuatro componentes principales: clases magistrales, presentaciones de los estudiantes, debates entre estudiantes, y estudios de casos prácticos o sesiones de simulación.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Debates en clase y seguimiento de | 50% | 0 | 0 | 3, 4, 5, 6, 9, 8 |
Entrega de trabajos previamente asignados | 50% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 9, 8, 7 |
El módulo se evalúa mediante evaluación continua y se divide en tres bloques evaluables.
Para superar el módulo es imprescindible aprobar los tres bloques con una nota mínima de 5 en cada uno.
La ponderación es la siguiente: Bloque I (60 %), Bloque II (30 %) y Bloque III (10 %).
Cada bloque está a cargo de uno o varios profesores, y cada uno de ellos proporciona indicaciones específicas sobre el sistema de evaluación en su parte del programa.
(Las lecturas para cada sesión se indican a inicio de curso)
AAVV, The European Union: An Ongoing Process of Integration. Liber Amicorum Afred E. Kellermann, TCM Asser Instituut, The Hague, 2004.
Anderson, S., Crafting EU security policy. In pursuit of a European identity, Boulder, Lynne Rienner 2008.
BARBÉ, E. (ed.) Política exterior europea, Ariel, Barcelona, 2000. Barbé, E. (ed.), ¿Existe una brecha transatlántica? Estados Unidos y la Unión Europea tras la crisis de Irak, Madrid, Libros de la Catarata, 2005.
BARBÉ, E. (ed.), La Unión Europea más allás de sus fronteras. ¿Hacia la transformación del Mediterráneo y Europa oriental?, Madrid, Tecnos, 2010.
Bickerton, Ch. J., European Union Foreign Policy: From Effectiveness to Functionality, Basingstoke, Palgrave Macmillan. 2011.
BONVICINI, G.; TOSATO, G.I., (eds.), Le relazioni internazionali dell'Unione europea dopo i trattati de Amsterdam e Nizza, G. Giappichelli Editore, Torino, 2003.
Bretherton, Ch. y Vogler, J., The European Union as a Global Actor, London: Routledge, 2008.
Cameron, F., An Introduction to European Foreign Policy, London, Routledge, 2007.
Carlsnaes, W., H. Sjursen, y B. White, eds, Contemporary European Foreign Policy, London: Sage, 2004.
Casarini, N. y C. Musu (eds.), European Foreign Policy in an evolving international system. The road towards convergence, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2007.
CREMONA, M. y B. DE WITTE, EU Foreign relations Law. Constitutional Fundamentals, Hart Publishing, 2008.
Dannreuther,R., European Union Foreign and Security Policy. Towards a neighbourhood strategy, London: Routledge, 2004.
Dashwood, A. y M. Maresceau, Law and practice of EU external relations : salient features of a changing landscape, Cambridge, Cambridge University Press 2008.
DE BAERE, B., Constitutional Principles of EU external relations, Oxford, Oxford University Press, 2008.
EECKHOUT, P., External Relations of Europen Union. Legal and Constitutional Foundations,Oxford, OxfordUniversity Press, Oxford, 2005.
Elgström, O. y M. Smith (eds.), The European Union Role's in International Politics: Concepts and Analysis, Londres, Routledge, 2006.
ESTEVE, F y M. PI, (eds.), La proyección exterior de la UE en el Tratado Constitucional, Fundación CIDOB, Barcelona, 2005.
FENET, A. (et al.), Droit des relations extérieures de l'Union européenne, LITEC, 2007
Gamble, A. y D. Lane (eds.), The European Union and World Politics, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2009.
Ginsberg, R., The European Union in International Politics: Baptism by Fire, Lanham: Rowman and Littlefield, 2001.
GRILLER, ST. y B. WEIDEL (eds.) External Economic Relations and Foreign Policy in the European Union Springer, 2002.
Hill, C.., M. Smith y S. Vanhoonacker. (eds.), International Relations and the European Union, 4a edición, Oxford: Oxford University Press, 2022.
Hill, C. y K. E. Smith (eds.), European Foreign Policy: Key Documents, London: Routledge, 2000.
HILLION, C.; KOUTRAKOS, P., Mixed Agreements revisited. The EU and its Member States in the World, Hart Publishing, 2010.
Joergensen, K. E.(Ed.), The European Union and International Organizations, London, Routledge, 2009.
Keukeleire, S. y T. Delreux (3rd edition), The foreign policy of the European Union, Nueva York, Bloomsbury, 2022.
Khaliq, U., Ethical Dimensions ofthe Foreign Policy of the European Union: A Legal Appraisal, Cambridge, CambridgeUniversity Press, 2008.
Knodt, M. y S. Princen, (eds.), Understanding the European Union's External Relations, London, Routledge, 2003.
No se utiliza programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TEm) Teoría (máster) | 1 | Español | primer cuatrimestre | tarde |