Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Prácticas Externas

Código: 106535 Créditos ECTS: 9
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Ingeniería Química OT 4

Contacto

Nombre:
Montserrat Sarra Adroguer
Correo electrónico:
montserrat.sarra@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Haber cursado todas las assignaturas de tercer curso.

 

Objetivos y contextualización

Dar la posibilidad a los alumnos que están a punto de terminar la titulación de entrar en contacto con el mundo laboral. Aplicar los conocimientos propios a las tareas asignadas en una empresa del sector químico (en sentido amplio)


Competencias

  • Actitud personal
  • Aplicar los conocimientos en la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes y otros trabajos análogos.
  • Comunicación
  • Hábitos de trabajo personal
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ‡rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi—n sobre temas relevantes de 'ndole social, cient'fica o Žtica.
  • Trabajo en equipo

Resultados de aprendizaje

  1. Adaptarse a entornos multidisciplinares e internacionales.
  2. Analitzar dades i mesures en l'àrea de l'enginyeria per a extreure i comprendre la informació mitjançant eines estadístiques.
  3. Asumir y respetar el rol de los diversos miembros del equipo, así como los distintos niveles de dependencia del mismo.
  4. Comunicar eficientemente de forma oral y/o escrita conocimientos, resultados y habilidades, tanto en entornos profesionales como ante públicos no expertos.
  5. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  6. Generar propuestas innovadoras y competitivas en la actividad profesional.
  7. Gestionar el tiempo y los recursos disponibles. Trabajar de forma organizada.
  8. Hacer un uso eficiente de las TIC en la comunicación y transmisión de ideas y resultados.
  9. Identificar, gestionar y resolver conflictos.
  10. Mantener una actitud proactiva y dinámica respecto al desarrollo de la propia carrera profesional, el crecimiento personal y la formación continuada. Espíritu de superación.
  11. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ‡rea de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexi—n sobre temas relevantes de 'ndole social, cient'fica o Žtica.
  12. Ser capaç d'aplicar els coneixements propis a les tasques assignades en una empresa del sector químic (en el sentit ampli), com ara la realització de mesures, càlculs, valoracions, taxacions, peritatges, estudis, informes, plans de tasques i altres treballs anàlegs.
  13. Trabajar cooperativamente.
  14. Trabajar de forma autónoma.
  15. Trabajar en entornos complejos o inciertos y con recursos limitados.

Contenido

Esta asignatura no tiene contenidos teóricos propios.


Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Realización de un trabajo práctico 220 8,8 1, 2, 3, 4, 5, 8, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
Redacción de la memoria 3 0,12
Tutorización 2 0,08

ANTES DE INICIAR EL PROTOCOLO ES NECESARIO DISPONER DE ALGUN TIPO DE FIRMA DIGITAL (idcat, DNI electrònic, ...)

El protocolo a seguir es el siguiente:

1) la profesora publica, a lo largo del curso, en el espacio de la asignatura en la plataforma Virtual, una determinada oferta de una empresa y especifica el plazo para que los alumnos manifiestan su interés.

2) los alumnos interesados lo manifiestan a través de un enlace a un questionaru¡io Forms en el Campus Virtual y suben su expediente académico.

3) la profesora hace la adjudicación de las empresas entre los alumnos interesados en función de la media del expediente académico y de los créditos superados u otros requisitos que pida específicamente la empresa en cuestión. La profesora selecciona a 3 alumnos para cada oferta, si así lo pide la empresa.

4) Los alumnos seleccionados se ponen en contacto con la empresa, siguiendo las indicaciones de la profesora, y en su caso la empresa hace la selección final.

5) El alumno seleccionado por la empresa rellena sus datos personales del documento PROPUESTA DE ACTIVIDAD que está publicado en la plataforma virtual y lo envia a la empresa para que cumplimente su información y en especial el apartado de "tareas a desarrollar". El documento "propuesta de actividad" cumplimentado debe llegar a la profesora por correo-e.

 6) Una vez aprobado por la profesora, especialmente el apartado TAREAS, esta lo envía a Gestión Académica de la Escuela de Ingeniería para que redacten el convenio Universidad-Empresa. A partir de este momento, el alumno ya puede comenzar la realización de las Prácticas.

 

Una vez hecha la estancia en empresa el alumno elabora una memoria escrita y hace una presentación oral al resto de compañeros que han cursado la asignatura. Si la empresa pide confidencialidad de los datos esta presentación sólo se realiza a la profesora y no es pública.

Para más detalles respecto al procedimiento consultar la plataforma virtual o contactar con la profesora responsable.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Informe del tutor de la empresa 50% 0 0 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
Memoria y presentación oral 50 % 0 0 1, 3, 4, 5, 8, 7, 10, 14, 15

Una vez hecha la estancia en empresa el alumno debe elaborar una memoria según el modelo publicado en el Campus Virtual y hace una presentación oral al resto de compañeros que han cursado la asignatura. Si la empresa pide confidencialidad de los datos, esta presentación sólo se realiza a la profesora y no es pública.

El tutor de la empresa debe mandar a la profesora responsable el informe cumplimentando la plantilla del CV.

 

Recuperación

De acuerdo con la coordinación del Grado y la dirección de la Escuela de Ingeniería esta asignatura es no recuperable, por su carácter eminentemente práctico.


Bibliografía

No hay un listado convencional de libros de referencia.

No obstante, se pide al alumno que consulte el campus virtual para conocer detalles del tipo de convenio, formulario de propuesta de actividad, y posibilidades de prolongar la estancia en la empresa mediante prácticas externas no curriculares (bolsa de trabajo de la UAB, Servei d'Ocupabilitat).

También se pone a disposición del alumno en la plataforma Virtual, la presentación power-point que realiza la profesora en la presentación de las assignaturas optativas.


Software

MS office (word, excel, power-point)

 

En esta asignación, es posible el uso de tecnologías de Intel·ligència Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una
contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. L'estudiant haurà d'identificar claramente quines parts han estado generades con esta tecnología, especificar les eines emprades
Incluyo una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad.

 

 


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura