Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Ingleses | OT | 3 |
Estudios Ingleses | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No son necesarios conocimientos previos de la lengua, literatura, cultura o historia alemanas.
Dar una orientación global de la historia alemana.
Dar una orientación global de las tradiciones artísticas y filosóficas alemanas.
Dar una orientación global de la representación literaria y cinematográfica de la historia alemana.
Desarrollar y profundizar en la comprensión de la cultura alemana y sus mentalidades.
Desarrollar y profundizar en la comprensión de identidades regionales, nacionales y europeas.
Desarrollar y profundizar en la comprensión de identidades culturales e históricas.
Desarrollar y profundizar en la capacidad crítica y argumentadora y de relación de ideas.
Desarrollar y profundizar en la capacidad de la experiencia estética.
Desarrollar y profundizar en la capacidad de la presentación de temas académicos.
Sensibilización lingüística del alumno en la vertiente receptiva de un texto de crítica literaria, artística y de cine.
Dar a conocer estrategias para los estudios de una filología extranjera.
1.) El hombre del Neandertal, la revolución Neolítica, el disco celeste de nebra
2.) El calendario juliano y la fiesta de navidad
3.) Brevísima historia de la lengua alemana
4.) Nombres bíblicos, cristianos y germánicos , apellidos, nombres judíos
5.) Zuckmayer: El general del diabló: Sobre una raza alemana
6.) El Imperio Romano y la Germania libera, la batalla en el bosque de Teutoburgo, los alemanes y el bosque
7.) La migración de los pueblos (invasión de los bárbaros), los francos y Carlomagno
8.) Épocas europeas: El Románico en Alemania y Europa
9.) Los comienzos de Alemania: Los sajones y otones.
10.) La Alta Edad Media alemana: Los Staufer
11.) La Alta Edad Media alemana: La cultura de la corte, la Minne, Tristán e Isolda
12.) Grandes mujeres en la Edad Media: Hildegard von Bingen, Elisabeth von Thüringen, Mechthild von Magdeburg, (Abelard &) Heloise, Leonora de Aquitánia
13.) La Hansa
14.) Épocas europeas: La arquitectura gótica en Alemania y Europa
15.) Guillermo Tell y la independencia de Suiza
16.) La caída de Constantinopla, la invención de la pólvora y cómo las armas de fuego cambiaron la guerra
17.) Épocas europeas: El renacimiento en Italia y Europa
18.) Erasmo de Rotterdam
19.) Gutenberg, el invento de la prensa y las consecuencias
20.) Lutero y la Reforma y sus consecuencias: La tesis del nacimiento del capitalismo desde el espíritu protestante
21.) Lutero y la Reforma y sus consecuencias: La universidad, la mentalidad protestante, la música, Bach
22.) Durero
23.) Lucas Cranach (el mayor)
24.) La Contrareforma y el Barroco en Alemaniay Europa
25.) Épocas europeas: La Ilustración, Kant: ¿Qué es la ilustración?
26.) El Clasicismo de Weimar: Goethe y Schiller, Goethe: El Fausto
27.) Las relaciones entre la Ilustración y el Romanticismo
28.) El Romanticismo, textos de Novalis, Schlegel, Eichendorff, el arte de Caspar David Friedrich
29.) Beethoven, Schiller y el himno europeo –
30.) Hoffmann von Fallersleben y el himno alemán – el invento del nacionalismo
31.) Comentario de textos de Heinrich Heine
32.) Un capítulo de la Historia de los sentimientos: Empatía
33.) Un capítulo de la historia de la filosofia y las mentalidades: La muerte de Dios (Hegel, Feuerbach, Marx, Nietzsche, Freud)
34.) El sujeto autónomo y las reformas en Prusia
35.) La revolución de 1848/49
36.) Bismarck y la unificación de Alemania
37.) Bismarck y el estado social: 1883 Seguro de enfermedad / 1884 Seguro de accidentes / 1890 Seguro de invalidez y seguro de jubilación
38.) La obra de Richard Wagner
39.) Nietzsche
40.) La colonia de artistas de Dachau y de de Worpswede
41.) La mujeres en el arte y la música del siglo XIX
42.) La monarquía de los Habsburgo al fin de siglo: Viena, Praga y Budapest
43.) La monarquía de los Habsburgo: Johann Strauss y Gustav Mahler
44.) La Wiener Moderne: los pintores Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Egon Schiele
45.) La Wiener Moderne: los intelectuales (Arthur Schnitzler, Joseph Roth, Stefan Zweig, Robert Musil, Hugo von Hofmannsthal)
46.) Siegmund Freud
47.) Los grupos de artistas: Die Brücke (El puente) y Der blaue Reiter (El jinete azul)
48.) Historia del cinema expressionista – Siegfried Kracauer: De Caligari a Hitler
49.) El Bauhaus
50.) El cinema de la Posguerra (años 40 y 50) y el nuevo cinema alemán (años 70 y 80)
51.) La música de los años 70, 80 y 90 - la música electrónica - La Neue Deutsche Welle - la música desde los años 90
52.) La caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría
53.) La Alemania reunificada / la Alemania tradicional y folclórica / la Alemania moderna, científica e industrial / la Alemania multicultural
No siempre se abordan todos los temes.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
clases magistrales | 45 | 1,8 | 1, 2, 4, 8 |
Tipo: Supervisadas | |||
Hacer una exposición | 9 | 0,36 | 2, 4, 8 |
redactar un texto | 2 | 0,08 | 4, 3, 5, 9 |
Resumir clases magistrales y reflexionar sobre los propios resultados de aprendizaje | 30 | 1,2 | 1, 2, 4 |
Tipo: Autónomas | |||
Leer libros y textos breves | 50 | 2 | 7, 8 |
Visualización de una película | 2 | 0,08 | 7, 8 |
• Clases magistrales
• Exposiciones orales de los alumnos
• Trabajos en grupos en clase
• Campus Virtual
• Películas
• Tutoría
• Lecturas en casa
• Redacción de textos
• Formular y contestar a preguntas sobre los contenidos tratados en clase.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Hacer una exposición o un podcast | 20% | 3 | 0,12 | 2, 4, 8 |
Redactar las respuestas a las preguntas del profesor sobre varios textos | 20% | 3 | 0,12 | 1, 2, 4 |
Resumir clases magistrales y reflexionar sobre los propios resultados de aprendizaje | 40% | 3 | 0,12 | 1, 2, 4, 6, 7, 8 |
Un ensayo sobre el libro de Stefan Zweig: castellio contra Calvino | 20% | 3 | 0,12 | 4, 3, 5, 9 |
Evaluación continua:
1. Un ensayo sobre el libro de Stefan Zweig: Castellio contra Calvino 20%.
2. Una exposición (20 min.) 20%.
3. Un texto de respuestas a las preguntas del profesor sobre varios textos 20 %.
4. Reflexiones sobre las clases presenciales 40%
Evaluación única:
1. Un examen con 30 preguntas sobre el temario realizado en clase. 40%
2. Entrega de una exposición a un Powerpoint con audios sobre un tema previamente acordado 20%
3. Entrega de las respuestas a las preguntas del profesor sobre varios textos 20%
4. Entrega de un ensayo sobre el libro de Stefan Zweig: Castellio contra Calvino según las instrucciones del profesor 20%
¡Muy importante! ¡El uso de aparatos electrónicos (móviles, portátiles y otros) en clase no está permitido! Los apuntes se realizan sobre papel. Es obligatorio llevar los textos (acabados de leer) a clase todos los días cuya lectura es tema de la clase según la programación actualizada.
La participación activa en clase es obligatoria. Si excepcionalmente la presencia física no fuera posible, el alumno tiene la responsabilidad de procurar de forma autónoma el material que el profesor ha presentado en clase y tiene la obligación de demostrar con trabajos escritos y bajo la supervisión y control del profesor que ha trabajado la clase o la materia en cuestión de forma autónoma. La ausencia en clase de más de un 20% de las clases (o de más de un 20% de los trabajosescritos sobre las clases con ausencia) debe compensarse con un trabajo extra sobre un tema de la historia o la literatura alemana de una extensión de unas 5 páginas. Con una ausencia de más de un 40% de las clases (o los respectivos trabajos)ya no se dan las condiciones para una evaluación del alumno / de la alumna y la nota será “no evaluable” o se pasa a la evaluación única .
Cada una de las partes de evaluación deben superarse con una nota mínima de un 5 (sobre 10). Al no conseguir este requerimiento mínimo la prueba debe repetirse en las semanas de recuperación. Las pruebas se realizan en la fecha indicada o en las semanas de recuperación. Si no se aprueba en la recuperación las partes anteriormente suspendidas, la nota final será un suspenso.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Es necesario presentar las exposiciones el día previsto en la programación actualizada (¡se actualiza constantemente!), no se pueden presentar exposiciones fuera del contexto histórico o cultural del temario. En caso de no presentar la exposición el día previsto o de suspenderla, se debe recuperar esta parte de la evaluación mediante un texto de 15 páginas sobre el mismo tema en las semanas de recuperación.
Para tener derecho a la recuperación es necesario tener una nota media del 3,5 y, además, es necesario haber aprobado con una nota mínima de un 5 (sobre 10) el 60% de las actividades evaluativas. Si el porcentaje de las partes suspendidas supera el 40%, la asignatura es suspendida. En la recuperación, también deben superarse cada una de las partes de evaluación con una nota mínima de un 5 (sobre 10), en caso contrario la asignatura es suspendida.
Es necesario presentar las exposiciones el día previsto en la programación actualizada (¡se actualiza constantemente!), no se pueden presentar exposiciones fuera del contexto histórico o cultural. Laexposición debe durar unos 15-20 minutos; de ser un tema para dos personas, su duración es de 30-40 minutos.
En caso de no presentar la exposición ese día, la exposición cuenta como no hecha y debe recuperarse esta parte de la evaluación mediante un texto de 10 páginas sobre el mismo tema en las semanas de recuperación.
Hay que juntar todos los archivos Word con las reflexiones sobre las clases lectivas y las exposiciones en un único archivo Word, ordenado por fecha y temática y no hay que olvidar poner el nombre y apellido en la cabecera del archivo.
Es necesario realizar y entregar y aprobar todas las partes de la evaluación, tanto en la evaluación continuada como en la evaluación única.
Las lenguas de clase son el español y el catalán.
Las lenguas de las exposiciones son el castellano, el catalán y el inglés.
Las lenguas de los trabajos escritos pueden ser: alemán, catalán, castellano, inglés, francés, italiano.
MUY IMPORTANTE:
El plagio total y parcial de cualquiera de los ejercicios se considerará automáticamente un SUSPENSO (0) del ejercicio plagiado. Si se repite la situación, se suspenderá la asignatura entera. PLAGIAR es copiar de fuentes no identificadas de un texto, sea una sola fraseomás, que se hace pasar por producción propia. (ESTO INCLUYE COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y DE INTELLIGENCIA ARTIFICIAL Y AÑADIRLO SIN MODIFICACIONES AL TEXTO QUE SE PRESENTA COMO PROPIO), y es una ofensa grave. Es necesario aprender a respetar la propiedad intelectual ajena ya identificar siempre las fuentes que se puedan utilizar, y es imprescindible responsabilizarse de la originalidad y autenticidad del texto propio.
En caso de que el estudiantado realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
En caso de que las pruebas no se puedan realizar presencialmente se adaptará su formato (manteniendo su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams u otras plataformas, asegurando que todo el estudiantado puede acceder a ellos.
Aviso para los estudiantes Erasmus:
Los estudiantes Erasmus que pidan avanzar un examen deben presentar al profesor/a un documento escrito de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Uso de IA:
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas autorizadas por el profesor.
El estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Extractos de Textos recopilados en un Dossier:
J.Huizinga: El Otoño de la Edad Media +
J.Burckhardt: El Renacimiento en Italia.
Libros:
Stefan Zweig: Castelo contra Calvino (El acantilado)
Rüdiger Safranski: El Romanticismo. Una odisea del espíritu alemán (Tusquets)
Stefan Zweig: El mundo de ayer (El acantilado)
1.) El hombre del Neandertal, la revolución Neolítica, el disco celeste de Nebra
2.) El calendario juliano y la fiesta de Navidad
3.) Brevísima historia de la lengua alemana
4.) Nombres bíblicos, cristianos y germánicos, apellidos, nombres judíos
5.) Zuckmayer: El general del diablo: Sobre una raza alemana
6.) El Imperio Romano y la Germania libera, la batalla en el bosque de Teutoburgo, los alemanes y el bosque
7.) La migración de los pueblos (invasión de los bárbaros), los francos y Carlomagno
8.) Épocas europeas: El Románico en Alemania y Europa
9.) Los comienzos de Alemania: los sajones y otones.
10.) La Alta Edad Media alemana: Los Staufer
11.) La Alta Edad Media alemana: La cultura de la corte, Minne, Tristán e Isolda
12.) Grandes mujeres en la Edad Media: Hildegard von Bingen, Elisabeth von Thüringen, Mechthild von Magdeburg, (Abelard &) Heloise, Leonora de Aquitania
13.) El Hansa
14.) Épocas europeas: La arquitectura gótica en Alemania y Europa
15.) Guillem Tell y la independencia de Suiza
16.) La caída de Constantinopla, la invención de la pólvora y cómo las armas de fuego cambiaron la guerra
17.) Épocas europeas: El renacimiento en Italia y Europa
18.) Erasmo de Rotterdam
19.) Gutenberg, el invento de la prensa y las consecuencias
20.) Lutero y la Reforma y sus consecuencias: La tesis del nacimiento del capitalismo desde el espíritu protestante
21.) Lutero y la Reforma y sus consecuencias: La universidad, la mentalidad protestante, la música, Bach
22.) Durero
23.) Lucas Cranach (el mayor)
24.) La Contrarreforma y el Barroco en Alemania y Europa
25.) Épocas europeas: La Ilustración, Kant: ¿Qué es la ilustración?
26.)El Clasicismo de Weimar: Goethe y Schiller, Goethe: El Fausto
27.) Las relaciones entre la Ilustración y el Romanticismo
28.) El Romanticismo, textos de Novalis, Schlegel, Eichendorff, el arte de Caspar David Friedrich
29.) Beethoven, Schiller y el himno europeo –
30.) Hoffmann von Fallersleben y el himno alemán – el invento del nacionalismo
31.) Comentario de textos de Heinrich Heine
32.) Un capítulo de la Historia de los sentimientos: Empatía
33.) Un capítulo de la historia de la filosofía y las mentalidades: La muerte de Dios (Hegel, Feuerbach, Marx, Nietzsche, Freud)
34.) El sujeto autónomo y las reformas en Prusia
35.) La revolución de 1848/49
36.) Bismarck y la unificación de Alemania
37.) Bismarck y el estado social: 1883 Seguro de enfermedad / 1884 Seguro de accidentes / 1890 Seguro de invalidez y seguro de jubilación
38.) La obra de Richard Wagner
39.) Nietzsche
40.) La colonia de artistas de Dachau y de de Worpswede
41.) Las mujeres en el arte y la música del siglo XIX
42.) La monarquía de los Habsburgo a finales de siglo: Viena, Praga y Budapest
43.) La monarquía de los Habsburgo: Johann Strauss y Gustav Mahler
44.) La Wiener Moderne: los pintores Gustav Klimt, Oskar Kokoschka, Egon Schiele
45.) La Wiener Moderne: los intelectuales (Arthur Schnitzler, Joseph Roth, Stefan Zweig, Robert Musil, Hugo von Hofmannsthal)
46.) Siegmund Freud
47.) Los grupos de artistas: Die Brücke (El puente) y Der blaue Reiter (El jinete azul)
48.) Historia del cine expressionista – Siegfried Kracauer: De Caligari a Hitler
49.) El Bauhaus
50.) El cine de la Postguerra (años 40 y 50) y el nuevo cine alemán (años 70 y 80)
51.)La música de los años 70, 80 y 90 - la música electrónica - La Neue Deutsche Welle - la música desde los años 90
52.) La caída del muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría
53.) La Alemania reunificada / Alemania tradicional y folclórica / Alemania moderna, científica e industrial / Alemania multicultural
No siempre se imparten todos los temas.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |