Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias Ambientales | OP | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos.
Los trazadores ambientales son isótopos, elementos o compuestos, naturales o artificiales, ampliamente distribuidos en el medio ambiente y que permiten modelar o cuantificar diversos procesos ambientales. El objetivo de esta asignatura es proporcionar una formación básica en el conocimiento del uso de los trazadores ambientales, ya sean estables o radiactivos, y su aplicación en campos como la hidrología, la geología, la ecología o la oceanografía. Se explicará por qué las variaciones en la distribución de estos elementos y su composición isotópica en diferentes materiales pueden utilizarse para determinar las fuentes (procedencia), las escalas temporales (datación), las transformaciones y el transporte ligado a procesos ambientales. Se presentarán los trazadores ambientales como herramientas imprescindibles para comprender el funcionamiento de diversos compartimentos ambientales (atmósfera, biosfera, hidrosfera, etc.), tanto en la actualidad como para determinar condiciones pasadas. Se destacará la importancia de los trazadores para el desarrollo de políticas de gestión sostenibles destinadas al conocimiento, gestión y protección de los distintos ecosistemas.
Parte 1: Introducción a los Trazadores Ambientales
Parte 2: Aplicaciones Ambientales de los Trazadores
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoria | 35 | 1,4 | CM36, CM39, KM46, KM47, KM49, SM47, CM36 |
Prácticas de aula | 7 | 0,28 | CM36, SM47, SM48, CM36 |
Prácticas de laboratorio | 6 | 0,24 | CM36, KM49, SM47, SM48, CM36 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias | 2 | 0,08 | CM36, KM46, KM47, CM36 |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación del trabajo, resolución de casos, lecturas y estudio | 95 | 3,8 | CM36, KM46, KM47, KM49, SM47, SM48, CM36 |
El curso consiste en clases teóricas, resolución de problemas prácticos y prácticas de laboratorio.
El contenido del programa teórico lo impartirá principalmente el profesorado, complementado con visualización de animaciones y vídeos relacionados con los temas tratados en clase. El material utilizado en clase estará disponible en la plataforma virtual. La parte teórica incluirá también seminarios impartidos por profesionales expertos en trazadores ambientales de diversas disciplinas. Con estas clases, el alumnado adquiere los conocimientos básicos de la asignatura, que deberá complementar con el estudio personal de los temas explicados.
En las sesiones de resolución de problemas en aula se abordarán ejercicios relacionados con la aplicación de trazadores ambientales, fomentando la participación activa y el aprendizaje experiencial. La asignatura incluye además prácticas de laboratorio de asistencia obligatoria, en las que los estudiantes identificarán las características básicas de los trazadores ambientales.
El curso también incluirá la realización de un trabajo en grupo sobre la aplicación específica de un trazador ambiental, que se presentará en formato de exposición oral.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Presentación trabajo en grupo | 30 | 1 | 0,04 | CM36, CM39, KM46, KM47, SM47, SM48 |
Primer parcial | 35 | 2 | 0,08 | CM36, KM46, KM47, KM49, SM47, SM48 |
Segundo parcial | 35 | 2 | 0,08 | CM36, KM46, KM47, KM49, SM47, SM48 |
El 70 % de la nota final se calcula en base a la media de las calificaciones de dos exámenes parciales independientes. Los exámenes constarán de preguntas teóricas y prácticas.
El 30 % restante de la nota final corresponde a la calificación de la presentación de un trabajo en grupo sobre la aplicación de trazadores ambientales.
Para aprobar la asignatura, es necesario que la nota media obtenida sea igual o superior a 5 (sobre 10) y que la calificación de cada uno de los exámenes parciales sea igual o superior a 4 (sobre 10). Para poder ser evaluado, el estudiante debe haber asistido a las prácticas de laboratorio y haber presentado el trabajo en grupo.
Recuperación: el alumnado que no alcance la puntuación mínima para aprobar la asignatura podrá presentarse al examen de recuperación de uno o de los dos parciales, en función de las notas obtenidas en estos. El trabajo en grupo no es recuperable.
El alumnado que no asista a ninguna prueba de evaluación (exámenes parciales y trabajo en grupo) recibirá la calificación final de NO EVALUABLE.
Evaluación única: el alumnado que quiera acogerse a la evaluación única debe comunicarlo al profesor antes del primer parcial. La evaluación única consta de un examen final sobre todo el temario del curso con un peso del 70 % de la nota, que se realizará el mismo día que el segundo parcial. Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continua.
El alumnado que opte por la evaluación única debe realizar las prácticas de laboratorio en sesiones presenciales y presentar el trabajo en grupo (30 % restante de la nota).
Se pondrá a disposición al inicio del curso.
-
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |