Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ciencia política y gestión pública | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Los estudiantes deberían haber cursado las asignaturas obligatorias Metodología del Análisis Político y Comportiemto Electoral
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas para analizar los procesos electorales y los diversos elementos y actores que participan: los sistemas electorales, las campañas, los candidatos y los electores.
Se trata de una continuación natural de la asignatura 'Comportamiento político' de segundo curso, en la que se presenta el estado actual de la investigación en comportamiento electoral combinada con una vertiente más aplicada de análisis y estrategia electoral.
Dia | Codigo | Tema | Evaluable |
16/9/25 | T1 | Introducción y modelos de comporatamiento | |
19/9/25 | T2 | Encuestas y predicción electoral | |
23/9/25 | T3 | Sistemas electorales | |
26/9/25 | P1 | Simulación sistemas electorales | Sí |
30/9/25 | La comunitaria (no hay clase) | ||
3/10/25 | T1.1 | Tutoria TF: pregunta de investigación | Sí |
7/10/25 | T1.2 | Tutoria TF: pregunta de investigación | Sí |
10/10/25 | T4 | Desalineameniento | |
14/10/25 | T5 | Realineamiento y voto de clase | |
17/10/25 | T6 | Corrupción | |
21/10/25 | L1 | Lectura sobre corrupción | Sí |
24/10/25 | T2.1 | Tutoria TF: Marc teorico | Sí |
28/10/25 | T2.2 | Tutoria TF: Marc teorico | Sí |
31/10/25 | T7 | Referendums | |
4/11/25 | L2 | Lectura sobre referéndums | Sí |
7/11/25 | T8 | Voto y retroceso democrático | |
11/11/25 | L3 | Voto y retroceso democrático | Sí |
14/11/25 | T3.1 | Tutoria TF: Métodos y datos | Sí |
18/11/25 | T3.2 | Tutoria TF: Métodos y datos | Sí |
21/11/25 | T9 | Extrema derecha | |
25/11/25 | P2 | Repaso de R | No |
28/11/25 | T10 | Genero, edad y comportamiento | |
2/12/25 | L4 | Extrema derecha y género | Sí |
5/12/25 | P3 | Voto a la extrema derecha | Sí |
9/12/25 | T11 | Cambio climático | |
12/12/25 | T12 | Clivaje rural urbano | |
16/12/25 | P4 | Práctica clivaje rural urbano | Sí |
T: TEORIA | |||
P: PRÀCTICA ANÁLISIS DE DATOS | |||
T: TUTORIA TRABAJO FINAL | |||
L: PRÁCTICA LECTURA |
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Preparación y redacción de un artículo académico | 0 | 0 | 1, 4, 5, 8, 10, 18, 11, 20, 12, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 24 |
Tipo: Supervisadas | |||
Ejercicios prácticos en clase | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 18, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 21, 24 |
Supervisión del artículo académico con el tutor (4 sesiones de 20 minutos) | 0 | 0 | 2, 4, 5, 6, 18, 13, 14, 15, 16, 21, 23, 24, 25 |
Las clases de prácticas estarán divididas entre los siguientes tipos de actividades:
- Elaboración de un artículo académico en grupo. Esto incluye 3 sesiones de tutorías personalizadas con el profesor de la asignatura para evaluar la evolución del trabajo y orientarlo académicamente.
- Técnicas de analisis de datos de encuesta: 4 sesiones de prácticas de análisis datos con R y excel
- Discusión de textos: 4 sesiones en las que los estudiantes deberán haber leido uno o diversos textos antes de clase, donde se discutiran y comentarán criticamente.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen final | 45 | 50 | 2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 18, 11, 20, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 21, 23, 22, 24, 25 |
Prácticas en clase | 30 | 50 | 2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 18, 11, 20, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 21, 23, 22, 24, 25 |
Trabajo final de la asignatura | 25 | 50 | 2 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 18, 11, 20, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 21, 23, 22, 24, 25 |
Evaluación continua:
Examen final (45%)
Trabajo final de la asignatura a realizar en grupo (25%). Dividido entre:
- Documento entregado (20%)
- Asistencia y evaluación de la tutorías (5%)
Prácticas en clase (30%) Dividido entre:
- Entrega de 3 prácticas (15%)
- Lecutra y discusión de 3 textos, evaluación en clase y entrega de 3 documentos de sintesis (15%)
---
Evaluación única:
Examen final (70%). Dividido de la siguiente forma:
Trabajo final de la asignatura a realizar de forma individual (30%).
----
En tots els casos, per aprovar l’assignatura cal obtenir almenys un 5/10 tant a l’examen final com al treball final.
Els estudiants que no es presentin a l’examen o no lliurin el treball rebran una qualificació de “no avaluable”.
Recuperació:
Tots els alumnes podran presentar-se a l’examen de recuperació i/o tornar a lliurar el treball el dia de l’examen de recuperació. En aquest cas, la nota final de l’assignatura es determinarà per aquest darrer examen o lliurament.
Si el treball no s’ha lliurat prèviament i es presenta directament el dia de l’examen de recuperació, s’aplicarà una penalització del -25% sobre la nota del treball.
--
Uso de inteligencia artificial
Uso restringido: “Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, la corrección de textos o traducciones, la comprensión y mejora de scripts en R, la mejora de algunas características de los análisis en R (por ejemplo, la representación gráfica de resultados), así como para el proofreading y la corrección ortográfica y gramatical. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la calificación de la actividad, o sanciones mayores en casos de mayor gravedad.”
Basica:
Arzheimer, K., Evans, J., Lewis-Beck, M.S., 2017. The SAGE handbook of electoral behaviour. SAGE. Anduiza, Eva y Bosch, Agustí. 2004 Comportamiento politico y electoral. Barcelona: Ariel
Fraile, Marta, & Hernández, Enrique (2020). Determinants of voting behaviour. En D. Muro & I. Lago (Eds.), The Oxford Handbook of Spanish Politics. Oxford University Press. Complementaria
Riba, Clara. 2000. "Voto Dual Y Abstención Diferencial. Un Estudio Sobre El Comportamiento Electoral En Cataluña." Revista Española de Investigaciones Sociológicas 91: 59-88.
Rose-Ackerman, Susan. 2008. "Corrupció política i reforma en sistemes democràtics: perspectives teòriques". A Corruption and Clientelism, Junichi Kawata (Ed.), pp 61-81 Kyoto: Minerva Ltd.
Riera, Pedro. 2009. L'evolució Del Vot Dual a Catalunya. Institut de Ciències Polítiques i Socials, Working paper 278.
Verge, Tània. 2012. "Les quotes: són necessàries". Revista Interdisciplinar de Estudios de Género 2: 21-31. La bibliografia obligatòria per a seminaris i pràctiques es lliurarà a l'inici del curs.
Para las prácticas de análisis de datos utilizaremos el software libre R y R Studio y excel
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 51 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 1 | Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 51 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |