Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Procesos Químicos Sostenibles

Código: 106776 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ciencias Ambientales OP 4

Contacto

Nombre:
Jose Peral Perez
Correo electrónico:
jose.peral@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Conocimientos generales de Química.


Objetivos y contextualización

1. Asimilar los cambios más importantes que el mundo de la química está experimentando en los últimos años para minimizar sus impactos ambientales y conseguir unas sociedades modernas más sostenibles. Química Verde.

2. Realizar un recorrido por los casos más destacables de reemplazo de materiales no renovables, tóxicos, y peligrosos por alternativas más sustentable.

3. Reconocer el papel de la química en el desarrollo de energías renovables.

4. Hacer mención a algunos temas particulares de mejora en procesos y materiales químicos que tienen un impacto decisivo sobre la sostenibilidad en el planeta.


Resultados de aprendizaje

  1. CM37 (Competencia) Presentar propuestas de prevención y mitigación de los efectos sobre el medio físico causados por la acción natural o antropogénica, incluyendo aquellos basados en la química verde.
  2. CM39 (Competencia) Transmitir adecuadamente a un público general la información científica general asociada a un problema medioambiental.
  3. KM47 (Conocimiento) Reconocer la forma en que la actividad humana interviene sobre el funcionamiento de los vectores físicos (aguas, suelo, océanos, atmósfera) en el medio natural.
  4. SM46 (Habilidad) Caracterizar los procesos principales de los medios naturales (marino, suelos, atmósfera), englobando los aspectos de la física, la química, la geología, la biología y sus interacciones.

Contenido

1. Conceptos Básicos sobre Química Sostenible

1.1.Evaluación del Risk de la Contaminación.
1.2. Química Verde.
1.3. Análisis del Ciclo de Vida de Procesos Químicos.
1.4. Evaluación de la Distribución de Contaminantes en el Medio: Modelo de Fugacidades.

2. Reemplazo de Materiales

2.1. Nuevos Materiales a partir de la Biomasa.
2.2. Síntesis Sostenible de Polímeros.
2.3. Biodiesels.
2.4. Líquidos Iónicos.
2.5. Disolventes con Punto Eutéctico Profundo.
2.6. El Agua como Disolvente.
2.7. Sustitución de los CFCs.
2.8. Grafé.
2.9. Metal Organic Frameworks
2.10. Metales y Aleaciones Sostenibles.

3. Reemplazo de la Energía

3.1. Química y Energías Renovables: Cel·les Solars y Molins de Vent.
3.2. Almacenamiento de Energía en Baterías.
3.3. Hidrógeno.
3.4. Celdas de Combustible.

4. Otros Temas Importantes

4.1.Captura de CO2.
4.2.Producción de Amoníaco.
4.3.Desalinización.
4.4.Desulfuración.
4.5.Fotocatálisis para la Limpieza de Atmósferas Urbanas, Producción de Hidrógeno y Eliminación de CO2.
4.6.Degradación Enzimática de Plásticos.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas: Clases magistrales sobre los conceptos del temario 38 1,52 CM37, CM39, KM47, CM37
Resolución de problemas numéricos y modelización matemática sobre distribución de contaminantes en el medio. 10 0,4 CM37, CM39, KM47, CM37
Tipo: Autónomas      
Aprendizaje autónomo del alumno 56 2,24 CM37, CM39, KM47, SM46, CM37
Aprendizaje colaborativo 30 1,2 CM37, CM39, KM47, SM46, CM37

Clases teóricas: Clases magistrales sobre los conceptos del temario.
Clases de problemas: Resolución de problemas numéricos y de modelización matemática sobre distribución de contaminantes en el medio.


Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura/módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Dos pruebas escritas con parte teórica y práctica 90% 6 0,24 CM37, CM39, KM47
Trabajos 10% 10 0,4 CM37, CM39, KM47, SM46

Avaluació continua:

1er Parcial: 45% de la nota final

2o Parcial: 45% de la nota final

1er Trabajo: 5% de la nota final

2o Trabajo 5% de la nota final

Examen de Repesca: 90 % de la nota. El 10 % restante será la nota de los trabajos. La repesca podrá ser por parciales.

 

Els exàmens parcials tindran una part de preguntes de tipus test, i una altra de preguntes en les que haurà que desenvolupar un raonament.

Es requereix una nota final mínima de 5,0 per a aprovar.

 

La no participació en alguna de les activitats es valorarà amb un zero.

Si no es realitza cap de les dues proves escrites la qualificació final serà "No avaluable".

Per poder assistir a la recuperació, l'alumne ha hagut d'haver estat avaluat prèviament d'activitats d'avaluació continuada que equivalguin a 2/3 de la nota final.

 

Avaluació única:

L’alumnat que s’hagi acollit a la modalitat d’avaluació única haurà de realitzar una prova final que consistirà en un examen de teoria on haurà de respondre una sèrie de qüestions curtes i desenvolupar un parell de temes. Quan hagi finalitzat, lliurarà els informes de les pràctiques.

La qualificació de l’estudiant serà la mitjana ponderada de les activitats anteriors, on l’examen de teoria suposarà el 80% de la nota, i cadascun dels informes de pràctiques el 10% (1er y 2º treballs).

Si la nota final no arriba a 5, l’estudiant té una altra oportunitat de superar l’assignatura mitjançant l’examen de recuperació que se celebrarà en la data que fixi la coordinació de la titulació. En aquesta prova es podrà recuperar el 70% de la nota corresponent a la teoria. La part de pràctiques no és recuperable.

 


Bibliografía

Se utilizará, básicamente, información recogida en la web.


Software

No se necesitan pogramas especiales


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto