Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias Ambientales | OB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hay prerrequisitos específicos.
Clases de teoría y problemas
Introducción a la Oceanografía
Estructura y evolución de los océanos: Origen de la Tierra y los océanos; Interacciones entre placas tectónicas; Estructura de los océanos
Batimetría, sedimentos y paleoceanografía: Batimetría; Sedimentos y composición del fondo marino; Origen de los sedimentos
El agua de los océanos: Propiedades del agua; Temperatura, salinidad, densidad; Composición del agua; Impactos del cambio climático en los océanos
Circulación oceánica: Movimientos de agua superficial: efecto Coriolis, corrientes, giros, remolinos, afloramientos; Movimientos de agua profunda: circulación termohalina
Olas y mareas: Características, tipos y movimiento de las olas; Olas generadas por el viento; Tsunamis; Mareas
Química de los océanos: Composición química de los océanos; Ciclos de macronutrientes: C, P, N, Si; CO₂ e intercambio de gases con la atmósfera; Micronutrientes
Oceanografía biológica: Clasificación de los medios y de los organismos marinos
Las comunidades marinas: dominio pelágico: Producción primaria y fitoplancton; Zooplancton y necton; Adaptaciones a la vida pelágica; Migraciones horizontales y verticales
Las comunidades marinas: dominio bentónico: Generalidades; Composición y distribución; Supralitoral, mediolitoral, infralitoral, circalitoral (coralígeno) en fondos rocosos y arenosos; Comunidad de Posidonia oceanica y otros hábitats de especial interés
Las comunidades marinas: grandes profundidades: Dominios batial, abisal y hadal; Composición y adaptaciones
Estrategias de alimentación y reproducción en el mar
Interrelaciones bióticas: Competencia y coexistencia; Depredación en el bentos y en el plancton
Transferencia de energía: Redes tróficas
Impacto humano: Instalaciones y actividades industriales y agrícolas; Explotación de recursos abióticos y bióticos
Parte práctica:
Práctica 1 (campo): Recolección de muestras biológicas y medición de parámetros abióticos en la zona litoral. Etiquetado y conservación.
Prácticas 2 y 3 (laboratorio): Procesamiento de las muestras recolectadas. Separación, análisis e identificación del material biológico. Toma y registro de datos. Tratamiento e interpretación de resultados. Reflexión sobre la elaboración de un informe técnico o artículo científico.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Casos de estudio (clases de problemas) | 4 | 0,16 | KM46, KM47, KM48, SM46, KM46 |
Clases de teoría | 34 | 1,36 | KM46, KM47, KM48, SM46, KM46 |
Prácticas de campo | 4 | 0,16 | KM46, KM47, KM48, SM46, KM46 |
Prácticas de laboratorio | 6 | 0,24 | KM46, KM47, KM48, KM46 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 2 | 0,08 | |
Tipo: Autónomas | |||
Preparación de trabajos, resoluciones de casos | 40 | 1,6 | KM46, KM47, KM48, KM46 |
Trabajo y estudio personales | 53 | 2,12 | KM46, KM47, KM48, KM46 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen parcial 1 | 30 | 1,5 | 0,06 | KM46, KM47, KM48, SM46 |
Examen parcial 2 | 30 | 1,5 | 0,06 | KM46, KM47, KM48, SM46 |
Presentación trabajo | 20 | 2 | 0,08 | KM46, KM47, KM48, SM46 |
Prueba oral de prácticas | 10 | 1 | 0,04 | SM46 |
Resolución de casos | 10 | 1 | 0,04 |
La evaluación única consiste en una única prueba de síntesis en la que se evaluaran los contenidos de todo el programa de teoría de la asignatura. La prueba de evaluación se hará coincidiendo con la misma fecha fijada en el calendario para la última prueba de evaluación continuada.
El alumnado que se acoja a la evaluación única debe hacer las prácticas de campo y de laboratorio en sesiones presenciales y es requisito tenerlas aprobadas. También serán de asistencia obligatoria las sesiones de defensa oral de presentación de los trabajos dirigidos.
La evaluación de las PLAB, PCAM y PAUL será siguiendo el mismo procedimiento que en la evaluación continuada.
Aparte del software básico, el resto será software libre, como el programa R o el Ocean Data View (https://odv.awi.de/). No se obligará a la suscripción de compra de ningún software con licencia.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PCAM) Práctcias de campo | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |