Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Nanociencia y Nanotecnología | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
NINGUNO
Adquirir conocimientos prácticos sobre las técnicas más relevantes para la caracterización de materiales y superficies, reforzando al mismo tiempo los conocimientos teóricos adquiridos en otras asignaturas previas.
Desarrollar habilidades prácticas en el uso de equipos y programas específicos para la caracterización estructural, superficial y morfológica.
Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis mediante la elaboración de informes técnicos de prácticas.
I. Sesiones teórico-prácticas obligatorias de preparación
Sesión 1. Introducción a la asignatura. Introducción a la caracterización de materiales. Actividad: “Cómo redactar un informe de prácticas”.
Sesión 2. Técnicas y equipos docentes de difracción y microscopías electrónicas. Descripción de las prácticas relacionadas.
Sesión 3. Ingeniería de superficies. Descripción de las prácticas relacionadas.
Sesión 4. Técnicas y equipos docentes de microscopías de proximidad. Descripción de las prácticas relacionadas.
II. Sesiones prácticas de laboratorio obligatorias
Prácticas de Difracción (XRD y ED)
Prácticas de AFM
Prácticas de STM
Práctica de Tratamientos Superficiales
Práctica de Tensión Superficial
Práctica de Microscopías Electrónicas
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría | 12 | 0,48 | CM25, CM27, KM46, SM40, CM25 |
Prácticas de laboratorio | 48 | 1,92 | CM25, CM27, KM46, SM37, SM40, CM25 |
tutorias | 2 | 0,08 | SM40, SM40 |
Tipo: Autónomas | |||
Busquedas bibliogràficas | 5 | 0,2 | CM27, SM40, CM27 |
Estudio individual | 20 | 0,8 | KM46, SM37, SM40, KM46 |
Lectura de guiones | 22 | 0,88 | SM40, SM40 |
Redacción de informes de prácticas | 28 | 1,12 | CM25, CM27, KM46, SM40, CM25 |
Resolución de problemas | 10 | 0,4 | CM27, SM40, CM27 |
Sesiones teóricas (revisión de conceptos adquiridos en otras asignaturas previas, introducción de nuevos conceptos y descripción de los equipos docentes de prácticas, haciendo especial énfasis en la diferencia con los equipos de investigación).
Sesiones teórico-prácticas para la realización de ejercicios demostrativos, lectura del guion de prácticas, discusión de las tareas clave y de los resultados esperados.
Sesiones prácticas de laboratorio orientadas a la manipulación de equipos y a la resolución de problemas prácticos.
Autoaprendizaje mediante la elaboración de informes de prácticas.
El alumnado encontrará en el aula Moodle de la asignatura los apuntes en formato PDF, la distribución por grupos, el calendario y los guiones de las prácticas. Para aprovechar al máximo las sesiones prácticas, el alumnado deberá revisar antes de cada práctica la teoría correspondiente, el guion de la práctica y la documentación complementaria (artículos, vídeos, etc.).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
examen teórico | 25 | 3 | 0,12 | CM25, KM46 |
Examen Práctico | 25 | 0 | 0 | CM25, KM46 |
Informes de prácticas de laboratorio | 50 | 0 | 0 | CM25, CM27, KM46, SM37, SM40 |
Las competencias de esta asignatura se evaluarán mediante diferentes vías, cada una con un determinado peso en la nota final.
Examen teórico: se realizará una prueba escrita tipo test, con un peso del 25% de la nota final.
Test de autoaprendizaje online obligatorio, preparatorio de la correspondiente sesión práctica. No realizarlo a tiempo supondrá una penalización de 0,5 puntos sobre 10 en la nota de la actividad práctica correspondiente.
Examen práctico: se realizará una prueba práctica individual para evaluar los conocimientos adquiridos en las distintas prácticas realizadas, con un peso del 25% de la nota final.
Entrega de informes de prácticas en grupo, con un peso del 50% de la nota final.
Para aprobar la asignatura será necesario:
Realizar las evidencias de las sesiones teórico-prácticas obligatorias.
Realizar las prácticas de laboratorio obligatorias.
Realizar los tests de autoaprendizaje previos a las sesiones prácticas.
Obtener una nota mínima de 3,5 sobre 10 en el examen teórico.
Tener una nota global igual o superior a 5 sobre 10.
Quien no obtenga un 3,5 en el examen teórico o no alcance una nota global de 5, pero haya realizado todas las actividades obligatorias, podrá presentarse a una prueba de recuperación del examen teórico.
Bibliografia (llibres virtuals disponible a la biblioteca)
A User's Guide to Vacuum Technology
First published:20 June 2003
Print ISBN:9780471270522 |Online ISBN:9780471467168 |DOI:10.1002/0471467162
Copyright © 2003 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved.
Materials Characterization: Introduction to Microscopic and Spectroscopic Methods, Second Edition
First published:2 August 2013
Print ISBN:9783527334636 |Online ISBN:9783527670772 |DOI:10.1002/9783527670772
Copyright © 2013 Wiley‐VCH Verlag GmbH & Co. KGaA
Software de análisis de datos (Matlab, Excel o equivalente). Software específico de cada equipo experimental (proporcionado en el laboratorio).
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |