Esta versión de la guía docente es provisional hasta que no finalize el periodo de edición de las guías del nuevo curso.

Logo UAB

Lingüística Comparada Inglés-Catalán/Español

Código: 106295 Créditos ECTS: 6
2025/2026
Titulación Tipo Curso
Estudios Ingleses OB 3
Estudios de Inglés y Catalán OB 4
Estudios de Inglés y Español OB 4
Estudios de Inglés y Francés OT 0
Estudios de Inglés y Francés OT 3
Estudios de Inglés y Francés OT 4
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 3
Estudios de Inglés y de Clásicas OT 4

Contacto

Nombre:
Hortensia Curell Gotor
Correo electrónico:
hortensia.curell@uab.cat

Idiomas de los grupos

Puede consultar esta información al final del documento.


Prerrequisitos

Los conocimientos adquiridos en las asignaturas Gramática Descriptiva I y II se dan por supuestos. NO SE VOLVERÁN A EXPLICAR.

Se requiere un nivel inicial de inglés de entre C1 (Advanced) y C2 (Proficiency) del Common European Framework of Reference for Languages: Learning, Teaching, Assessment. Con C1 el estudiantado puede comprender una amplia gama de textos largos y complejos, reconociendo su sentido implícito; se expresan con fluidez y espontaneidad, sin búsquedas demasiado evidentes de palabras o expresiones; son capaces de utilizar la lengua de manera flexible y eficaz para fines sociales, académicos y profesionales; son capaces de producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas complejos, demostrando un uso controlado de las estructuras organizativas, conectores y mecanismos de cohesión. Con C2 el estudiantado puede comprender sin esfuerzo prácticamente todo lo que lee u oye; resumir información procedente de diferentes fuentes orales o escritas, reconstruir hechos y argumentos y presentarlos de una manera coherente; expresarse espontáneamente, con fluidez y precisión, distinguiendo matices sutiles de significado hasta en las situaciones más complejas.

 

INFORMATION FOR INTERNATIONAL STUDENTS.

This subject is NOT  available to international students.


Objetivos y contextualización

En esta asignatura se hace una introducción al análisis contrastivo, y se aplican estos conocimientos a las construcciones, al sintagma nominal, al componente léxico, y al discurso y la pragmática en inglés, catalán y castellano.

Al completar la asignatura, el estudiante podrá:

  • Definir los principales elementos del análisis contrastivo.
  • Reconocer las principales diferencias y similitudes en las construcciones, el sintagma nominal, el componente léxico, y el discurso y la pragmática entre inglés, catalán y castellano.
  • Formular diferencias y similitudes entre las tres lenguas, diferentes de las explicadas en clase.

Competencias

    Estudios Ingleses
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos escritos y orales en inglés a nivel de maestría (C2).
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados.
  • Describir y analizar sincrónicamente y de manera comparada las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas del inglés y su evolución histórica.
  • Distinguir y contrastar los distintos paradigmas y metodologías aplicados al estudio del inglés.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Utilizar el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la filosofía del lenguaje, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Catalán
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas y semánticas de la lengua catalana y la inglesa, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
  • Aplicar de manera crítica los diferentes instrumentos de análisis a distintos tipos de datos lingüísticos.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar el conocimiento normativo de la lengua catalana y sus fundamentos y el dominio en todas sus aplicaciones al ámbito académico y profesional.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Realizar trabajos escritos o presentaciones orales efectivas y adaptadas al registro adecuado en distintas lenguas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Español
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Utilizar correctamente el inglés y el español escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y Francés
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Analizar las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas, léxicas, semánticas y pragmáticas de la lengua inglesa y francesa, su evolución a lo largo de la historia y su estructura actual.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados, en su caso en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Identificar los fundamentos del lenguaje humano, los principios, métodos y resultados del análisis estructural de las lenguas.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Utilizar correctamente el inglés y el francés oral y escrito para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.
    Estudios de Inglés y de Clásicas
  • Actuar con responsabilidad ética y con respeto por los derechos y deberes fundamentales, la diversidad y los valores democráticos.
  • Aplicar los conceptos, recursos y métodos adquiridos al estudio de la lengua inglesa con la finalidad de conocer su cambio diacrónico, así como su diversidad geográfica y social en la actualidad, y al estudio de su adquisición y aprendizaje en una sociedad global y multilingüe.
  • Aplicar los principios éticos científicos al tratamiento de la información.
  • Comprender y producir textos académicos orales y escritos con adecuación y fluidez en distintos contextos comunicativos.
  • Demostrar habilidades para trabajar de manera autónoma y en equipo con el fin de alcanzar los objetivos planificados en contextos multiculturales e interdisciplinarios.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Utilizar correctamente el inglés escrito y oral para fines académicos y profesionales, relacionados con el estudio de la lingüística, la historia, la cultura y la literatura inglesas.
  • Utilizar las herramientas digitales y las fuentes documentales específicas para la captación y organización de información.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar diversos tipos de datos lingüísticos.
  2. Analizar estructuras lingüísticas.
  3. Comprender textos académicos especializados sobre investigación en lingüística inglesa a nivel C2.
  4. Comprender textos académicos especializados sobre investigación en lingüística inglesa a nivel de maestría (C2).
  5. Comprender textos académicos especializados sobre investigación en lingüística inglesa a nivel de maestría C2.
  6. Describir y analizar sincrónica y diacrónicamente las principales propiedades fonéticas, fonológicas, morfológicas, sintácticas y semánticas del inglés.
  7. Emplear los diferentes recursos formales y técnicos disponibles de manera adecuada.
  8. Expresarse en inglés por escrito y oralmente de una manera eficaz y correcta, en un registro académico y utilizando la terminología adecuada en lo relativo al estudio de la fonética y fonología, la sintaxis, la semántica y la historia de la lengua inglesa.
  9. Hacer uso de los conocimientos adquiridos respetando la diversidad de opiniones y de variedades de una lengua.
  10. Identificar correctamente las unidades lingüísticas.
  11. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  12. Identificar los factores pragmáticos que condicionan el uso de las diversas estructuras lingüísticas.
  13. Identificar y comprender distintos modelos para el análisis lingüístico del inglés a nivel fonético-fonológico, sintáctico, semántico e histórico.
  14. Incorporar ideas y conceptos de fuentes publicadas en los trabajos citando y referenciando de manera adecuada.
  15. Localizar información especializada y académica y seleccionarla según su relevancia.
  16. Mantener una actitud de respeto hacia las opiniones, valores, comportamientos y prácticas de los demás.
  17. Planificar el trabajo de manera efectiva, individualmente o en grupo, para la consecución de los objetivos planteados.
  18. Planificar el trabajo de manera efectiva individualmente o en grupo para la consecución de los objetivos planteados.
  19. Planificar, organizar y realizar trabajos en equipo.
  20. Producir textos académicos escritos y orales a nivel de maestría (C2) sobre los conceptos y competencias relevantes para el estudio de la lingüística inglesa.
  21. Producir textos escritos y orales con corrección normativa.
  22. Reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios críticos sobre aspectos de la lingüística inglesa y sus aplicaciones prácticas.
  23. Utilizar los métodos básicos de recopilación y tratamiento de datos lingüísticos.

Contenido

UNIDAD 1. Introducción al análisis contrastivo

UNIDAD 2. Las construcciones en inglés, catalán y castellano

UNIDAD 3. El lexicón en inglés, catalán y castellano

UNIDAD 4. El sintagma nominal en inglés, catalán y castellano

UNIDAD 5. Discurso y pragmática

 

En esta asignatura se tendrá en cuenta la perspectiva de género en los aspectos siguientes:

  1. Explicitar los usos sexistas de la lengua, y dar alternativas no sexistas.
  2. No permitir un uso sexista de la lengua en las contribuciones orales y escritas del alumnado.
  3. Garantizar en el aula un ambiente respetuoso con la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y políticas.
  4. Evitar los estereotipos de género en los ejemplos.
  5. Incluir temática de género en las unidades 3 y 4.
  6. Poner en la bibliografía los nombres completos de autoras y autores, en lugar de solo la inicial.

Actividades formativas y Metodología

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases prácticas 20 0,8 1, 2, 6, 7, 10, 12, 13, 15, 16, 22, 23
Clases teóricas 30 1,2 4, 5, 3, 10, 13
Tipo: Supervisadas      
Redacción del trabajo escrito 25 1 1, 2, 4, 5, 3, 6, 8, 7, 9, 10, 12, 13, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23
Tipo: Autónomas      
Búsqueda de información 15 0,6 1, 4, 5, 3, 6, 7, 13, 15, 17, 18, 23
Estudio 20 0,8 15, 17, 18, 22
Resolución de ejercicios 15 0,6 1, 2, 6, 8, 7, 10, 12, 13, 17, 18, 22

La metodología docente se basa en:

  • Actividades dirigidas ((33% - 2 cr)
  • Actividades supervisadas (33% - 2 cr)
  • Actividades autónomas (17% - 1 cr)
  • Actividades de evaluación (17% - 1 cr)

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.


Evaluación

Actividades de evaluación continuada

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Deberes, actividades en clase y progresión 10% 10 0,4 1, 2, 6, 8, 10, 12, 13, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23
Examen final 40% 2 0,08 1, 2, 6, 8, 7, 10, 13, 17, 18, 20, 22
Examen parcial 35% 2 0,08 1, 2, 6, 8, 7, 10, 20, 21, 22
Trabajos escritos 15% 11 0,44 1, 2, 4, 5, 3, 6, 8, 7, 9, 10, 12, 13, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23

La nota final se calculará de la manera siguiente:

  • Examen parcial: 35%
  • Examen final: 40%
  • Trabajos escritos: 15%
  • Deberes, actividades en clase y progresión: 10%

El examen parcial tendrá lugar a mediados de abril, y el final en junio. Los trabajos escritos, los deberes y las actividades en clase ser realizarán durante todo el semestre. Las fechas exactas de les actividades de evaluación se confirmarán a principio de curso a través de un calendario publicado en el aula Moodle.

  1. Es obligatorio participar en un mínimo del 70% de los deberes y las actividades realizadas en clase.
  2. El examen final no es un segundo parcial, es decir, incluye el contenido de todo el curso.
  3. La nota mínima para hacer media en los exámenes es 4.
  4.  La/el estudiante recibirá la cualificación de “No evaluable” siempre que no haya entregado más del 30% de las actividades de evaluación.
  5.  El nivel de inglés se tendrá en cuenta en la corrección de los trabajos escritos y en la evaluación final. Será el 15% de la nota en todos los ítems.
  6. En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En este supuesto, la actividad no será recuperable. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
  7. En esta asignatura no está permitido el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (AI) en ninguna de sus fases. Cualquier trabajo que incluya fragmentos generados con IA será considerado una falta de honestidad académica y comportará que la actividad se evalúe con un 0 y no se pueda recuperar, o sanciones mayores en casos de gravedad

 

NOTA IMPORTANTE PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO (ERASMUS, etc.) SOBRE EXÁMENES Y OTRAS PRUEBAS

Las y los estudiantes de intercambio (Erasmus, etc.) que soliciten adelantar un examen u otro tipo de actividad de evaluación deberán presentar al profesor/a un documento oficial de su universidad de origen que justifique su solicitud.

 

Procedimiento de revisión de les calificaciones

En el momento de realización de cada actividad evaluativa, la profesora informará al alumnado (Moodle) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones.

Recuperación

La recuperación de esta asignatura se llevará a cabo a través de una prueba de síntesis (que cubre las actividades recuperables, es decir, el examen parcial y el examen final).

Para optar a la recuperación en esta asignatura es necesario haber obtenido una nota media igual o superior a 3,5 y se debe haber sido evaluado en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total.

La calificación máxima que se puede obtener en la recuperación es de 5.

MUY IMPORTANTE: Se pueden aprobar los dos exámenes (y la recuperación) y suspender la asignatura, ya que hay actividades evaluativas excluidas de la recuperación.

 

Actividades evaluativas excluidas de la recuperación

Les actividades siguientes no pueden ser recuperadas:

  • Deberes y actividades realizadas en clase
  • Trabajos escritos
  • Cualquier actividad en la que haya habido alguna irregularidad

 

EVALUACIÓN ÚNICA

El alumnado que opte por este sistema de evaluación tendrá que hacer un examen final el mismo día que el resto del grupo (75%) y tendrá que entregar el mismo día una grabación de una presentación oral sobre un artículo pactado con la profesora (25%).

Para participar en el proceso de recuperación, el alumno/a tiene que haber realizado el examen y entregado la grabación y haber obtenido una cualificación en el examen final de 3,5 o superior.

La recuperación se llevará a cabo a través de una prueba de síntesis (que cubre las actividades recuperables, es decir, el examen final). Los trabajos escritos están excluidos de la recuperación.

La calificación máxima que se puede obtener en la recuperación es 5.


Bibliografía

Mackenzie, J. Lachlan & Elena Martínez Caro. 2012. Compare and Contrast: An English Grammar for Speakers of Spanish. Editorial Comares.

Quirk, Randoph et al. 1985. A Comprehensive Grammar of the English Language. Longman.

Real Academia de la Lengua Española. 2009. Nueva gramática de la lengua española. Espasa Calpe.

Solà, Joan et al. 2008. Gramàtica del català contemporani. Editorial Empúries.

 

A lo largo del semestre se proporcionará bibliografía específica per a cada unidad.


Software

No aplica.


Grupos e idiomas de la asignatura

La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura

Nombre Grupo Idioma Semestre Turno
(PAUL) Prácticas de aula 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(PAUL) Prácticas de aula 2 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 1 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto
(TE) Teoría 2 Inglés segundo cuatrimestre manaña-mixto