Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Literatura de los Estados Unidos I: Siglo XIX

Código: 106304 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses OB 2
Estudios de Inglés y Catalán OB 3
Estudios de Inglés y Español OB 3
Estudios de Inglés y Francés OB 3
Estudios de Inglés y de Clásicas OB 3

Contacto

Nombre:
Nicholas Livingston Spengler
Correo electrónico:
nicholas.spengler@uab.cat

Equipo docente

Clara Román Vanden Berghe
Nicholas Livingston Spengler

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

1) Para cursar esta asignatura se recomienda haber cursado "Introducción a la literatura inglesa" de primer curso y "Historia Cultural de los Estados Unidos" del segundo curso de Estudios Ingleses.  

2) Se requiere un nivel inicial de inglés de C2 (proficiency) del "Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment." Con un nivel C2, el estudiante puede comprender sin esfuerzo prácticamente todo lo que lee o escucha; resumir información procedente de diferentes fuentes orales o escritas, reconstruir hechos y argumentos y presentarlos de una manera coherente; expresarse espontáneamente, con fluidez y precisión, distinguiendo matices sutiles de significado, incluso en las situaciones más complejas. 

 


Objetivos y contextualización

1) La asignatura "Literatura de los Estados Unidos 1: Siglo XIX" ofrece una introducción a la prosa y poesía publicadas en los Estados Unidos a lo largo del siglo XIX, mediante la lectura, el análisis, el debate y la interpretación de textos escritos por los principales autores de ese período.

2) La formación obtenida es imprescindible para cursar el resto de asignaturas relacionadas con la Literatura de los Estados Unidos a lo largo del grado en tanto que su objetivo principal es formar al estudiante como lector.

3) Al completar la asignatura "Literatura de los Estados Unidos 1: Siglo XIX", el estudiante podrá: demostrar una muy buena comprensión lectora de la prosa y poesía del s. XIX en inglés de Estados Unidos, generar crítica literaria básica mediante ensayos y presentaciones, utilizar los recursos de cualquier biblioteca universitaria en relación a la materia estudiada, expresar una valoración informada sobre el textos literarios que lea.


Competencias

    Estudios Ingleses
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar la metodología de análisis y conceptos críticos para analizar la literatura, la cultura y la historia de los países de habla inglesa.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
  • Identificar y analizar las principales corrientes, géneros, obras y autores de la literatura en inglés y comparada.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar metodologías filológicas actuales para interpretar textos literarios en inglés y su contexto cultural e histórico.
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Identificar e interpretar los textos literarios del inglés y del catalán, analizando los rasgos genéricos, formales, temáticos y culturales de acuerdo con conceptos y métodos propios del comparatismo y de la teoría literaria.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de las literaturas en lenguas catalana e inglesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Valorar de manera crítica la producción literaria y cultural en catalán e inglés y su contexto histórico y social.
    Estudios de Inglés y Español
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Analizar de manera crítica la producción lingüística, literaria y cultural en inglés y en español aplicando las técnicas y métodos propios de la edición crítica y del procesamiento digital.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Interpretar textos literarios en inglés o en español dentro de su contexto cultural e histórico utilizando metodologías filológicas actuales y estrategias textuales y comparativas.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lenguas inglesa y española en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés y el español escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
    Estudios de Inglés y Francés
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar de manera crítica las distintas metodologías filológicas actuales para interpretar textos literarios en inglés y en francés y su contexto cultural e histórico.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de la literatura en lengua inglesa y francesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar la metodología de análisis y los conocimientos sobre géneros, métrica y estilística para comentar textos literarios y analizar la cultura y la historia de los países de habla inglesa y del mundo antiguo.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Reconocer los periodos, tradiciones, tendencias, autores y obras más significativas de las literaturas en lenguas griega, latina e inglesa en su contexto histórico-social.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura inglesas.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar críticamente textos norteamericanos para comprender la complejidad de la literatura norteamericana y su contexto histórico y cultural.
  2. Comprender textos académicos especializados a nivel de maestría (C2) sobre investigación en ámbitos relacionados con autores y textos norteamericanos.
  3. Comprender textos académicos especializados (C2) sobre investigación en ámbitos relacionados con autores y textos norteamericanos.
  4. Comprender textos académicos especializados sobre investigación en ámbitos relacionados con autores y textos norteamericanos.
  5. Comprender textos académicos especializados sobre investigación en ámbitos relacionados con autores y textos norteamericanos a nivel de maestría (C2).
  6. Comprender y analizar la diversidad de Estados Unidos en lo que respecta a la identidad cultural, racial, de género, orientación sexual, religiosa, lingüística e ideológica.
  7. Expresarse de manera eficaz oralmente y por escrito utilizando técnicas expositivas y argumentativas.
  8. Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro académico y utilizando la terminología apropiada en relación con el estudio de la literatura norteamericana.
  9. Identificar y describir las características que presentan los textos norteamericanos estudiados.
  10. Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
  11. Interpretar, comentar y escribir ensayos sobre textos escritos por autores/as norteamericanos/as y poder distinguir sus características más relevantes.

Contenido

UNIDAD 1 - Self & Society: The Scarlet Letter de Nathaniel Hawthorne, "Bartleby, the Scrivener" de Herman Melville y "Resistance to Civil Government"/"Civil Disobedience" de Henry David Thoreau
 
UNIDAD 2 - The Poetic Self: "Song of Myself" de Walt Whitman y una selección de poemas de Emily Dickinson
 
UNIDAD 3 - Slavery & Race: Incidents in the Life of a Slave Girl de Harriet Jacobs y Pudd'nhead Wilson de Mark Twain
 
UNIDAD 4 - American Gothic: "The Fall of the House of Usher" de Edgar Allan Poe, "Desirée's Baby" de Kate Chopin y "The Yellow Wall-Paper" de Charlotte Perkins Gilman

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas, lecturas y debates 50 2 1, 6, 7, 8, 9, 11
Tipo: Supervisadas      
Redacción de textos, actividades de evaluación en el aula 25 1 1, 6, 7, 9, 10, 11
Tipo: Autónomas      
Lectura y estudio 50 2 6, 3, 4, 5, 9

Las sesiones se organizarán a partir de las explicaciones del contexto histórico, literario y cultural de los Estados Unidos en el siglo XIX, así como con la discusión en clase de los textos en cuestión.

Es IMPRESCINDIBLE, y por tanto, de carácter OBLIGATORIO, que el alumnado haya leído los textos con antelación para poder participar en las discusiones activamente.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro/titulación, para la cumplimentación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de la evaluación de la asignatura.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Comentario crítico de texto (ensayo en clase) 45% 4 0,16 1, 6, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11
Examen 45% 4 0,16 1, 6, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11
Participación en clase y actividades en el aula 10% 17 0,68 1, 6, 2, 4, 5, 7, 8, 9, 11

Evaluación

  • Comentario crítico de texto (ensayo) (en clase) (1) = 45%
  • Examen (1) = 45% 
  • Participación en clase = 10%

Las fechas exactas de todos los ejercicios de evaluación se confirmarán al inicio del curso mediante un calendario colgado en Moodle.

ATENCIÓN:

  • La evaluación será continua, salvo que el alumnado opte por evaluación única (véase abajo).
  • Todos los ejercicios son OBLIGATORIOS.
  • El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación (en este caso, o el ensayo o el examen). 
  • El nivel de inglés se tendrá en cuenta en la corrección de los trabajos escritos y en la evaluación final y será el 25% de la nota en todos los ejercicios.
  • En el momento de la realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará al alumnado (Moodle) sobre el procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.  

EVALUACIÓN ÚNICA:

  • Si el alumnado opta por la evaluación única, esta consistirá en un examen con tres actividades: una pregunta-ensayo sobre uno de los textos estudiados (40%); un comentario de un pasaje extraído de uno de los textos estudiados (30%); y un ejercicio de análisis comparativo (30%). 

RECUPERACIÓN:

  • La recuperación consiste en un examen de síntesis de los contenidos de la asignatura de dos horas, en horario programado por la Facultad.
  • Es condición imprescindible para recuperar haber completado dos tercios de la evaluación continuada o bien haber entregado todaslas pruebas previstas de evaluación única.
  • Para la evaluación única se aplicará el mismo sistema de recuperación que para la evaluación continuada.
  • La nota media mínima para acceder a la recuperación es un 3,5.
  • El examen de recuperación se califica con un apto/no apto. Si el estudiante aprueba el examen de recuperación, la nota final será un 5.
  • No se puede recuperar para mejorar nota.
  • Pueden quedar excluidas del proceso de recuperación (con el visto bueno de la coordinación de estudios y del centro) aquellas actividades que el/la profesor/a considere que no son recuperables, por ejemplo: presentaciones orales, trabajos en grupo, tareas relacionadas con la actividad docente diaria. 
  • En casos justificados por enfermedad, un/a estudiante podrárealizar este examen en una fecha acordada con el/la profesor/a. 

PLAGIO O CONDUCTA FRAUDULENTA:

El plagio total y parcial de cualquiera de los ejercicios se considerará automáticamente un SUSPENSO (0) del ejercicio plagiado, del cual, además, se pierde el derecho a recuperación. Si se repite la situación, se suspenderá la asignatura entera. Plagiar es copiar de fuentes no identificadas de un texto, sea una sola frase o más, que se hace pasar por producción propia (INCLUYENDO COPIAR FRASES O FRAGMENTOS DE INTERNET Y AÑADIRLOS SIN MODIFICACIONES AL TEXTO QUE SE PRESENTA COMO PROPIO ), y es una ofensa grave. El estudiante deberá aprender a respetar la propiedad intelectual ajena y a identificar siempre las fuentes que utiliza, y será imprescindible que se responsabilice de la originalidad y autenticidad de los textos que produce.

En caso de que el estudiante cometa cualquier tipo de irregularidadque pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Las irregularidades se refieren, por ejemplo, a copiar en un examen, copiar de fuentes sin indicar la autoría, o un uso indebido de la IA como presentar como original un trabajo que ha sido generado por una herramienta o programa de IA. Estas actividades de evaluación no son recuperables.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Esta asignatura permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de búsqueda de información y corrección lingüística. La generación de argumentos críticos, basados en la lectura ("close reading") y análisis de los textos, es la responsabilidad del alumnado. El/la estudiante tiene que (i) identificar las partes que han sido generadas con IA; (ii) especificar las herramientas utilizadas; y (iii) incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y comporta que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad.

Nota importante para estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) sobre exámenes y otras pruebas: Los estudiantes Erasmus que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.


Bibliografía

Lecturas obligatorias

HAWTHORNE, Nathaniel. The Scarlet Letter (*) Recomendamos las ediciones Oxford (ISBN: 9780199537808) o Penguin (ISBN: 9780142437261) 

MELVILLE, Herman. "Bartleby, the Scrivener"  

THOREAU, Henry David"Resistance to Civil Government"/"Civil Disobedience"

JACOBS, Harriet. Incidents in the Life of a Slave Girl (*) Recomendamos las ediciones Oxford (ISBN:  9780198709879) o Penguin (ISBN: 9780140437959)

TWAIN, Mark. Puddn'head Wilson (*) Recomendamos las ediciones Oxford (ISBN: 9780199554713) o Penguin (ISBN: 9780140430400)
 
GILMAN, Charlotte Perkins. "The Yellow Wall-Paper" 
 
POE, Edgar Allan. "The Fall of the House of Usher"
 
CHOPIN, Kate. "Desirée's Baby"
 
DICKINSON, Emily. Poetry (Selections)
 
WHITMAN, Walt. "Song of Myself"
 
 
Los alumnos deben comprar los textos que llevan un asterisco (*). El resto será facilitado por los profesores. 
 

 

Bibliografía secundaria: 

Crow, Charles. (ed.). A Companion to the Regional Literatures of America. Malden, MA: Blackwell, 2003.

Fisch, Audrey (ed.). The Cambridge Companion to the African American Slave Narrative. Cambridge: Cambridge University Press, 2007.

Gray, Richard. A History of American Literature. Malden, MA: Blackwell, 2004.

Gray, Richard (ed.). A Companion to the Literature and Culture of the American South. Malden, MA: Blackwell, 2004.

Lamb, Robert Paul (ed.). A Companion to American Fiction: 1865-1914. Malden, MA: Blackwell, 2005.

Spengemann, William. Three American Poets: Walt Whitman, Emily Dickinson, and Herman Melville. Notre Dame, IN: The University of Notre Dame Press, 2010.

Sollors, Werner (ed.). A New Literary History of America. Cambridge, MA: Belknap Press of Harvard University Press, 2009.

 

NOTA: La bibliografía específica para cada autor se proporcionará al estudiante a lo largo del curso. 


Software

No se utilizará ningún programa específico. 


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 3 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 3 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto