Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias Ambientales | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
El alumno deberá haber alcanzado los objetivos de la asignatura de Física de primer curso. A lo largo del curso, los temas desarrollados estarán fundamentados en fenómenos físicos explicados en la asignatura de primero.
En los estudios de impacto ambiental de proyectos y actividades debe estudiarse la influencia de los fenómenos meteorológicos. Por tanto, los expertos ambientales deben estar familiarizados con el origen, consecuencias y causas de los mecanismos que gobiernan la evolución de la atmósfera, y cómo su funcionamiento afecta y es afectado para las actividades humanas. El curso pretende proporcionar una introducción sencilla pero rigurosa, cuantitativa y cualitativa a los fenómenos atmosféricos. Al final del curso, el alumnado deberá ser capaz de entender qué factores determinan la manifestación de fenómenos atmosféricos, como la formación de nubes y la precipitación, a partir de conceptos fundamentales de termodinámica y dinámica.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de resolución de problemas | 8 | 0,32 | SM45, SM45 |
Clases Teóricas | 32 | 1,28 | CM37, KM46, KM48, SM45, SM46, CM37 |
Prácticas | 8 | 0,32 | KM47, SM45, KM47 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y lectura de textos | 63 | 2,52 | CM37, KM46, KM48, SM45, SM46, CM37 |
Resolución de problemas | 30 | 1,2 | SM45, SM45 |
El curso consiste en clases teóricas (unas 3 horas por semana) y resolución de problemas prácticos (1 hora por semana). Los materiales presentados en las clases de teoría y problema serán publicados en el campus. La resolución de la gran mayoría de problemas propuestos será tratada en clase.
El curso incluye unas prácticas de asistencia obligatoria que los estudiantes desarrollarán en pequeño grupo. El objetivo de estas clases prácticas es identificar un fenómeno meteorológico de interés, describir su origen, sus causas y consecuencias con las herramientas propias de la física ambiental, y analizar sus consecuencias sobre la actividad humana.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación primera parte | 40% | 2 | 0,08 | KM46, KM48, SM45, SM46 |
Evaluación segunda parte | 40% | 2 | 0,08 | KM46, KM48, SM45, SM46 |
Trabajo práctico y/o prácticas moodle | 20% | 5 | 0,2 | CM37, KM47, SM45 |
EVALUACIÓN CONTINUA
La evaluación tanto de la primera como de la segunda parte constará de una parte teórica y la resolución de problemas prácticos. Todos los alumnos tendrán la oportunidad de presentarse en el examen de recuperación de la primera y/o la segunda parte, y la nota final de cada parte será la nota más alta entre los exámenes parciales y el de recuperación. Para superar la asignatura, es necesario que la nota de cada actividad de evaluación sea igual o superior a 3, y la nota media sea igual o superior a 5. Aquellos alumnos que no asistan y participen en las prácticas recibirán una calificación de "NO EVALUABLE", independientemente de la nota de los exámenes parciales.
EVALUACIÓN ÚNICA
El alumnado que se quiera acoger a la evaluación única debe comunicarlo al profesor antes del primer parcial. De lo contrario, será evaluado de forma continua. La evaluación consta de un examen final sobre todo el temario del curso con un peso del 80% de la nota que se realizará el mismo día que el segundo parcial. Todos los alumnos tendrán la oportunidad de presentarse al examen de recuperación, siendo la nota final la nota más alta entre el examen final el de recuperación. Las prácticas supondrán el 20% restante de la nota. Para superar la asignatura, es necesario que la nota de cada actividad de evaluación sea igual o superior a 3, y la nota media sea igual o superior a 5. Aquellos alumnos que no asistan y participen en las prácticas recibirán una calificación de "NO EVALUABLE", independientemente de la nota del examen final.
Bibliografía básica
C.Donald Ahrens Meteorology Today Thomson (Paraninfo), Madrid 2003
Roland Stull Meteorology for Scientists and Engineers Thomson 2002
J.Martín Vide, Mapas del tiempo: Fundamentos, interpetración e imágenes de satélite, Oikos-tau,
Vilassar de Mar, 1991
Jordi Mazón, Mariano Barriendos, Marcel Costa, El temps a Catalunya dia a dia, Ara llibres, 2009
J.M.Wallace i P.V. Hobbs, Atmospheric Science, Academic Press, New York, 1977
Gerard Conesa Prieto, Anàlisi meteorològica a la mar, Edicions UPC, Barcelona 1993
Bibliografía avanzada
W. Cotton, R. A. Pielke, Human Impacts on Weather and Climate, Cambridge, 1995.
R. G. Fleage, An Introduction to Atmospheric Physics, Academic Press, New York, 1980
V. Espert, P. Amparo, Dispersión de contaminantes en la atmósfera, Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, 2000
M.R.Estrela i M.M.Millán, Manual práctico de introducción a la meteorología, CEAM, 1994.
M. Grimalt, J. Martin-Vide i F.Mauri et. al., Els núvols, Edicions El Mèdol, 1995
J.T.Houghton et al. (ed.),Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge, 1996.
J.E.Llebot, El canvi climàtic, Rubes Editorial, Barcelona, 1998
J.E.Llebot, Els fluids de la vida, Biblioteca Universitària n. 29, Ed. Proa. 1996
J.E. Llebot El temps és boig? i 74 preguntes més sobre el canvi climàtic, Rubes editorial, Barcelona 2005
No hay un software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |