Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Profesionales: Asesor

Código: 107512 Créditos ECTS: 18
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estadística Aplicada PRO 4

Contacto

Nombre:
Isabel Serra Mochales
Correo electrónico:
isabel.serra@uab.cat

Equipo docente

Dolors Herbera Espinal
Ferran Torres Benitez
Marti Almor Danti
Llorenç Badiella Busquets

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

El estudiantado debe tener aprobados los dos primeros cursos del grado y debe haber superado un mínimo de 150 créditos ECTS. El alumnado debe tener un tutor/a académico/a, que será uno de los profesores/as de la asignatura.

Nota: La matrícula se formaliza una vez firmado el convenio entre la UAB y la entidad que acoge al estudiante (y esto puede ser en cualquier momento del curso), así los primeros pasos para realizar la asignatura se dan antes de estar matriculado. Para los alumnos no matriculados, habrá información actualizada en el Espacio de Comunicación del Campus Virtual.


Objetivos y contextualización

La asignatura tiene como objetivo prioritario acercar al estudiante a la realidad profesional y facilitar la inserción laboral en un trabajo relacionado con los estudios que ha realizado en el grado. Cursando esta asignatura el estudiante podrá contrastar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en los estudios de Grado con las necesidades de la vida profesional. También tendrá la oportunidad de trabajar en equipos interdisciplinares. De esta forma tiene la oportunidad de validar la orientación profesional que se quiere seguir una vez terminado el grado.

Dada la duración de estas prácticas, el estudiante puede tener la posibilidad de experimentar la iniciación, prospección, valoración, organización, ejecución, finalización y posterior realización del informe de un proyecto real.


Resultados de aprendizaje

  1. CM17 (Competencia) Aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios a su trabajo en un entorno profesional.
  2. CM18 (Competencia) Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  3. CM19 (Competencia) Defender con argumentos su propuesta de resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  4. CM20 (Competencia) Trabajar cooperativamente en un contexto multidisciplinar asumiendo y respetando el rol de los diferentes miembros del equipo.
  5. SM22 (Habilidad) Analizar de forma crítica y reflexiva los problemas reales relacionados con la Estadística, fomentando la toma de decisiones.
  6. SM23 (Habilidad) Utilizar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en la interpretación de los resultados del trabajo estadístico.

Contenido

Etapas y actividades a realizar por el estudiante a lo largo del período de prácticas:

  • Entrevista con el/la tutor/académico/a. Confección del CV (2 horas)
  • Planificación: búsqueda, entrevistas, organización (10 horas)
  • Trabajo en la empresa (400 horas)
  • Preparación de la memoria (30 horas)
  • Preparación de la exposición pública del trabajo realizado (6 horas)
  • Presentación pública y asistencia a la preparación de los compañeros (2 horas)

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Trabajo en la empresa 400 16
Tipo: Supervisadas      
Entrevista y planificación 12 0,48
Tipo: Autónomas      
Memoria y exposición pública 38 1,52

Esta asignatura tiene características un poco excepcionales, ya que se matricula a lo largo del curso, cuando ya está a punto de firmar su convenio de prácticas y no con las otras asignaturas. Entonces los primeros pasos de la asignatura los tendrá que dar sin estar matriculados.

Es muy importante que acceda al apartado dedicado a las Prácticas del Espacio de Comunicación del Grado. Entre la documentación que encontrará se encuentran:

  • El documento de protocolo donde encontrará la información detallada de la asignatura.
  • El historial de prácticas donde podrá consultar las empresas y entidades donde han sido compañeros sus años anteriores.
  • La documentación adicional que hace falta para realizar la asignatura (documento de preconvenio, hoja de evaluación del tutor de prácticas...)
  • Ofertas de prácticas.

Detalle de actividades según las etapas del período de prácticas:

  • Etapa 1. Es necesario rellenar el formulario inicial y confeccionar el CV. Enviar ambos al/a la tutor/a académico/a. Mantener una entrevista con el/la tutor/a académico/a y rehacer, si es necesario, el CV. Es necesario ver qué tipo de trabajos es adecuado a las necesidades y condiciones del estudiante.
  • Etapa 2. Buscar trabajo e ir a las entrevistas de trabajo. Una vez escogido el trabajo, es necesario rellenar, junto con la empresa, la propuesta de convenio UAB-Empresa. Es necesario concretar el trabajo a realizar, cómo realizarlo, en qué horario y en qué fechas. También es necesario que la Empresa designe un/a tutor/a que velará, dentro de la Empresa, por la formación del estudiante; este/a tutor/a, una vez finalizado el trabajo, deberá elaborar un informe de evaluación en el que conste la acreditación de las horas realizadas y eltrabajo realizado, como ha sido realizada y la relación/adaptación del estudiante en el equipo de trabajo.
  • Etapa 3. Desempeñar las tareas encomendadas por la empresa con la supervisión del/de la tutor/a de la empresa.
  • Etapa 4. Confección de la memoria de las prácticas realizadas. El estudiante dispondrá de una guía en el Campus Virtual.
  • Etapa 5. Preparación de la exposición pública de la memoria (debe tener una duración máx. de 10'). Se recomienda utilizar las TIC.
  • Etapa 6. Exposición pública de la memoria y asistencia a las de los demás compañeros que han realizado las prácticas en el mismo período.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Exposición pública 20% 0 0 CM17, CM18, CM19, SM22
Memoria de prácticas 20% 0 0 CM17, CM18, CM19
Trabajo en la empresa 60% 0 0 CM17, CM18, CM19, CM20, SM22, SM23

Los criterios que se utilizan para la evaluación de la asignatura "Prácticas en Empresas" son las siguientes:

  • Informe valorativo del/de la tutor/a designado/a por la Empresa (60%)
  • Contenido de la Memoria de Prácticas (20%)
  • Exposición pública de la Memoria ante un tribunal y de los compañeros que hayan realizado las prácticas en el mismo período (20%)

Para ser evaluado positivamente son indispensables dos condiciones:

(a) Que el informe del/de la tutor/a sea positivo.
(b) Alcanzar una evaluación positiva en la exposición.

El estudiante será considerado como "No Presentado" en caso de que el/la tutor/a de la Empresa no certifique que ha realizado efectivamente el trabajo, o bien en caso de que no realice la exposición pública.

Resumiendo, es necesario:

  • Acreditación de las horas de trabajo por parte del tutor/a de la Empresa.
  • Informe/evaluación del/de la tutor/a de la Empresa (debe constar el trabajo realizado, las horas realizadas y una valoración de cómo se ha realizado el trabajo y la adaptación al equipo de trabajo).
  • Exposición oral del trabajo realizado ante un profesor responsable de la asignatura y de los demás compañeros que también hayan realizado las prácticas en el mismo período.

Esta asignatura, por sus características, no tiene la opción de evaluación única.


Bibliografía

La bibliografía será variable dependiendo del tipo de prácticas, muchas veces proporcionada por la propia empresa. Puede ser útil tener a mano la bibliografía utilizada en las asignaturas de la carrera.


Software

El software será variable dependiendo del tipo de prácticas, muchas veces proporcionado por la propia empresa. Puede ser útil tener a mano el software utilizado en las asignaturas de la carrera.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura