Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Nanociencia y Nanotecnología | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Ninguno
El objetivo de esta asignatura es dar a conocer una disciplina tan relevante e interdisciplinaria como es la ciencia de superficies, situada en la frontera entre la física, la química y la ingeniería.
Se describirá detalladamente la estructura superficial de los sólidos y su modificación, así como las principales técnicas de caracterización superficial desde los puntos de vista estructural, morfológico, microestructural y composicional.
Se tratarán los aspectos más básicos de los fenómenos fisicoquímicos que tienen lugar en las interfases líquido-gas, sólido-líquido, sólido-gas y sólido-sólido. Para abordarlos, se aplicarán conocimientos previos de química y termodinámica, especialmente en relación con los fenómenos de superficie, interfase y catálisis heterogénea.
Tema 1. Introducción a las superficies
1.1. Concepto y características de las superficies
1.2. Importancia y aplicaciones
1.3. Evolución histórica
Tema 2. Estructura de las superficies sólidas ideales
2.1. Estructura, energía y estabilidad de las superficies
2.2. Relajación y reconstrucción
2.3. Notación superficial
2.4. Estructura de superficies con adsorbatos
Tema 3. Técnicas de análisis y caracterización de superficies
3.1. Fundamentos físicos de la interacción radiación-materia
3.2. Técnicas de difracción y ordenación superficial
3.3. Técnicas de caracterización química superficial
3.4. Técnicas de caracterización microestructural
3.5. Aplicaciones y ejemplos prácticos
Tema 4. Fenómenos de superficie
4.1. Tensión superficial y energía libre superficial
4.2. Superficies curvas (ecuaciones de Laplace y Kelvin)
4.3. Métodos de medición de la tensión superficial
Tema 5. Tensión superficial y tensión interfacial
5.1. Tensión superficial en soluciones acuosas
5.2. Isoterma de Gibbs
5.3. Trabajo de adhesión y de cohesión
5.4. Ángulo de contacto y ecuación de Young
5.5. Mojabilidad
5.6. Detergencia por agentes tensioactivos
Tema 6. Fenómenos de adsorción
6.1. Definiciones e interacción gas/sólido
6.2. Isotermas de adsorción (Langmuir, Temkin, Freundlich, BET)
6.3. Evaluación de la superficie específica y tamaño de poros
Tema 7. Interacción de líquidos con sólidos
7.1. Interfases cargadas
7.2. Modelos electrostáticos: Helmholtz-Perrin, Gouy-Chapman, Stern
7.3. Fenómenos electrocinéticos: electroquímica y corrosión
Tema 8. Catálisis heterogénea
8.1. Introducción a la catálisis y tipos de catalizadores
8.2. Cinética de la catálisis heterogénea (efecto de la temperatura, modelos de Langmuir-Hinshelwood y Eley-Rideal)
8.3. Ejemplos industriales: cracking, reformado, oxidación catalítica
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría | 28 | 1,12 | |
Practicas en laboratorio o aula | 10 | 0,4 | |
Resolución de problemas | 14 | 0,56 | |
tutorias | 12 | 0,48 | |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio individual | 36 | 1,44 | |
Informes de practicas | 12 | 0,48 | |
lectura de guiones | 6 | 0,24 | |
Resolución de problemas | 26 | 1,04 |
Metodologías
La asignatura consta de 28 horas de clases teóricas, 14 horas de resolución de problemas y tres sesiones de prácticas de laboratorio.
Las metodologías de enseñanza-aprendizaje incluyen clases teóricas, resolución de problemas, prácticas de laboratorio en parejas, redacción de trabajos de investigación, actividades autónomas y de autoevaluación, así como tutorías personalizadas bajo demanda —un recurso didáctico cuyo uso se recomienda encarecidamente—, y se complementan con bibliografía específica relacionada con el temario de la asignatura.
Tutorías
El profesorado estará disponible para atender las consultas del alumnado. Se recomienda encarecidamente hacer uso de este recurso didáctico.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
entrega de informes de prácticas | 10 | 0 | 0 | CM18, KM30, SM29 |
Entrega trabajo en grupo | 10 | 0 | 0 | CM18, CM20, CM21, KM30, SM29, SM31 |
Primer Parcial | 40 | 3 | 0,12 | CM18, KM30, SM29 |
Segundo Parcial | 40 | 3 | 0,12 | CM18, KM30, SM29 |
EVALUACIÓN CONTINUA
Para optar por la evaluación continua, será obligatorio:
EVALUACIÓN ÚNICA
El alumnado que se acoja a la modalidad de evaluación única deberá:
REQUISITOS PARA APROBAR
Para aprobar la asignatura, tanto en evaluación continua como en evaluación única, es necesario:
Si no se alcanzan estos requisitos pero se obtiene una nota igual o superior a 3.5, se tendrá derecho a una prueba de recuperación, consistente en un examen final. Este examen permitirá aprobar la asignatura con una nota de 5.0 sobre 10. En el caso del alumnado que haya realizado la evaluación continua, podrá conservar la nota de alguno de los parciales, siempre que sea igual o superior a 5.0 sobre 10.
PLAGIO O CONDUCTA FRAUDULENTA
En caso de que el estudiante cometa alguna irregularidad que pueda alterar significativamente la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que se pueda abrir. Si se detectan varias irregularidades en una misma asignatura, la calificación final será 0.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)
En esta asignatura se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá: (i) identificar qué partes han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y conllevará una calificación de 0 no recuperable, o sanciones mayores en casos graves.
NINGUNO
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |