Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencias Ambientales | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Haber cursado (o estar cursando) las asignaturas:
- Ingeniería ambiental
- Prevención, reciclaje y tratamiento de residuos
- Ciencia y tecnología del agua
Los objetivos de la asignatura son integrar los conocimientos adquiridos en las asignaturas previas del ámbito de la tecnología ambiental, especialmente sobre la temática del tratamiento de aguas residuales, la potabilización de aguas de consumo y el tratamiento y gestión de los residuos.
Los contenidos de la asignatura cubrirán distintos aspectos del tratamiento y gestión de aguas residuales urbanas y de residuos, así como de la potabilización de aguas, a partir de visitas a instalaciones, seminarios específicos y análisis en el laboratorio de muestras reales.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de teoría | 8 | 0,32 | |
Prácticas de laboratorio | 8 | 0,32 | |
Seminarios | 8 | 0,32 | |
Visitas a instalaciones | 26 | 1,04 | |
Tipo: Autónomas | |||
Elaboración de un trabajo sobre un caso de estudio | 12 | 0,48 | |
Estudio | 82 | 3,28 | |
Informe de laboratorio | 4 | 0,16 |
La asignatura consta de las siguientes actividades:
Visitas a instalaciones de tratamiento de residuos y aguas para entender las diferentes configuraciones y sistemas de operación que pueden tener estas plantas. También se realizará una visita guiada al campus de la UAB para estudiar algunas experiencias innovadoras en el ámbito de la gestión de residuos, agua o energía.
Prácticas de laboratorio en las que se analizarán algunos parámetros clave de muestras de aguas y residuos obtenidas durante las visitas.
Clases teóricas en las que se presentarán diferentes metodologías de análisis del ciclo de vida de los residuos y el agua.
Seminarios que se realizarán posteriormente a las visitas para profundizar en los procesos que se llevan a cabo en las instalaciones visitadas.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen | 40 | 2 | 0,08 | CM30, CM31, KM40, SM38, SM40 |
Informe de laboratorio | 30 | 0 | 0 | KM40, SM38, SM39, SM40 |
Trabajo a partir de un caso de estudio | 30 | 0 | 0 | CM30, CM31, CM32, KM40, SM38, SM40 |
La evaluación se realizará a través de tres pruebas diferentes:
La entrega de un informe a partir de los resultados obtenidos en el laboratorio (30%).
La entrega y presentación de un trabajo sobre un caso de estudio (30%).
Un examen teórico (40%).
La no participación en alguna de las actividades de evaluación se valorará con un cero. Para poder aprobar la asignatura mediante la evaluación continua será necesario obtener una nota mínima de 2 en el examen y un 5 en la media ponderada de las diferentes actividades. En caso de no alcanzar esta nota, el estudiante podrá presentarse a un examen de recuperación. La nota de los informes de laboratorio y del trabajo no se podrá recuperar.
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
La asistencia a las visitas es obligatoria para aprobar la asignatura.
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se consideren oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan conducir a una variación en la calificación de un acto de evaluación. Por tanto, copiar, plagiar, engañar, permitir copiar, etc., en cualquiera de las actividades de evaluación implicará suspenderla con un cero.
No se requiere ningún software específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 2 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 3 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 4 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |