Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Electrónica de Telecomunicación | OB | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Para poder matricular la asignatura de TFG, el alumno deberá cumplir los siguientes requisitos:
En total, el alumno deberá haber superado 63 + 98 = 161 créditos, que corresponden a más de dos tercios del total del plan de estudios.
El objetivo de la asignatura de Trabajo Fin de Grado (TFG) es que el alumnado realice un trabajo individual que le permita aplicar e integrar los conocimientos y competencias adquiridas a lo largo de sus estudios de Grado. El resultado deberá ser un trabajo original que será evaluado en defensa pública ante un Tribunal formado por tres profesores y profesoras de la Escuela.
Todo alumno o alumna que curse la asignatura de TFG deberá realizar obligatoriamente una Memoria escrita al finalizar el trabajo, de acuerdo con las siguientes especificaciones:
Estructura de la memoria
1. Portada estandarizada
Según formato establecido (disponible en el espacio de TFG del Campus Virtual) y que incluye: anagrama de la UAB, título del TFG, titulación, nombre del autor o autora, nombre del Director o Directora (y personas co-Directoras si es el caso), nombre del Tutor o Tutora y fecha.
2. Cuerpo de la memoria
Se recomienda que contenga los siguientes apartados: objetivos, breve revisión del estado del arte, metodología, desarrollo, resultados, conclusiones y bibliografía.
3. Contraportada
Se incluirá en la última página un resumen del TFG (menos de 200 palabras) en catalán, inglés y castellano.
Se recomienda que la persona estudiante sintetice el contenido de la memoria y se centre principalmente en describir su contribución al proyecto llevado a cabo.
Entrega de la memoria
La persona estudiante deberá entregar una copia de la memoria a cada uno de los y las miembros del tribunal de TFG que la evaluará, durante la semana previa a la fecha de presentación, que será debidamente anunciada dentro del mostrador de noticias del espacio de TFG del Campus Virtual.
Formato alternativo de artículo técnico NO VÁLIDO
A diferencia de años anteriores, el o la estudiante NO puede optar por el formato de artículo técnico.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
Realización del TFG | 300 | 12 | 1, 12, 13, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 22, 20, 21, 23, 24, 25, 26 |
El estudiantado puede consultar la oferta de TFG disponibles a través del aula de TFG del Campus Virtual.
Cada estudiante que curse la asignatura de TFG tendrá asignado una persona profesora que actuará como Tutor o Tutora y que velará por el cumplimiento de los objetivos académicos del TFG. La persona tutora del TFG deberá ser un o una docente de la Escuela con docencia asignada a la asignatura de TFG. Cada TFG tendrá también un Director o Directora, que será quien guíe al o a la estudiante durante la realización del trabajo.
En el caso de TFG propuestos por profesorado de la Escuela con docencia asignada a la asignatura de TFG, el o la docente actuará como Tutor/a y Director/a del trabajo. En cambio, en el caso de TFG realizados en una entidad externa a la UAB, la persona responsable del estudiantado en dicha entidad actuará como Director/a del trabajo.
En caso de que el TFG esté supervisado por más de un/a docente con docencia asignada a la asignatura de TFG, solo uno/a de ellos/as actuará como director/a y tutor/a, mientras que el resto serán considerados/as co-directores/as.
El profesorado de la UAB que no tenga docencia asignada a la asignatura de TFG solo podrá actuar como director/a (o co-director/a si hay más de uno/a) siempre que otro/a docente con docencia asignada a la asignatura de TFG se haga responsable y actúe como tutor/a.
El TFG podrá realizarse en una entidad externa a la UAB. En este caso, será necesario firmar un convenio entre la empresa o institución externa y la UAB, de acuerdo con la normativa vigente de la Escuela y la UAB. Un TFG externo deberá tener obligatoriamente un/a docente con docencia asignada a la asignatura de TFG que se haga responsable y actúe como tutor/a. La persona de la empresa o institución externa responsable del/de la estudiante actuará como director/a.
La parte principal del TFG consiste en el trabajo autónomo que debe realizar el/la estudiante, por lo tanto, se trata de una actividad eminentemente no presencial. Las obligaciones del estudiantado son:
La duración total del TFG será de un semestre, con una carga docente equivalente a una asignatura de 12 créditos ECTS y de acuerdo con la planificación indicada en el apartado de Actividades Formativas de la guía docente del TFG.
Uso de la inteligencia artificial (IA)
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de IA exclusivamente en tareas de apoyo, como la búsqueda bibliográfica o de información, o la corrección ortográfica y gramatical. La Memoria no podrá incluir ningún texto o contenido estructural generados con IA. El o la estudiante deberá identificar claramente en la Memoria qué uso ha hecho de esta tecnología, incluyendo la ausencia total de uso. La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos graves.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Tribunal de TFG | 100% | 0 | 0 | 1, 12, 13, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 17, 16, 18, 19, 22, 20, 21, 23, 24, 25, 26 |
La evaluación del TFG deberá realizarse dentro del mismo semestre en el que el alumnado se haya matriculado en la asignatura de TFG, ya sea en la convocatoria de febrero o en la de julio.
Para llevar a cabo esta evaluación, se nombrará un tribunal formado por tres miembros: el/la tutor/a del TFG o la persona en quien delegue, y dos docentes de departamentos de la Escuela que tengan asignada docencia en la asignatura de TFG.
La persona responsable de la asignatura de TFG (que por defecto será el/la coordinador/a del grado) será la encargada de constituir el tribunal y planificar la fecha de presentación. Ambas informaciones se harán públicas, como mínimo, con una semana de antelación respecto a la fecha de presentación.
La presentación del TFG será realizada por el alumnado en una sesión pública oral ante el tribunal constituido a tal efecto. El tiempo previsto para la exposición de cada TFG es de 15 minutos, seguido de un debate con las personas miembros del tribunal.
El estudiantado será evaluado por el tribunal en los siguientes aspectos:
Con carácter excepcional, los TFG podrán desarrollarse en pequeños grupos de dos o tres estudiantes. En todo caso, la evaluación del TFG se realizará siempre de forma individual.
El tribunal que evalúe el TFG del/de la estudiante deberá dar el visto bueno a la publicación o no de la memoria en el repositorio digital de la UAB (ddd.uab.cat), en base a la calidad del trabajo y a la ausencia de impedimentos legales que puedan dificultar su publicación (por ejemplo, datos confidenciales, derechos de propiedad intelectual, etc.).
En caso de que el tribunal autorice la publicación en el repositorio DDD, deberá indicarlo en la hoja de rúbrica junto con el resto de la evaluación del trabajo. Una vez el tribunal entregue la rúbrica a la Gestión Académica de la Escuela, la persona responsable de la asignatura de TFG se pondrá en contacto con el estudiantado que haya recibido el visto bueno para informarles sobre el procedimiento a seguir para publicar su memoria.
En cada caso, el Director o Directora del TFG propondrá la bibliografía oportuna en función del trabajo a realizar.
A definir con los directores o directoras del trabajo.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura