Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Historia y Civilización del Próximo Oriente Antiguo

Código: 106892 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Arqueología OP 3

Contacto

Nombre:
Jordi Vidal Palomino
Correo electrónico:
jordi.vidal.palomino@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Ninguno.


Objetivos y contextualización

Estudiar la historia del Próximo Oriente Antiguo, desde la aparición del fenómeno urbano hasta la llegada del mundo helenístico. El estudio, más allá de atender al desarrollo político de los diferentes estados de la región, analizará también la historia social, económica y cultural del Próximo Oriente Antiguo.


Resultados de aprendizaje

  1. CM21 (Competencia) Reconocer la ética profesional y social para relacionar el análisis arqueológico e histórico del mundo antiguo con los valores y prácticas democráticas actuales, lejos de las manipulaciones ideológicas.
  2. KM32 (Conocimiento) Reconocer los debates teóricos y metodológicos de la arqueología clásica y la historia antigua para promover la capacidad crítica y reflexiva.
  3. SM33 (Habilidad) Desarrollar el pensamiento crítico para analizar y valorar los procesos de generación de información arqueológica del mundo clásico y proporcionar una visión propia.
  4. SM34 (Habilidad) Exponer brevemente los procesos históricos de la antigüedad desde su complejidad y sus expresiones arqueológicas.

Contenido

Tema 1: Introducción al Orientalismo Antiguo

Historia e historiografía de la Orientalística Antigua. Periodización y cronología. Marco geográfico

 

Tema 2: Origen del Estado

Neolitización. Aparición de los primeros estados

 

Tema 3: Tercer milenio a.n.e.

Sumer y Akkad. Apectos políticos y religiosos. Aspectos sociales y económicos.

 

Tema 4: Segundo milenio a.n.e. (I)

Las dinastías amorreas. Aspectos políticos y literarios. Aspectos sociales y económicos.

 

Tema 5: Segundo milenio a.n.e. (II)

El club de las grandes potencias. Aspectos políticos, diplomáticos y militares. Aspectos sociales y económicos.

El mundo cananeo. El trasfondo cultural y religioso de la Biblia. Aspectos sociales y económicos. 

 

Tema 6: Los pueblos del mar

La crisis del 1200 en el Próximo Oriente Antiguo. Desaparición del mundo micénico y del Imperio hitita. La caída de Ugarit y la reestructuración del mundo cananeo.

 

Tema 7: Primer milenio a.n.e.

Los grandes imperios: Asiria y Babilonia. Aspectos políticos y militares. Aspectos sociales y económicos.

 


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases presenciales 90 3,6
Tipo: Supervisadas      
Clases prácticas, resolución de ejercicios 30 1,2
Tipo: Autónomas      
reseñas, lecturas 30 1,2

La metodología docente consistirá en la combinación de clases expositivas, presentación de reseñas y trabajos, lectura de bibliografía especializada, prácticas de aula y resolución de ejercicios.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 1 40% 0 0 CM21, KM32, SM33, SM34
Examen 2 40% 0 0 CM21, KM32, SM33, SM34
Presentación oral en classe 20% 0 0 CM21, KM32, SM33, SM34

 

La evaluación de la asignatura constará de tres actividades.

(1) Examen 1 (40%)

(2) Examen 2 (40%)

(3) Presentación oral en clase (20%)

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimento y fecha de revisión de las calificaciones.

Recuperación

El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.

Para poder participar en la recuperación será necesario haber presentado al menos dos de las tres actividades de evaluación programadas.

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalue con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad. 

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidadesque ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusionesde ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.


EVALUACIÓN ÚNICA No hay evaluación única

Bibliografía

Bibliografía básica

 

Klengel, Horst, 1992: Syria, 3000 to 300 BC. Berlin.

Kuhrt, Amelie, 2000: El Oriente Próximo en la Antigüedad (2 vols.). Barcelona.

Liverani, Mario, 1995: Antiguo Oriente. Barcelona.

Liverani, Mario, 2003. Relaciones internacionales en el Próximo Oriente antiguo, 1600-1100 a.C. Barcelona.

Liverani, Mario, 2005: Más allá de la Biblia. Barcelona.

Liverani, Mario, 2022: Asiria. La prehistoria del imperialismo. Madrid.

Margueron, Jean Claude, 1995: Los mesopotámicos. Madrid.

Oppenheim, A. Leo, 2003: Antigua Mesopotamia. Madrid.

Podany, Amanda H. 2024: Tejedores, escribas y reyes. Una nueva historia del Próximo Oriente AntiguoCórdoba.

Postgate, Nicolas, 1999: La Mesopotamia arcaica. Madrid.

Sanmartín, Joaquín / Serrano, José Miguel, 1998: Historia Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto. Madrid.

Van de Mieroop, Marc, 2020: Historia del Próximo Oriente Antiguo (ca. 3000-323 a.C.). Madrid. 


Software

PowerPoint

PDF


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán/Español primer cuatrimestre manaña-mixto