Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.
Literatura Victoriana
Código: 106298
Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación |
Tipo |
Curso |
Estudios Ingleses |
OB |
2 |
Equipo docente
- Francesca Blanch Serrat
- Laia Puig Company
Idiomas de los grupos
Puede consultar esta información al final del documento.
Prerrequisitos
- Para cursar esta asignatura es recomendable haber aprobado la asignatura Introducción a la Literatura Inglesa del primero curso y Literatura del Romanticismo Británico del segundo curso del Grado en Estudios Ingleses.
- Se requiere un nivel de C2, de acuerdo con el Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment.
- Se recomienda, en todo momento, tener en mente los conocimientos adquiridos en la asignatura Historia Cultural de las Islas Británicas.
Objetivos y contextualización
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
"Literatura victoriana" ofrece una introducción a la ficción publicada en el Reino Unido durante el reinado de la reina Victoria (1837-1901) mediante la lectura, el análisis, el debate y la interpretación crítica de cuatro textos.
Esta asignatura obligatoria capacita al alumnado, sobre todo, en la lectura e interpretación de una selección de textos. La formación ofrecida es esencial para seguir todas las asignaturas posteriores de Literatura Inglesa.
Al finalizar "Literatura Victoriana", el alumnado será capaz de:
- Demostrar una sólida comprensión lectora de la ficción literaria Victoriana
- Producir una crítica literaria básica (trabajos académicos con fuentes secundarias)
- Utilizar los recursos de cualquier biblioteca universitaria en relación con la literatura Victoriana
- Expresar una valoración fundamentada de los textos literarios victorianos estudiados
Competencias
- Actuar en el ámbito de conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
- Aplicar la metodología de análisis y conceptos críticos para analizar la literatura, la cultura y la historia de los países de habla inglesa.
- Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
- Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
- Identificar y analizar las principales corrientes, géneros, obras y autores de la literatura en inglés y comparada.
- Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
- Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
- Utilizar metodologías filológicas actuales para interpretar textos literarios en inglés y su contexto cultural e histórico.
Resultados de aprendizaje
- Analizar e interpretar a nivel básico textos literarios en inglés del s. XIX.
- Contextualizar correctamente los textos literarios en inglés del s. XIX dentro de la Historia de la Literatura Inglesa.
- Contextualizar correctamente los textos literarios en inglés del s. XIX en su correspondiente entorno histórico y cultural.
- Demostrar la comprensión de una amplia variedad de textos literarios en lengua inglesa del s. XIX y reconocer en ellos sentidos implícitos.
- Demostrar un conocimiento sólido de los temas relacionados con el estudio de la Literatura y la Cultura en general.
- Distinguir las ideas principales de las secundarias y realizar síntesis de los contenidos de los textos literarios en inglés del s. XIX.
- Expresarse eficazmente aplicando los procedimientos argumentativos y textuales en los textos formales y científicos, en la lengua estudiada.
- Expresarse en inglés oralmente y por escrito en un registro académico y utilizando la terminología apropiada en relación con el estudio de la literatura inglesa del s. XIX.
- Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
- Integrar las fuentes secundarias relacionadas con la Literatura Inglesa del s. XIX en la producción de crítica académica básica.
- Localizar y organizar información relevante en lengua inglesa disponible en internet, bases de datos y bibliotecas, y aplicarla a los entornos de trabajo y/o investigación.
- Participar en debates presenciales y virtuales en inglés, sobre temas relacionados con textos literarios en inglés del s. XIX.
- Realizar búsquedas bibliográficas de fuentes secundarias relacionadas con la Literatura Inglesa del s. XIX usando tecnologías digitales.
- Realizar presentaciones orales en inglés de contenido académico sobre temas relacionados con textos literarios en inglés del s. XIX.
- Redactar ensayos argumentativos (C2) de extensión media y comentarios de texto en inglés sobre temas relacionados con textos literarios en inglés del s. XIX.
- Valorar cómo los estereotipos y los roles de género están presentes en los textos literarios del Romanticismo británico y la época victoriana.
Contenido
UNIDAD 1 - Lectura de The Tenant of Wildfell Hall (1847) de Anne Brontë. Los años comprendidos entre 1840 y 1850
UNIDAD 2 - Lectura de Great Expectations (1860) de Charles Dickens. La década de los 1860.
UNIDAD 3 - Lectura de King Solomon's Mines (1885) de H. Rider Haggard. Los años comprendidos entre 1870 y 1880
UNIDAD 4 - Lectura de Dracula (1897) de Bram Stoker. La década de los 1890.
Actividades formativas y Metodología
Título |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Tipo: Dirigidas |
|
|
|
Clases teóricas |
30
|
1,2 |
1, 2, 3, 4, 5, 7, 14, 15, 16
|
Lectura y debate de los textos en el aula |
20
|
0,8 |
2, 3, 5, 8, 14, 12
|
Tipo: Supervisadas |
|
|
|
Otras actividades de evaluación (participación en el aula, examen) |
25
|
1 |
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 13, 14, 9, 10, 11, 12, 15, 16
|
Tipo: Autónomas |
|
|
|
Estudio personal |
15
|
0,6 |
1, 4, 5, 8, 13, 16
|
Lectura de textos individual |
35
|
1,4 |
1, 2, 3, 5, 6, 16
|
1 crédito ECTS = 25 horas > 6 créditos = 150 horas
Se recomienda a los estudiantes hayan hecho el curso de la biblioteca sobre citación MLA y Zotero, obligatorio para el alumnado de Introducción a la Literatura Inglesa.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Evaluación
Actividades de evaluación continuada
Título |
Peso |
Horas |
ECTS |
Resultados de aprendizaje |
Comentario Crítico ("Essay") |
50% |
17
|
0,68 |
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 13, 9, 10, 11, 15, 16
|
Exámenes/ejercicios |
40% |
4
|
0,16 |
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 16
|
Participación en el aula |
10% |
4
|
0,16 |
7, 8, 14, 12
|
EVALUACIÓN
Todas las fechas de evaluación se confirmarán al inicio del semestre. La evaluación de esta asignatura se basa en:
- 2 exámenes a clase: 20% cada uno (40%)
- 1 ensayo (1500 palabras, evidencia de la fuente primaria y citas de más de 2 fuentes secundarias): 50%
- Participación en los debates en el aula tanto presencial como virtual 10% (autoevaluación); se espera que los alumnos asistan en clase con regularidad.
Por favor, tened en cuenta:
- El/la estudiante recibirá la calificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
- El dominio del inglés por parte del alumno se tendrá en cuenta en la calificación de todos los ejercicios y en la calificación final. Contará como 25% de esta nota para todos los ejercicios y se evaluará de la siguiente manera: Gramática (morfología y sintaxis): 30%; Vocabulario (exactitud y variedad): 15%; Consistencia (entre frases y párrafos): 15%; Organización (argumentación sonora de ideas): 20%; Estilo (expresión y registro): 15%; Ortografía: 5%.
- Nota importante para los estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) en los exámenes y otras pruebas: los estudiantes Erasmus que soliciten presentar un examen o cualquier otro tipo de actividad de evaluación tienen que presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen justificando su solicitud.
- Completar los 3 exámenes es OBLIGATORIO. Cualquier ejercicio no presentado será premiado con un 0.
- Este curso utiliza el estilo de citación de la 9.ª edición del MLA. El manual de uso del MLA está disponible en la biblioteca: MLA Handbook for Writers of Research papeles. MLA Handbook. Novena edición, The Moderno Language Association of America, 2021.
EVALUACIÓN ÚNICA
La evaluación única consta de las actividades siguientes:
- Entrega de 1 ensayo (1500 palabras, al menos tres fuentes secundarias): 50%
- Examen de aula: tres preguntas (350-500 palabras) 50%
PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN
- El alumnado tiene derecho a revisar sus ejercicios con el profesor/a en una tutoría personal. En el momento de realización de cada actividad evaluativa, el profesor o profesora informará el alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones. El estudiante pierde este derecho si no recoge el ejercicio/examen dentro del plazo anunciado por el profesor/a.
REEVALUACIÓN (evaluación continuada y única)
- La recuperación no se puede hacer si la asignatura ha sido superada (no se puede utilizar para obtener una nota superior).
- El estudiante tiene que tener una nota mínima de 3,5 (máximo 4,8).
- Es obligatorio haber librado todos los ejercicios de evaluación.
- El examen de reevaluación consistirá en un examen escrito de dos horas sobre temas relacionados con la asignatura, o un ejercicio equivalente.
- El examen o el ejercicio equivaliendo se califica con un simple suspenso. Si se aprueba la recuperación, la nota final de la asignatura seráde 5,0.
- La fecha y lugar del examen o entrega del ejercicio equivalente será publicado por la facultad a mediados de junio.
- El/la alumnx que pueda presentar una justificación médica podrá optar a realizar este examen, o ejercicio equivalente, en un día y hora acordados con el profesorado.
MUY IMPORTANTE
- LECTURA: Tenéis que leer las lecturas obligatorias de la asignatura. Cualquier indicación que el/la estudiante no haya completado su lectura puede afectar negativamente la evaluación y ocasionar un suspenso.
- PLAGIO: En caso de plagio en una actividad de evaluación, se calificará el estudiante con un cero en esta actividad, con independencia de cualquier otro proceso disciplinario que se pueda llevar a cabo. En caso de plagio nuevo, el/la alumnx recibirá un cero como nota final de la asignatura. El plagio consiste a copiar textos de fuentes no reconocidas y presentarlos como propios. Eso incluye recortar y enganchar fuentes de internet no reconocidas, presentadas sin modificar en el texto del/la estudiante. Se debe respetar la propiedad intelectual de los autores, identificando siempre las fuentes que pueden utilizar; también tiene que ser responsable de la originalidad y autenticidad de las obras libradas.
- INTELIGENCIA ARTIFICIAL y otras irregularidades: la autoría de los ejercicios presentados tiene que ser siempre del 100% por parte del alumnado; ejercicios en los cuales se use el uso de herramientas digitales para alterar la producción original del alumnado ocasionará un suspenso. Esta asignatura prohíbe totalmente el uso de tecnologías de IA en todas sus actividades. Cualquier trabajo presentado que contenga contenidos generados mediante IA se considerará deshonestidad académica;la calificación correspondiente será un cero, sin posibilidad de recuperación. En los casos de mayor infracción, se pueden tomar medidas más graves. Otras irregularidades pueden referirse, por ejemplo, a copiar en un examen o copiar de fuentes sin indicar autoría. Del mismo modo, estas actividades de evaluación no se volverán a evaluar.
Bibliografía
LECTURAS OBLIGATORIAS
Importante: Se recomienda que las lecturas obligatorias se consigan antes del inicio del curso. También se recomienda que las ediciones sean las recomendadas debajo. En caso contrario, asegúrate que tu edición es fiable. Ejemplos de ediciones fiables incluyen: Oxford World Classics, Norton, o Penguin.
UNITAT 1: The Tenant of Wildfell Hall (1847) Anne Brontë (Oxford World’s Classics edition)
Otras recomendaciones:
- Emily Brontë, Wuthering Heights
- Charlotte Brontë, Jane Eyre
UNITAT 2: Great Expectations (1860), Charles Dickens (Oxford World’s Classics edition)
Otras recomendaciones:
- Charles Dickens, Oliver Twist
- Elizabeth Gaskell, North and South
UNITAT 3: King Solomon’s Mines (1885), Henry Rider Haggard (Oxford World's Classics edition)
Otras recomendaciones:
- Robert Louis Stevenson, Treasure Island
- George MacDonald, The Princess and the Goblin
- Henry Rider Haggard, She, a History of Adventure
UNITAT 4: Dracula (1898), Bram Stoker (Oxford World’s Classics edition)
Otras recomendaciones:
- Oscar Wilde, The Picture of Dorian Gray
- Joseph Conrad, Heart of Darkness
- Herbert George Wells, The War of the Worlds
LECTURA RECOMENDADAS (se encuentran en la biblioteca)
Como analizar, leer, yescribir:
Literatura Victoriana en contexto:
- Marx, Karl. The Communist Manifesto.
- Morris, William. News from Nowhere.
- Engels, Friedrich. The Condition of the Working Class in England in 1844.
- Carlisle, Janice. Picturing Reform in Victorian Britain, 2012.
- Eagleton, Terry. The English novel: an introduction, 2013.
- David, Deirdre. The Cambridge Companion to the Victorian Novel, 2012.
- Denisoff, Dennis. The Routledge companion to Victorian literature,2020.
- Moran, Maureen. Victorian Literature and Culture (Introductions to British Literature and Culture). London: Continuum, 2006 (2009)
- Peterson, Linda. The Cambridge Companion to Victorian Women's Writing, 2015.
- Steer, Philip. Settler colonialism in Victorian literature : economics and political identity in the networks of empire, 2020.
Sobre les novelas analizadas:
- Fisher, Dalene. Resisting the Marriage Plot : Faith and Female Agency in Austen, Brontë, Gaskell, and Wollstonecraft, 2021.
- Gilbert, Sandra M.; Gubar, Susan. The Madwoman in the attic : the woman writer and the nineteenth-century literary imagination, 1979.
- Glen, Heather. TheCambridge Companion to the Brontës, 2002.
- Hoeveler, Diane L. A companion tothe Brontës, Hoeveler, 2016.
- Houston, Gail Turley. From Dickens to Dracula: Gothic, Economics, and Victorian Fiction, 2005.
- Hughes, William. Bram Stoker's Dracula: A Reader's Guide, 2009.
- Lewis, Jessica. Anne Brontë and Lord Byron: Lost Echoes of Influence, 2025.
- Low, Gail Ching-Liang. White Skins/Black Masks: Representation and Colonialism, 2003
- Luckhurst, Roger. The Cambridge Companion to Dracula, 2017.
- Miller, Lucasta. The Brontë myth, 2003.
- Schilling, Bernard. Rain of Years: Great Expectations and the World of Dickens, 2001.
- The Manuscript of Great Expectations: from the Townshend Collection, Wisbech. Dickens, Charles, 2015.
- Vranken, Thomas. Simulating Antiquity in Boys' Adventure Fiction: Maps and Ink Stains, 2022.
- Young, J.E. The Shelleyan Brontës: Mary and Percy Shelley in the Work of the Brontës, 2024.
Webs
Software
Esta asignatura no incluye programario.
Grupos e idiomas de la asignatura
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre |
Grupo |
Idioma |
Semestre |
Turno |
(PAUL) Prácticas de aula |
1 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula |
2 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |
(TE) Teoría |
1 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |
(TE) Teoría |
2 |
Inglés |
segundo cuatrimestre |
manaña-mixto |