Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Nanociencia y Nanotecnología | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta asignatura no necesita ningún requisito.
Objetivos de la asignatura:
1) Conocer la célula bacteriana
2) Conocer las metodologías básicas utilizadas en un laboratorio de Microbiología
3) Conocer los conceptos básicos de la Inmunología
4) Conocer las metodologías básicasutilizadas en un laboratorio de Inmunología
5) Conocer el equipamiento básico de un laboratorio de cultivos
6) Conocer las metodologías básicas utilizadas en un laboratorio de Cultivos Celulares
Programa de Teoría
Microbiología
Inmunología
Cultivos Celulares
Programa de Prácticas
Microbiología
Inmunología
Cultivos Celulares
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases practicas | 27 | 1,08 | SM32, SM33, SM32 |
Theoretical classes | 31 | 1,24 | CM22, CM23, KM37, SM33, CM22 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias personalizadas | 4 | 0,16 | CM22, CM23, KM37, SM32, SM33, CM22 |
Tipo: Autónomas | |||
Cuestionarios del laboratorio | 4,5 | 0,18 | KM37, SM32, SM33, KM37 |
Estudio individual | 77 | 3,08 | CM22, KM37, SM32, SM33, CM22 |
La asignatura de Microbiología, Inmunología y Cultivos Celulares consta de clases magistrales teóricas y clases prácticas en el laboratorio. Las clases magistrales teóricas se realizarán utilizando material audiovisual preparado por el profesor, material que el alumnado tendrá a su disposición en el Campus Virtual (CV) de la UAB antes de las sesiones. Las clases prácticas están diseñadas para que el alumnado aprenda a utilizar el instrumental de laboratorio y complementen la formación teórica.El alumnado realizarán un total de 9 sesiones de prácticas con un total de 27 horas. Trabajarán en grupos de 2. En algunas de las sesiones deberán completar una hoja con los resultados. Al final o durante la sesión de las prácticas, se pondrán en común los resultados de los diferentes grupos y se discutirán colectivamente.
Nota: Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Entrega resultados practicas laboratorio | 5 | 1,5 | 0,06 | CM23, SM32, SM33 |
Examen de pràcticas | 20 | 1 | 0,04 | CM23, KM37, SM32, SM33 |
Examen de teoria | 75 | 4 | 0,16 | CM22, CM23, KM37, SM33 |
Teoría:
Representa el 75% de la nota final de la asignatura y se evalúa mediante dos exámenes.
Primer examen de teoría: Representa el 37.5% de la nota final y cubre aproximadamente la mitad del contenido impartido en las clases teóricas. Una calificación ≥4.5 en el primer examen teórico permite promediar con el segundo examen de teoría. Calificaciones ≤4.49 requieren presentarse al examen de recuperación de esta parte de la teoría.
Segundo examen de teoría: Representa el 37.5% de la nota final y cubre aproximadamente la mitad del contenido impartido en las clases teóricas. Una calificación ≥4.5 en el segundo examen teórico permite promediar con el primer examen de teoría. Calificaciones ≤4.49 requieren presentarse al examen de recuperación de esta parte de la teoría.
Prácticas:
Representan el 25% de la nota final de la asignatura y se evalúan mediante un único examen y la presentación de los resultados obtenidos en las prácticas de laboratorio. La asistencia a las prácticas es obligatoria. Hay un total de 9 sesiones. La no asistencia a una, dos o tres sesiones reduce la nota de prácticas en un 20%, 50% y 80%, respectivamente. La no asistencia a 4 o más sesiones de prácticas implica un “No Presentado” en este bloque.
Examen de técnicas utilizadas y resultados obtenidos en el laboratorio: Representa el 20% de la nota final de la asignatura. Una calificación ≥4.5 en el examen práctico permite promediar con el segundo examen de teoría. Calificaciones ≤4.49 requieren presentarse al examen de recuperación de esta parte.
Cuestionarios del laboratorio: Representan el 5% de la nota final de la asignatura. Cada día se realizará uno o más cuestionarios sobre las prácticas del bloque de cultivo.
Nota de la asignatura = Examen de teoría (37.5% + 37.5%) + Examen de prácticas (20%) + Trabajo de prácticas (5%)
Recuperación: Para participar en la recuperación,el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a al menos dos tercios de la calificación total de la asignatura o módulo. Por lo tanto, el alumnado recibirá la calificación de “No Evaluable” cuando las actividades de evaluación realizadas tengan un peso inferior al 67% en la calificación final. Habrá un examen de recuperación para lel alumnado que no haya obtenido una nota superior a 4.49 en alguno de los tres exámenes (dos de teoría y uno de prácticas), y para elalumnado que, después de promediar con otras calificaciones de la asignatura, no alcancen una calificación igual o superior a 5. El alumnado solo deberán recuperar el examen que no hayan superado.
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, y la corrección de textos. El estudiantado deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
Relevant Bibliography
Microbiology:
*Madigan, MT, JM Martinko, PV Dunlap, DP Clark. 2015. Brock Biology of Microorganisms. 14ª ed. Pearson Educación, S.A. (en paper i electrònic)
*Willey, J, LM Sherwood, CJ Woolverton. 2009. Microbiología de Prescott, Harley y Klein. 7ª ed. MacGraw-Hill-Interamericana de España. ISBN: 978-84-481-6827-8.(en paper i electrònic)
*Jennifer Louten. 2016. Essential human virology. Elsevier Ed. ISBN: 978-0-12-800947-5
*Microbiología: conceptos esenciales. Jordi Barbé García [i 39 més]. Editorial Médica Panamericana | 2019
Immunology:
*Inmunología J.Kuby, J.A. Owen, J. Punt, S.A. Strandord 7ma Ed 2014 (en paper i electrònic)
*L. Fainboim, J. Geffner. Introducción a la Inmunología Humana. 6ª edición, 2011, Editorial Panamericana. ISBN:978-9500602709 (en paper i electrònic)
*J. R. Regueiro, C. López Larrea, S. González Rodríguez, E. Martínez Naves. Inmunología: Biología y patología del sistema inmunitario, 4ª edición, 2010, Editorial Panamericana. ISBN: 978-8498350036
Cell Cultures
* A. Doyle and J.B. Griffiths Eds. Cell and Tissue Culture: Laboratory procedures in biotechnology. John Wiley & Sons Ltd. 1999. ISBN: 978-0471982555 (no hi ha cap nova edició)
* R.I. Freshney. Culture of Animal Cells: A manual of basic technique. 7th Ed. Wiley-Liss, Inc. 2010. (biblioteca 6e ed. en paper i electrònic). ISBN: 978-1-118-87365-6
* J.P. Mather and D. Barnes Eds. Animal Cell Culture Methods. Methods in Cell Biology. Academic Press. 1998.(en paper i electrònic). ISBN: 978-0124800403
No se utiliza programario
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | tarde |