Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios de Español y Chino: Lengua, Literatura y Cultura | FB | 2 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Esta asignatura requiere un dominio de expresión oral y escrita de catalán y castellano equiparable a las que se obtienen al finalizar el bachillerato. Se considera, pues, imprescindible una correcta expresión escrita y oral del idioma, y de ahí que los errores de ortografía y redacción conlleven la resta de puntos en la evaluación.
Obviamente, todas las activitades, prácticas y trabajos deberán ser originales y no se permite el plagio total o parcial de materiales ajenos publicados en cualquier soporte. En caso de presentar material no original sin indicación de origen, la calificación será automáticamente la de suspenso (0).
El curso es una introducción general al estudio de las obras literarias desde una perspectiva teórica y comparatista, y pone al alcance de su estudiante una selección de los conceptos y procedimientos más adecuados para el análisis e interpretación del texto literario en un sentido primordialmente inmanente, es decir, al margen de su circunstancia histórica y sus diferencias nacionales. La reflexión de los problemas relativos a la definición de la naturaleza de la obra literaria será completada, en la segunda parte del programa, con una caracterización de sus principales variedades genéricas (poesía, narrativa y drama), y un estudio de las convenciones que en cada caso determinan su lectura, comprensión y valoración.
I. LOS ESTUDIOS LITERARIOS Y SUS DISCIPLINAS
0. Una aproximación estética al fenómeno literario
1. El lugar de la teoría de la literatura y la literatura comparada en la investigación literaria.
II. EL SISTEMA LITERARIO
2. La noción de «literatura».
3. La comunicación literaria: autor, texto, lector, contexto.
4. La intertextualidad.
5. Los Géneros literarios.
III. GÉNEROS, FORMAS Y TEMAS
6. La poesía.
7. La narrativa.
8. El drama.
IV. LA TRADICIÓN LITERARIA Y EL CANON
9. Los "clásicos". Tradición y modernidad. La noción de canon.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases magistrales y sesiones de seminario y prácticas dirigidas por el profesorado | 52,5 | 2,1 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías programadas | 15 | 0,6 | |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo | 75 | 3 |
La asignatura compagina el formato de la clase magistral, siempre sobre la base de los textos teóricos, con el del seminario de discusión de textos de creación, en el que la colaboración del estudiante es indispensable. Periódicamente, el estudiante será invitado a realizar varios ejercicios (desde la recensión al trabajo monográfico) sobre determinados aspectos del temario. El aprendizaje de esta asignatura por parte del estudiante se distribuye de la siguiente manera:
· Actividades dirigidas (35%). Estas actividades se dividen en clases magistrales y en prácticas y seminarios dirigidos por el profesorado, en las que se combinará la explicación teórica con la discusión de todo tipo de textos.
· Actividades supervisadas (10%). Se trata de tutorías programadas por el profesorado, dedicadas a la corrección y el comentario de problemas en los diversos niveles del análisis literario.
· Actividades autónomas (50%). Estas actividades incluyen tanto el tiempo personal dedicado al estudio como la realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos, así como la preparación de presentaciones orales.
· Actividades de evaluación (5%). La evaluación de la asignatura será llevada a cabo mediante presentaciones orales y pruebas escritas.
Se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Presentaciones orales y pruebas escritas | Revisión periódica, colectiva e individual, de la asimilación de conceptos y estrategias de análisis | 7,5 | 0,3 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 22 |
De acuerdo con una concepción continuada de la evaluación, el alumnado deberá aprobar la consecución de las competencias del curso mediante la elaboración de dos exámenes finales de carácter obligatorio con un valor proporcional del 40% cada uno: uno teórico, con preguntas de carácter temático, y otro práctico, centrado en el comentario de textos concretos. El 20% restante podrá ser obtenido a raíz de un ejercicio práctico, por escrito, de análisis e interpretación literaria (de un género por determinar), que será pedido a la mitad del cuatrimestre. Asimismo, la nota final podrá ser susceptible de una corrección al alza siempre y cuando se haya participado de forma activa en las sesiones del curso.
Se considerará como «no evaluable» a quien no haya entregado más de un 30 % de las actividades de evaluación. Solamente se podrá presentar a la recuperación de la asignatura el alumnado que haya sido previamente evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total y que haya obtenido una calificación mínima de 3,5 en el promedio de la asignatura.
La recuperación tendrá lugar al final del cuatrimestre y consistirá en una única prueba, en que se recuperará el examen o exámenes previamente suspendidos. En el momento de realización de cada actividad de evaluación, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle o correo electrónico) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente delproceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura (copia, uso no autorizado de la IA, etc.), la calificación final de esta asignatura será 0.
En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
MEDEL, Elena
2018 Todo lo que hay que saber sobre poesía, Barcelona, Ariel.
El curso no presenta ningún requerimiento específico en materia informática.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 2 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 3 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 4 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 5 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 6 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 7 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 8 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 9 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 2 | Inglés | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 3 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 4 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 5 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 6 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 7 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 8 | Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 9 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |