Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Gestión de Datos Aplicados al Sector Hotelero

Código: 107801 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Dirección Hotelera FB 1

Contacto

Nombre:
Tatiana Lopez Orozco
Correo electrónico:
tatiana.lopez@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ninguno


Objetivos y contextualización

Al final del curso, los estudiantes podrán:

  1.  Identificar qué tipos de variables son adecuadas para el análisis cuantitativo en la hotelería.
  2. Recopilar, analizar y representar información cuantitativa y cualitativa en las industrias de hotelería.
  3. Considerar la importancia de recopilar, analizar y representar los datos estadísticos considerando las perspectivas de género y sostenibilidad en el sector.
  4. Analizar datos, poblaciones y muestras, así como la asociación entre variables para evaluar la dimensión económica del sector.
  5. Interpretar los resultados de estadísticas desde una perspectiva crítica, teniendo en cuenta aspectos de desigualdad de género y sostenibilidad en el sector.
  6. Conocer los conceptos y parámetros principales de las estadísticas descriptivas y establecer criterios para presentar datos a nivel analítico y gráfico.
  7. Identificar variables relacionadas con la hotelería y el turismo caracterizadas por la aleatoriedad y analizarlas utilizando técnicas probabilísticas básicas.
  8. Implementar la inferencia estadística usando hipótesis de prueba y estimación.
  9. Realizar análisis de series de tiempo y previsión de variables turísticas clave.
  10. Establecer las ventajas y desventajas de los diferentes métodos estadísticos para un tipo dado de observaciones.
  11. Identificar las fuentes clave de datos cuantitativos el sector (por ejemplo: publicaciones, encuestas, bases de datos etc.) y saber cómo usarlos.

Resultados de aprendizaje

  1. CM09 (Competencia) Integrar información cuantitativa y cualitativa referente al sector turístico para poder valorar la dimensión económica del turismo de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible
  2. CM10 (Competencia) Interpretar datos estadísticos del sector para la toma de decisiones operativas
  3. KM09 (Conocimiento) Identificar variables relacionadas con el sector hotelero y de la restauración caracterizadas por la aleatoriedad
  4. KM10 (Conocimiento) Reconocer información cuantitativa y cualitativa en las bases de datos existentes referente al sector turístico y hotelero.
  5. SM12 (Habilidad) Analizar datos, poblaciones, muestras, tablas y representaciones gráficas de variables relacionadas con el sector turístico
  6. SM13 (Habilidad) Analizar información de forma cuantitativa y cualitativa relacionada con la dimensión económica y social del turismo

Contenido

Tema 1: Conceptos preliminares

  • Conceptos básicos en estadística.

  • Organización y presentación de datos: tablas y distribución de frecuencias.

  • Obtención de datos mediante cuestionarios y tabulación.

  • Diagramas de barras, histogramas y otras representaciones gráficas.

  • Fuentes de datos cualitativos en turismo y métodos básicos de integración con datos cuantitativos (para análisis mixto).

  • Sistemas de información en turismo:

    • Impacto de los sistemas de información en la gestión empresarial hotelera.

    • Ejemplos: PMS, CRS, CRM y herramientas de BI aplicadas al sector.


Tema 2: Medidas de tendencia central

  • Conceptos de media, mediana, moda, quintiles.

  • Relación entre medidas.


Tema 3: Medidas de dispersión y concentración

  • Rango, rango intercuartil, varianza, desviación estándar, coeficiente de variación.

  • Curva de Lorenz y coeficiente de Gini, usos del Gini en turismo.

  • Análisis de desigualdades de género en los indicadores de dispersión y concentración.


Tema 4: Medidas de forma

  • Medidas de asimetría y curtosis.

  • Diagrama de caja.


Tema 5: Series de dos variables

  • Definición y representación gráfica.

  • Tendencia central.

  • Dispersión estadística.

  • La covarianza.


Tema 6: Dependencia estadística

  • Correlación: concepto, procedimiento y aplicación.

  • El coeficiente de correlación de Pearson.

  • Ajuste de regresiones lineales entre dos variables.

  • Enfoque de mínimos cuadrados.

  • Aplicación de análisis de dependencia a estudios de mercado y características de empresas turísticas.


Tema 7: Probabilidad

  • Operaciones con probabilidades.

  • Asignación de probabilidades: variables aleatorias y sus distribuciones.


Tema 8: Series de tiempo

  • Definición y representación gráfica.

  • Componentes de series de tiempo.

  • Variación estacional.

  • Índices estacionales.

  • Ajuste estacional.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Resolución de casos 15 0,6 CM09, KM09, KM10, SM12, SM13, CM09
Sesiones teóricas 43 1,72 CM10, KM09, KM10, SM12, CM10
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 20 0,8 SM12, SM13, SM12
Tipo: Autónomas      
Estudio autónomo 20 0,8 CM09, CM10, KM09, KM10, SM12, SM13, CM09
Investigación 14 0,56 CM09, KM09, SM12, SM13, CM09
Resolver ejercicios y problemas 24 0,96 CM09, CM10, SM12, SM13, CM09

El curso se estructura en tres métodos principales de enseñanza y aprendizaje:

1️⃣ Sesiones teóricas
Durante las clases se explicarán los conceptos de forma teórica y se ilustrarán con aplicaciones prácticas. Algunas sesiones fomentarán la participación activa del estudiante mediante la resolución de problemas relacionados con el sector.

2️⃣ Sesiones de práctica
Estas sesiones permitirán revisar y aplicar los temas tratados en las sesiones teóricas a través de ejercicios, proyectos grupales y pruebas individuales realizadas durante el curso. Se trabajarán estudios de casos vinculados al turismo y se analizarán variables específicas de esta industria.
El profesorado proporcionará orientación para el desarrollo de un proyecto que requiera el uso de habilidades estadísticas y de herramientas informáticas. Se empleará software especializado siempre que sea posible durante estas sesiones.

3️⃣ Autoaprendizaje
El Campus Virtual se utilizará como recurso complementario y como vía adicional de comunicación entre el profesorado y el estudiantado. Todo el material relevante del curso, incluidos ejemplos y ejercicios, estará disponible en línea.
Cada estudiante será responsable de gestionar su tiempo para el estudio y la resolución de los problemas propuestos, así como para el desarrollo de un proyecto de investigación basado en datos estadísticos del sector turístico, que deberá presentarse al final del curso.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios individuales y en grupo 40% 4 0,16 CM09, CM10, KM09, KM10, SM12, SM13
Examen parcial 1 20% 2 0,08 CM09, CM10, KM09, KM10
Examen parcial 2 20% 2 0,08 KM09, SM12, SM13
Proyecto final y presentación 20% 6 0,24 CM09, KM09, SM12, SM13

Los estudiantes pueden optar entre un sistema de evaluación continua o el acceso directo al examen final (evaluación única).

A) Evaluación continua

El sistema de evaluación continua implica la presentación periódica de trabajos y actividades, tanto individuales como en grupo, así como la realización de dos exámenes parciales para la consolidación de los conceptos y temas desarrollados en clase. Cada examen parcial tendrá un valor del 20% de la nota final de la asignatura. Para poder promediar las calificaciones obtenidas en los dos exámenes parciales, el estudiante deberá obtener una puntuación mínima de 4 puntos en cada uno de ellos.

Las fechas de entrega de los trabajos y de realización de los exámenes parciales se detallarán en el Campus Virtual.
Los estudiantes que no superen la asignatura mediante la evaluación continua serán evaluados mediante el sistema de evaluación única, sin tener en cuenta las calificaciones obtenidas previamente.


B) Evaluación única

Consistirá en un examen final que abarcará la totalidad de los contenidos de la asignatura. Este examen se realizará en el día y hora establecidos en el calendario académico, según la Programación Oficial del Centro.
Habrá un único tipo de examen final para todos los estudiantes, sin distinción entre quienes hayan seguido la evaluación continua y quienes no.


C) Re-evaluación

Para acceder a la revaluación no se requiere una nota mínima. La única condición es haberse presentado al examen final de la(s) parte(s) suspendida(s), en el día y hora establecidos según la Programación Oficial del Centro.


D) No evaluable

La calificación de la asignatura será NO EVALUABLE cuando el/la estudiante se presente a menos de la mitad de las actividades de evaluación y/o no se presente al examen final.


Bibliografía

Ascanio Guevara, A. (2013). Estadística del turismo: una manera de interpretarlo: ( ed.). Ediciones de la U. https://elibro.net/es/lc/uab/titulos/70219 

Buglear, J. (2010). Stats means business- Statistics with Excel for business, hospitality & tourism (2nd ed.). New York: Elsevier.

Casas Sánchez, J., Martos Gálvez, E., & Tejera Martín, Í. (2011). Estadística aplicada al turismo. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Davis, G., & Pecar, B. (2009). Business Statistics using Excel (2nd ed.). Oxford University Press.

Good, P. I., & Hardin, J. W. (2012). Common errors in statistics (and how to avoid them). [Hoboken, N.J.]: John Wiley.

Newbold, P., Carlson, W. L., & Thorne, B. (2013). Statistics for business and economics. Harlow, Essex: Pearson Education.

Parra López, E. (2007). Estadística para turismo. McGraw-Hill España. Disponible en línea 

Ross, S. M. (2010). Introductory statistics. Amsterdam: Elsevier: Academic Press.

Rugg, G. (2007). Using statistics: a gentle introduction. Maidenhead: McGraw-Hill.

UNWTO (2010) International Recommendations for Tourism Statistics 2008, Statistics and Tourism Satellite Account, World Tourism Organization, New York. Available online

World Tourism Organization. (2024). International tourism highlights: 2024 edition. World Tourism Organization. https://doi.org/10.18111/9789284425808 - https://www.unwto.org/un-tourism-world-tourism-barometer-data 

Yearbook of Tourism Statistics, Data 2014 - 2018, 2020 Edition. (2020). Available online


Software

El curso utilizará las herramientas de Microsoft 365 disponibles para el estudiantado, principalmente:

  • Excel, Word, PowerPoint, OneDrive y Teams para el análisis de datos, la elaboración de trabajos y presentaciones, y la colaboración en línea.

  • Forms para la recogida de datos mediante encuestas.

  • Otras herramientas recomendadas por el profesorado según las necesidades del proyecto o actividades prácticas.


Grupos e idiomas de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(TE) Teoría 1 Catalán/Español segundo cuatrimestre manaña-mixto