Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Nanociencia y Nanotecnología | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se requieren conocimientos básicos de:
Los objetivos principales son:
Tema 1. Física del estado sólido
1.1 Cuantización de la energía en sistemas simples
1.2 Teorema de Bloch. Estructura de bandas E-k en sistemas periódicos. Masa efectiva
1.3 Vibraciones de la red. Fonones
Tema 2. Transporte electrónico en semiconductores
2.1 Estructura de bandas: aislantes, metales y semiconductores
2.2 Sistemas en equilibrio y fuera de equilibrio. Estadística de Fermi
2.3 Estructura de bandas E-x en dispositivos. Cargas y campos eléctricos
2.4 Modelo semiclasico de conducción: corriente de deriva y difusión
Tema 3. Diodo de unión PN
3.1 Electrostática de la unión PN en equilibrio
3.2 Unión PN fuera de equilibrio. Corrientes
3.3 LEDs, láseres semiconductores, diodos PIN y células solares
3.4 Aplicaciones básicas en circuitos con diodos
Tema 4. Transistor MOSFET
4.1 Estructura y funcionamiento del transistor MOSFET
4.2 Tipos de transistores y curvas corriente-tensión
4.3 Aplicaciones básicas en circuitos: puertas lógicas, amplificadores, circuitos CMOS
Tema 5. De la microelectrónica a la nanoelectrónica
5.1 More Moore. Escalado del MOSFET. Dieléctricos de alta K. Efectos de canal corto
5.2 Más allá del CMOS: Dispositivos túnel, puntos cuánticos, grafeno, electrónica molecular, tecnologías cuánticas
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales | 30 | 1,2 | CM16, CM17, KM28, SM25, CM16 |
Seminarios de problemas | 15 | 0,6 | CM16, CM17, KM28, SM25, SM26, SM28, CM16 |
Sesiones de laboratorio | 15 | 0,6 | SM25, SM26, SM28, SM25 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 5 | 0,2 | CM16, CM17, KM28, SM25, SM26, SM28, CM16 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio | 27 | 1,08 | CM16, CM17, KM28, SM25, SM26, SM28, CM16 |
Preparacion de sesiones de laboratorio | 20 | 0,8 | CM16, CM17, KM28, SM25, SM26, CM16 |
Resolucion de problemas | 20 | 0,8 | CM16, CM17, KM28, SM25, SM26, SM28, CM16 |
Actividades dirigidas
Actividades supervisadas
Actividades autónomas
Preparación del laboratorio: Como se ha mencionado, se debe entregar un informe previo antes de cada sesión práctica.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Sesiones de laboratorio de cada tema | 30% | 10 | 0,4 | SM25, SM26, SM28 |
1er examen parcial | 35% | 4 | 0,16 | CM16, CM17, KM28, SM25, SM26, SM28 |
2o examen parcial | 35 | 4 | 0,16 | CM16, CM17, KM28, SM25, SM26, SM28 |
Evaluación continua
La asignatura se evaluará mediante dos exámenes parciales escritos, prácticas y problemas guiados, con los siguientes porcentajes:
Es necesario aprobar las tres partes con una calificación mínima de 5. En caso de suspender alguno de los dos parciales, se podrá recuperar en el examen final:
Evaluación única
El alumnado que opte por esta modalidad realizará una prueba final que consistirá en un examen teórico y de problemas de toda la asignatura. Esta prueba se realizará el mismo día que el segundo parcial de la evaluación continua. La calificación de este examen representará el 70% de la nota final.
Si la nota del examen final es inferior a 5, el estudiante podrá presentarse a la recuperación en la fecha fijada por la coordinación de la titulación. La parte práctica no es recuperable. Las prácticas son obligatorias y los estudiantes en evaluación única deben asistir y entregar los trabajos como los alumnos de evaluación continua.
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria – Dispositivos electrónicos
(Modular Series on Solid State Devices, Addison-Wesley)
Bibliografía complementaria – Dispositivos nanoelectrónicos
Recursos web
Se utilitzará el programa PSPICE para la simulación de circuitos
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | tarde |