Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Prevención y Seguridad Integral | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No existen prerrequisitos.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Evaluación | 2 | 0,08 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 20, 9, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23 |
Video clase | 12 | 0,48 | 1, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 8, 12, 11, 16, 21, 22, 23, 24 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorias de apoyo en la realización de los trabajos prácticos y teóricos | 24 | 0,96 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 20, 9, 12, 10, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22, 24 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal, lectura del temario y elaboración de trabajos | 84 | 3,36 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 20, 9, 12, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen | 50% | 4 | 0,16 | 1, 6, 20, 12, 10, 15, 16, 18 |
PEC 1 | 20% | 8 | 0,32 | 2, 3, 4, 6, 7, 20, 9, 8, 12, 11, 14, 17, 18, 19, 22, 23, 24 |
PEC2 | 20% | 8 | 0,32 | 2, 3, 6, 7, 20, 9, 8, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 22, 23, 24 |
PEC3 | 10% | 8 | 0,32 | 2, 3, 5, 6, 7, 20, 9, 8, 12, 14, 17, 18, 19, 21, 22, 23 |
Evaluación única: Los estudiantes que opten por la evaluación única realizarán una prueba de síntesis final de todo el contenido de la asignatura, tanto teórico como práctico.
La fecha para esta prueba será la misma programada en el horario para el último examen de evaluación continuada.
El alumnado que se quiera acoger a la evaluación única deberá solicitarlo dentro del plazo oficial establecido para ello. En el caso de que nolo hiciese perderá la oportunidad de evaluación única.
Se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
Evaluación del alumnado en segunda convocatoria o más
El alumnado que repita la asignatura habrá de realizar las pruebas y exámenes programados y entregar las prácticas de la asignatura en las fechas indicadas en el aula o bien aula Moodle, según el caso.
Cambio de fecha de una prueba o examen
El alumnado que necesite cambiar una fecha de evaluación debe presentar la petición rellenando el documento que se encuentra en el espacio Moodle de Tutorización EPSI.
Una vez rellenado el documento se ha de enviar al profesorado de la asignatura y a coordinación del Grado.
Otras consideraciones: En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Asimismo, si existe la sospecha de plagio, incluido el tecnológico, el profesorado podrá verificar el contenido de la prueba mediante la realización de pruebas orales, u otro tipo de pruebas, para verificar la originalidad y autoría del trabajo.
Si concurren circunstancias sobrevenidas que impidan el desarrollo normal de la asignatura, el profesorado podrá modificar tanto la metodología como la evaluación de la asignatura.
Uso de la IA
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, sanciones mayores en casos de gravedad.
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Investigación Privada
Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada. http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-3649
Manual Técnicas de Investigación Privada. Pedro P. Domínguez Prieto.
Investigación del fraude interno y externo en el ámbito corporativo (aseguradoras) e institucional. José Manuel Ferro Veiga. Edit. Club universitario 2011
Investigación Pública Bibliografía recomendada:
Sabaté Muñoz, Ll., La prueba de indicios en el proceso judicial. Análisis para juristas, detectives, periodistas, peritos y policías, ed. La Ley, Madrid, 2016.
Gimeno Sendra, V. y Marchal Escalona, A. N., Código Procesal Penal para la policía judicial, Editorial Aranzadi, Pamplona, 2016.
Normativa de referencia:
Constitución Españolla
Ley Orgánica del poder judicial 6/1985, de 1 de julio
Ley Orgánica de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado 2/1986
Ley Enjuiciamiento Criminal
Real Decreto 769/87 sobre regulación de la policía judicial
Ley 10/94, de 11 de julio, de la policía de la Generalitat- Mossos de Esquadra Ley 19/91, de las policías locales
Esta asignatura utilizará el software básico del paquete de office 365
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(TE) Teoría | 1 | Español | segundo cuatrimestre | tarde |