Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Tecnologías de RFID y Sistemas de Sensores

Código: 106955 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Gestión de Ciudades Inteligentes y Sostenibles OP 4

Contacto

Nombre:
Jordi Bonache Albacete
Correo electrónico:
jordi.bonache@uab.cat

Equipo docente

Pablo Ulises Herrera Sanchez
Raúl Aragonés Ortíz
Ferran Paredes Marco
Gerard Zamora Gonzalez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es conveniente haber cursado las siguientes asignaturas:

- Fundamentos de Electrónica

- Instrumentación y Sensores

- Digitalización y Microcontroladores


Objetivos y contextualización

El objetivo global es proporcionar los conocimientos y técnicas básicas que permitan al alumno introducirse en el sector de la Internet of Things (IOT) y sus aplicaciones en la gestión de ciudades inteligentes. La asignatura abarca diferentes tecnologías, como son RFID, NFC, sensórica inteligente, sistemas de posicionamiento, redes de sensores, dashboards IoT,etc. La asignatura se llevará a cabo desde un enfoque eminentemente práctico y orientado a la aplicación de cada una de estas tecnologías.


Resultados de aprendizaje

  1. CM17 (Competencia) Distinguir los costes económicos y medioambientales del uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.
  2. KM23 (Conocimiento) Entender el uso de la información captada en los sistemas de supervisión y toma de decisiones.
  3. SM20 (Habilidad) Desarrollar habilidades de redacción y presentación de proyectos empresariales vinculados a la gestión de ciudades inteligentes y sostenibles.

Contenido

Tecnologías de corto alcance:NFC, LF-RFID, HF-RFID

Tecnologías de gran alcance:UHF-RFID, MW-RFID

Diferencias entre tecnologías activas y pasivas y aplicaciones (Integraciónde tarjetas ciudadanas, gestiónde tráfico, gestiónde correo y logística,etc.)

Sensores digitales y analógicos. Sistemas empotrados.

Sensores para la edificación y digitalización en el espacio urbano.

Sonido e imagen. Reconocimiento de voz. Cámaras digitales.

Sistemas de posicionamiento. Sensores deposición y rango<spantitle="">. Unidades de medida inercial.

Introducción a las DSPs y al procesador ESP32 R32 D1.

Protocolo MQTT, y NODE-RED como plataforma de visualización gráfica de IoT.

 

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases Magistrales 26 1,04
Seminarios de problemas 12 0,48
Sesiones de laboratorio 12 0,48
Tipo: Supervisadas      
Tutoriales fuera de horas de clase 7,5 0,3
Tipo: Autónomas      
Estudio en casa 25 1
Preparación de sesiones de laboratorio 12 0,48
Resolucion de problemas en casa 15 0,6

Para el curso 2025-26, esta asignatura se ofrecerá en modalidad de tutorías para el alumnado repetidor del curso anterior.

 

Curso 2026-27:

 

Actividades dirigidas

:Clases magistrales: El profesor explicará los temas mediante el uso del cañón de proyección y pizarra.

Seminarios de problemas: El profesor realizará, o en algunos casos los propios alumnos, problemas de ejemplo en pequeños grupos de alumnos.

Sesiones de laboratorio: Previamente a la sesión de prácticas, el alumno deberá prepararla y después de la misma deberá entregar un informe. 

 Nota: - Los materiales docentes de la asignatura estarán disponibles en el Campus Virtual de la UAB

-La forma de comunicación preferente entre profesores y estudiantes será el correo electrónico

 

Actividades supervisadas: tutorías fuera de horas de clase.

 

Actividades autónomas:

Estudio autónomo por parte del alumno.

Resolución de los problemas de clase con anterioridad a la realización de los mismos.

Preparación de las sesiones de Laboratorio.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Entrega del segundo proyecto 37.5 15 0,6 CM17, KM23, SM20
Entrega primer proyecto 37.5 15 0,6 CM17, KM23, SM20
Informes de pràcticas de laboratorio 25 10,5 0,42 CM17, KM23, SM20

Se evaluará a partir de la entrega de dos proyectos (realizados individualmente) con un peso del 37,5% cada uno y los resultados de los informes de prácticas de laboratorio (realizados en grupo) con un peso del 25%. Los proyectos promediarán entre ellos y si el resultado de la media es superior a 4 harán media con las prácticas.

En el caso de no superar la asignatura, la parte correspondiente a los proyectos se podrá recuperar volviendo a entregar los trabajos suspendidos. Para participar en la recuperación, se debe haber sido evaluado previamente en actividades que supongan un mínimo del 2/3 de la nota final de la asignatura.

Si no se supera la asignatura la nota final corresponderá a la calificación obtenida en los proyectos.

La no asistencia a alguna de las prácticas o no contar con ninguna nota en los proyectos supondrá que el alumno será declarado como no evaluable.

Otorgar una calificación de matrícula de honor es decisión del profesorado responsable de la asignatura. La normativa de la UAB indica que las MH sólo se podrán conceder a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9.00. Se puede otorgar hasta un 5% de MH del total de estudiantes matriculados.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, se calificarán con un cero las irregularitatscomeses por el estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación de un acto de evaluación. Por lo tanto, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, etc. en cualquiera de las actividades de evaluación implicará suspender con un cero. Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades deevaluación para aprobar la asignatura, esta asignatura quedará suspendida directamente, sin oportunidad de recuperarlo en el mismo curso.
En caso de repetir la asignatura se seguirá el mismo sistema de evaluación que el resto de estudiantes. Para el curso 2025-26, la evaluación de la asignatura se realizará mediante la entrega nuevamente de los trabajos o prácticas suspendidos. El alumnado que no haya asistido a las prácticas durante el curso 2025-26 deberá superar un examen específico para aprobar la parte correspondiente a dichas prácticas. 

Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.

Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, tales como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o las traducciones. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.


Bibliografía

1. V.D. Hunt, A. Puglia and M. Puglia. RFID. A guide to Radio Frequency Identification. John Wiley & Sons,New Jersey 2007.2. H. Lehpamer. RFID design principles. Artech House, Norwood 2008.3. D. M. Dobkin. The RF in RFID. Passive UHF RFID in Practice. Elsevier 2008.

2. H. Lehpamer. RFID design principles. Artech House, Norwood 2008.

3. D. M. Dobkin. The RF in RFID. Passive UHF RFID in Practice. Elsevier 2008.

4. Fortino, Giancarlo, Liotta, Antonio. Internet of Things. Technology, Communications and Computing. Springer. ISSN: 2199-1073


Software

- Tinkercad - Edición y Simulación de proyectos para Arduino.

- Arduino Ide para programar processadores ESP32 R32 D1.

- NODE-RED y Mosquitto.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura