Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Proyecto Integral IV: Tecnología Ambiental

Código: 106764 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ciencias Ambientales OB 3

Contacto

Nombre:
Ernesto Marco Urrea
Correo electrónico:
ernest.marco@uab.cat

Equipo docente

Susana Toboso Chavero
Marta García Prats
Raquel Barrena Gomez

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Haber cursado (o estar cursando) las asignaturas:

- Ingeniería ambiental

- Prevención, reciclaje y tratamiento de residuos

- Ciencia y tecnología del agua


Objetivos y contextualización

Los objetivos de la asignatura son integrar los conocimientos adquiridos en las asignaturas previas del ámbito de la tecnología ambiental, especialmente sobre la temática del tratamiento de aguas residuales, la potabilización de aguas de consumo y el tratamiento y gestión de los residuos.


Resultados de aprendizaje

  1. CM30 (Competencia) Evaluar casos de estudio reales en relación a problemáticas y conflictos ambientales.
  2. CM31 (Competencia) Evaluar en los factores relacionados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible asociados a un problema ambiental concreto disponible.
  3. CM32 (Competencia) Desarrollar en bases a casos de estudio reales proyectos medioambientales trabajando en grupos reducidos.
  4. KM40 (Conocimiento) Reconocer las principales infraestructuras y procesos de la gestión del agua, energía y residuos en un entorno urbano.
  5. SM38 (Habilidad) Integrar los diferentes conocimientos científicos, tecnológicos y sociales asociados a un problema concreto disponible.
  6. SM39 (Habilidad) Aplicar las principales técnicas y elementos de muestreo del medio y de obtención de datos cualitativos y cuantitativos relevantes para las ciencias medioambientales.
  7. SM40 (Habilidad) Examinar de manera crítica la información pública y científica relacionada con el medio ambiente, relativas a un problema concreto disponible.

Contenido

Los contenidos de la asignatura cubrirán distintos aspectos del tratamiento y gestión de aguas residuales urbanas y de residuos, así como de la potabilización de aguas, a partir de visitas a instalaciones, seminarios específicos y análisis en el laboratorio de muestras reales.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases de teoría 8 0,32
Prácticas de laboratorio 8 0,32
Seminarios 8 0,32
Visitas a instalaciones 26 1,04
Tipo: Autónomas      
Elaboración de un trabajo sobre un caso de estudio 12 0,48
Estudio 82 3,28
Informe de laboratorio 4 0,16

La asignatura consta de las siguientes actividades:

  • Visitas a instalaciones de tratamiento de residuos y aguas para entender las diferentes configuraciones y sistemas de operación que pueden tener estas plantas. También se realizará una visita guiada al campus de la UAB para estudiar algunas experiencias innovadoras en el ámbito de la gestión de residuos, agua o energía.

  • Prácticas de laboratorio en las que se analizarán algunos parámetros clave de muestras de aguas y residuos obtenidas durante las visitas.

  • Clases teóricas en las que se presentarán diferentes metodologías de análisis del ciclo de vida de los residuos y el agua.

  • Seminarios que se realizarán posteriormente a las visitas para profundizar en los procesos que se llevan a cabo en las instalaciones visitadas.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 40 2 0,08 CM30, CM31, KM40, SM38, SM40
Informe de laboratorio 30 0 0 KM40, SM38, SM39, SM40
Trabajo a partir de un caso de estudio 30 0 0 CM30, CM31, CM32, KM40, SM38, SM40

La evaluación se realizará a través de tres pruebas diferentes:

  • La entrega de un informe a partir de los resultados obtenidos en el laboratorio (30%).

  • La entrega y presentación de un trabajo sobre un caso de estudio (30%).

  • Un examen teórico (40%).

La no participación en alguna de las actividades de evaluación se valorará con un cero. Para poder aprobar la asignatura mediante la evaluación continua será necesario obtener una nota mínima de 2 en el examen y un 5 en la media ponderada de las diferentes actividades. En caso de no alcanzar esta nota, el estudiante podrá presentarse a un examen de recuperación. La nota de los informes de laboratorio y del trabajo no se podrá recuperar.

Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única. 

La asistencia a las visitas es obligatoria para aprobar la asignatura.

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se consideren oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan conducir a una variación en la calificación de un acto de evaluación. Por tanto, copiar, plagiar, engañar, permitir copiar, etc., en cualquiera de las actividades de evaluación implicará suspenderla con un cero.


Bibliografía

  • Biological Wastewater Treatment: principles, Modelling and Design. DOI: https://doi.org/10.2166/9781789060362
  • Nielsen, C.M. López-Vázquez, D. Brdjanovic. Experimental Methods in Wastewater Treatment. IWA Publishing. London. 2016
  • Gestión integral de residuos sólidos. George Tchobanoglous, Hilary Theisen, Samuel A. Vigil. Editorial Mc Graw-Hill. 1994
  • The Practical Handbook of Compost Engineering. R. T. Haug. Editorial CRC Press. 1993. (Disponible document electrònic: https://ebookcentral.proquest.com/lib/uab/detail.action?docID=5389526
  • Agència de Residus de Catalunya, www.arc.cat
  • Agència Catalana de l'Aigua: www.aca.gencat.cat 

Software

No se requiere ningún software específico.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PLAB) Prácticas de laboratorio 1 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 2 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 3 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(PLAB) Prácticas de laboratorio 4 Catalán segundo cuatrimestre tarde
(SEM) Seminarios 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 2 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 3 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 4 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán segundo cuatrimestre manaña-mixto