Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Proyecto Integral III: Impactos Antropogénicos

Código: 106763 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ciencias Ambientales OB 3

Contacto

Nombre:
Montserrat Roca Marti
Correo electrónico:
montserrat.roca.marti@uab.cat

Equipo docente

Neus Puy Marimon
Valenti Rodellas Vila

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Es recomendable haber cursado las asignaturas de Proyecto Integral I y II y estar cursando las asignaturas de avaluación de impacto ambiental y contaminación del medio ambiente.


Objetivos y contextualización

Proyecto Integral III tiene el objetivo de abordar varios casos de estudio de impactos antropogénicos en el contexto mediterráneo teniendo en cuenta la formación adquirida a lo largo del semestre y de los cursos anteriores. Se realizará una salida de campo (3 días) en el curso bajo del Ebre donde se tratarán diversas problemáticas ambientales del territorio, integrando conocimientos de diferentes disciplinas para captar la complejidad del sistema estudiado. Se promoverá la participación de profesionales expertos a impartir seminarios especializados y relacionados con la temática de estudio. Se realizará una presentación oral por grupos sobre un caso de impacto antropogénico a las Terres de l'Ebre y su entorno.


Resultados de aprendizaje

  1. CM30 (Competencia) Evaluar casos de estudio reales en relación a problemáticas y conflictos ambientales.
  2. CM31 (Competencia) Evaluar en los factores relacionados con los Objetivos del Desarrollo Sostenible asociados a un problema ambiental concreto disponible.
  3. CM32 (Competencia) Desarrollar en bases a casos de estudio reales proyectos medioambientales trabajando en grupos reducidos.
  4. KM39 (Conocimiento) Identificar los principales aspectos de antropización del medio ambiente y sus posibles efectos sobre la calidad del agua, el aire y el suelo.
  5. SM38 (Habilidad) Integrar los diferentes conocimientos científicos, tecnológicos y sociales asociados a un problema concreto disponible.
  6. SM39 (Habilidad) Aplicar las principales técnicas y elementos de muestreo del medio y de obtención de datos cualitativos y cuantitativos relevantes para las ciencias medioambientales.
  7. SM40 (Habilidad) Examinar de manera crítica la información pública y científica relacionada con el medio ambiente, relativas a un problema concreto disponible.

Contenido

  • Evolución histórica de los impactos de la actividad humana en el medio ambiente
  • Impactos antropogénicos en varios sistemas (forestal, suelos, ciclo del agua, atmosfera, medio marino) en el contexto mediterráneo
  • Herramientas para la organización, desarrollo y presentación de una exposición oral
  • Herramientas para el análisis de datos de campo
  • Análisis de casos de impacto antropogénico en las Terres de l'Ebre

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Prácticas de aula 8 0,32 CM30, CM32, KM39, SM38, CM30
Prácticas de campo 24 0,96 CM30, CM31, KM39, SM38, SM39, CM30
Seminarios 4 0,16 CM30, CM32, KM39, SM38, CM30
Teoría 14 0,56 CM30, CM31, KM39, CM30
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 2 0,08
Tipo: Autónomas      
Preparación trabajo en grupo, informe de salida y estudio 96 3,84 CM30, CM31, CM32, KM39, SM38, SM39, SM40, CM30

En esta asignatura se combinarán sesiones de teoría, prácticas de aula, prácticas de campo y seminarios. El aprendizaje se enfocará a través de distintos casos de estudio de impactos antropogénicos reales y cercanos al alumnado y la presentación de un trabajo en grupo en forma de presentación oral sobre un caso específico de impacto ambiental en el curso bajo del Ebre.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 30% 2 0,08 CM30, CM31, KM39, SM38
Informe de salida (en grupo) 10% 0 0 CM30, CM31, KM39, SM38, SM39, SM40
Trabajo en grupo (presentación oral) 60% (45% presentación final, 15% presentaciones parciales) 0 0 CM30, CM31, CM32, KM39, SM38, SM40

La avaluación se realiza a partir de tres pruebas distintas: presentación de un trabajo en grupo (60%), un examen al final del semestre (30%) y el informe de la salida en grupo (10%).

Para aprobar la asignatura, es necesario que la nota media obtenida sea igual o superior a 5 (sobre 10) y que la nota de todas las actividades de avaluación sea igual o superior a 4 (sobre 10). Para poder ser evaluado, es necesario haber asistido a la salida de campo y a la presentación oral del trabajo, así como haber entregado el informe de la salida y presentarse al examen. En caso contrario, el alumnado tendrá una calificación final de NO EVALUABLE. Esta asignatura no permite la opción de realizar EVALUACIÓN ÚNICA.

Para el alumnado que repita, la salida no será obligatoria. Por lo que se refiere a la evaluación, el alumnado tendrá la opción de mantener las notas del informe y del trabajo del curso anterior (las notas solo se guardarán 1 año).

Recuperación: el alumnado que no alcance las notas mínimas puede presentarse al examen de recuperación.


Bibliografía

Goudie, A. S.: Human Impact on the Natural Environment: Past, Present and Future, 8th Edition., Wiley-Blackwell, 480 pp., 2019.


Software

Paquete Microsoft Office 365


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 2 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 3 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(PCAM) Práctcias de campo 4 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 2 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 3 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(SEM) Seminarios 4 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Catalán primer cuatrimestre manaña-mixto