Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Estudios Ingleses | OT | 3 |
Estudios Ingleses | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
No hacen falta conocimientos de la lengua alemana.
Se señalan las obras cronológicamente y el profesor que guiará el comentario:
G.E. Lessing: Natán el sabio (1779) Bernd Springer
J. W. v. Goethe: Fausto 1 (1808) Jordi Jané
G. Büchner: Woyzeck (1837) Jordi Jané
M. Frisch: Homo faber (1957) Bernd Springer
Elfriede Jelinek Las amantes (1975) Jordi Jané
J. Becker: Amanda sin corazón (1992) Bernd Springer
F. von Schirach: Terror (2019) (fragments) Bernd Springer
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Lectura, análisis, interpretación, exposición oral | 58 | 2,32 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 11, 10, 12, 13, 14, 15 |
Participación activa en clase | 70 | 2,8 | 7, 6, 8, 11, 12, 13, 15 |
Preparación de la exposición oral | 2 | 0,08 | 6, 8 |
Presentación individual en classe de partes de los contenidos, anàlisis i debate en plenum, interpretación conjunta, escritura de comentaris.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicios escritos de tipologías distintas | 40% | 8 | 0,32 | 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 11, 10, 12, 13, 14, 15 |
Interpretaciones de lecturas | 40% | 8 | 0,32 | 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 11, 10, 14, 15 |
Presentación oral | 20% | 4 | 0,16 | 4, 7, 6, 8, 12, 15 |
Evaluación continua:
La nota final consta de las siguientes partes:
1. Una exposición oral sobre un tema relacionado con una de las obras (20% de la nota final)
2. Actividades y ejercicios escritos realizados en clase sobre cada una de las lecturas de curso (40% de la nota final): comentarios, cuestionarios, análisis...
3. Interpretaciones escritas de las obras tratadas en clase (40% de la nota final).
Cada una de las partes de evaluación debe superarse con una nota mínima de un 5 (sobre 10). De no conseguir este requerimiento mínimo la prueba debe repetirse el día de recuperación fijado en el calendario.
Si no se aprueba la parte suspendida en la recuperación, la asignatura está suspendida. Si el porcentaje de las partes suspendidas supera el 40%, la asignatura también está suspendida sin poder hacer la recuperación. Asimismo, el/la estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
En la recuperación, también, deben superarse cada una de las partes de evaluación con una nota mínima de un 5 (sobre 10), de lo contrario la asignatura está suspendida.
Si quedara pendiente alguno de los ejercicios de evaluación, deberá realizarse su recuperación el día fijado para su recuperación.
En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.
Es necesario presentar las exposiciones el día previsto en la programación actualizada (¡se actualiza constantemente!), no se pueden presentar exposiciones fuera del contexto histórico o cultural. En caso de no presentar la exposición el día previsto, se recuperará esta parte de la evaluación mediante un texto de 15 páginas sobre el mismo tema en las semanas de recuperación.
Las lenguas de las exposiciones son el castellano, el catalán y el inglés.
Las lenguas de los trabajos escritos pueden ser: alemán, catalán, español, inglés, francés, italiano.
Evaluación única:
La evaluación única constará de las tres actividades siguientes
1. Prueba escrita que incluirá preguntas sobre todas las lecturas de curso. (35%)
2. Presentación oral de una de las lecturas del programa (elegida a sorteo) siguiendo las pautas que se colgarán en el moodle de la asignatura a principios de curso. (30%)
3. Prueba oral en la que se formularán preguntas sobre cada una de las lecturas. (35%)
Nota importante para estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) sobre exámenes y otras pruebas:
Los estudiantes Erasmus que pidan avanzar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deben presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.
Plagio
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que pueda instruirse. En caso de que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
Las irregularidades hacen referencia, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar laautoría, o un uso indebido de la IA cómo presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables.
Uso de la IA:
Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas especificadas por el profesorado. El uso de la traducción debe autorizarlo el profesor. El estudiante debe (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad.
La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no pueda recuperarse, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Lessing: Natán el sabio (1779), trad. Emilio J. Gonzales García, AKAL, Básica de Bolsillo 186, Serie Clásicos de la literatura alemana, Madrid 2009, 6,65 €
Goethe: Fausto 1 (1808) varies edicions
Büchner: Woyzeck (1837), a) Traducció al català: Feliu Formosa/ dins Teatre clàssic alemany Diputació de Barcelona b) Traducció al castellà: Carmen Gauger/ Alianza Editorial
Max Frisch: Homo faber (1957), Diario El País, S.A. (2002)
Elfriede Jelinek: Las amantes (1975). El Aleph, 2004
Jurek Becker: Amanda sin corazón / Amanda sense cor (1992), Tusquets / ED. CIRCULO DE LECTORES, 1996.
Sin
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 1 | Catalán/Español | primer cuatrimestre | manaña-mixto |