
| Titulación | Tipo | Curso | 
|---|---|---|
| Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics | OB | 3 | 
Puede consultar esta información al final del documento.
Se da por supuesto que los estudiantes conocen adecuadamente, como mínimo, los conceptos, las teorías y los conocimientos trabajados en las asignaturas "Instituciones políticas" (1º curso) y "Administración pública" (2º curso).
La asignatura tiene como objetivo asegurar que el alumnado conozca los principales
referentes empíricos y teóricos sobre la Unión Europea y que sea capaz de utilizarlos en el análisis y la interpretación de los
procesos políticos europeos. Los objetivos más específicos son: primero, trabajar el proceso histórico de construcción europea,
la evolución y el funcionamiento actual de las principales instituciones políticas y los las relaciones inter-institucionales; segundo,
desgranar las principales dinámicas políticas y los procesos decisorios de la UE a través del análisis de algunos de los
acontecimientos políticos recientes más relevantes a nivel europeo; tercero, familiarizarse con las fuentes institucionales de
datos sobre la Unión Europea y aprender a utilizarlas para realizar estudios empíricos; finalmente, conocer las principales
aproximaciones teóricas que actualmente dominan el panorama de los estudios europeos.
BLOQUE 1. Creación de las Comunidades Europeas y evolución del proceso de integración europea
										
											
										
											Tema 1. Orígenes históricos de las Comunidades Europeas. La CECA, la CEE y la EURATOM
										
											
										
											Tema 2. El Acta Única Europea y el Tratado de Maastricht
										
											
										
											Tema 3. El Tratado de Ámsterdam, el Tratado de Niza, el fallido 'Tratado Constitucional'
										
											
										
											Tema 4. El Tratado de Lisboa
										
											 
										
											
										
											BLOQUE 2. Principales instituciones y organismos de la Unión Europea
										
											
										
											Tema 5. El Consejo Europeo y El Consejo de la Unión Europea
										
											
										
											Tema 6. La Comisión Europea y El Parlamento Europeo
										
											
										
											Tema 7. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Banco Central Europeo
										
											
										
											 
										
											BLOQUE 3. Teorías de la integración europea
										
											
										
											Tema 8. Teorías de la integración europea 1
										
											
										
											Tema 9. Teorías de la integración europea 2
										
											
										
											Tema 10. Teorías de la integración europea 3
										
											
										
											 
										
											BLOQUE 4. Políticas europeas
										
											
										
											Tema 11. El mercado único
										
											
										
											Tema 12. La Unión monetaria
										
											
										
											Tema 13. El presupuesto de la UE
										
											
										
											Tema 14. La política agrícola
										
											
										
											Tema 15. La política de cohesión
										
											
										
											Tema 16. La política medioambiental
										
											
										
											Tema 17. La política social
										
																	| Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje | 
|---|---|---|---|
| Tipo: Dirigidas | |||
| Master classes with ICT support and group discussion | 33 | 1,32 | 1, 2, 8 | 
| Seminars and practical classes | 16,5 | 0,66 | 5, 4, 13 | 
| Tipo: Supervisadas | |||
| Tutoring | 15 | 0,6 | 3, 5, 10, 14 | 
| Tipo: Autónomas | |||
| Individual study | 30 | 1,2 | 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 12, 15 | 
| Preparation of team work | 15 | 0,6 | 3, 10, 11, 14, 13 | 
| Reading texts | 30 | 1,2 | 1, 2, 8, 9, 12, 15 | 
La metodología de la asignatura Instituciones y Política de la Unión Europea combina diversas actividades formativas diseñadas
para que los/las estudiantes alcancen los resultados de aprendizaje. Incluye actividades autónomas, dirigidas y supervisadas.
Las actividades autónomas incluyen el estudio individual (30 horas), la lectura de textos (30 horas) y la preparación de trabajos
en grupos (15 horas). Las actividades dirigidas incluyen clases magistrales (33 horas), seminarios y sesiones prácticas (16,5
horas). Las actividades supervisadas incluyen tutorías (15 horas).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
| Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje | 
|---|---|---|---|---|
| Examen final | 50% | 5,5 | 0,22 | 1, 2, 6, 8, 4, 9, 12, 11, 15 | 
| Examen parcial | 20% | 2 | 0,08 | 1, 2, 8, 9, 12, 15 | 
| Participación y evaluación de seminarios | 30% | 3 | 0,12 | 3, 6, 5, 7, 8, 4, 12, 10, 11, 14, 13 | 
Evaluación continua
La evaluación de la asignatura representa aproximadamente un 5% de las horas totales, equivalente a unas 7,5 horas.
La evaluación consistirá en las siguientes evidencias por parte de los/las estudiantes:
Examen escrito de conocimientos sobre la materia: 50% de la nota final. 
Examen parcial: 20% de la nota
Evaluación seminarios: 30% de la nota final
Consideraciones importantes:
El examen se realizará al final del semestre. Durante el primer día del curso, el profesorado informará a los alumnos de la fecha del examen final y de la fecha límite para cada uno de los evidencias 
El calendario de las sesiones, actividades y controles de lectura se harán públicos durante los primeros días de clase
El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más del 1/3 partes de las actividades de evaluación.
Los/las estudiantes que han suspendido la evaluación como mínimo con un 3,5 habiéndose presentado a pruebas equivalentes a 2/3 partes de la nota tendrán la oportunidad de acogerse a la actividad de recuperación el día que determine la Facultad, habiendo terminado el período lectivo del segundo cuatrimestre. En ningún caso los estudiantes podrán acogerse a las actividades de recuperación para subir nota. En el examen de recuperación, la nota máxima asignada será un 5. 
En caso de detectar plagioen los trabajos entregados, la sanción será una nota de suspenso de la asignatura. En el Campus Virtual se puede consultar la Guía sobre Cómo Citar y Cómo Evitar el Plagio
Evaluación única
La evaluación única de la asignatura representa aproximadamente un 5% de las horas totales, equivalente a unas 7,5 horas.
En la evaluación única consistirá en las siguientes evidencias por parte de los/las estudiantes:
Consideraciones importantes:
Todas las entregas se realizarán el mismo día al final del cuatrimestre, que coincidirá con el día fijado por el profesorado para el examen final y que se hará público con la suficiente antelación.
Los/las estudiantes que no hayan superado el EXAMEN final tendrán la oportunidad de acogerse a la actividad de recuperación. Es decir, podrán volver a realizar el examen suspendido el día que determine la Facultad, habiendo terminado el período lectivo del segundo cuatrimestre. El examen de recuperación de la evaluación única incluirá los tres elementos de la evaluación única descritos anteriormente.
El estudiante recibirá la calificación de "No evaluable" siempre que no haya entregado más del 1/3 partes de las actividades de evaluación.
En ningún caso los estudiantes podrán acogerse a las actividades de recuperación para subir nota. Ninguna de las otras actividades evaluables es recuperable.
En caso de detectar plagio en los trabajos entregados, la sanción será una nota de suspenso de la asignatura. En el Campus Virtual se puede consultar la Guía sobre Cómo Citar y Cómo Evitar el Plagio
La nota máxima en el caso de re-evaluación es 5.
Bibliografia bàsica de curs
Bomberg, E., J. Peterson & A. Stubb (eds) (2008), The European Union: How Does it Work?, Oxford University Press.
Michelle Cini & Nieves Perez-Solorzano, European Union Politics, Oxford University Press, pp 157-175.
Dinan, D. (2005), Ever Closer Union: An Introduction to European Integration, Boulder (CO): Lynne Rienner.
Hix, S. & B. Hoyland (2022), El Sistema Político de la Unión Europea. McGraw Hill
Hix, S. & B. Hoyland (2022), The Political System of the European Union.McGraw Hill. https://ebookcentral-proquestcom.
are.uab.cat/lib/uab/detail.action?pq-origsite=primo&docID=6992939
Staab, A. (2011), European Union Explained: Institutions, Actors, Global Impact (2nd edition). Indiana University Press.
https://ebookcentral-proquest-com.are.uab.cat/lib/UAB/detail.action?docID=731393
Bibliografia complementària
Anghel, V. & Erik Jones (2023), 'Is Europe really forged through crisis? Pandemic EU and the Russia – Ukraine war', Journal of
European Public Policy, 30:4, 766-786, DOI: 10.1080/13501763.2022.2140820
Ares, C. & L. Bouza García (2019), Política de la Unión Europea. Crisis y continuidad, Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas.
Cini, M. (ed.), (2009), European Union Politics, Oxford University Press.
Dinan, D. (2008), "Fifty Years of European Integration," Fordham International Law Journal, 31/5, pp. 1118-1142.
Genschel, P. (2022), 'Bellicist integration? The war in Ukraine, the European Union and core state powers', Journal of European
Public Policy, 29:12, 1885-1900, DOI: 10.1080/13501763.2022.2141823
Giuli, M. & Sebastian Oberthür (2023), 'Third time lucky? Reconciling EU climate and external energy policy during energy
security crises', Journal of European Integration, 45:3, 395-412, DOI:10.1080/07036337.2023.2190588
Morata, F. (1998), La Unión Europea, Barcelona: Ariel. Caps. 1, 2.
Moravcsik, A. (1998), The Choice for Europe: social purpose and State power from Messina to Maastricht. Ithaca: Cornell
University Press.
Nelsen, B. & A. Stubb (eds.) (2003), The European Union: readings on the theory and practice of European integration, Palgrave
Macmillan, p. 145-149.
Nugent, N. (2003), The Government and Politics of the European Union, Palgrave Macmillan.
Wallace, H., M. Pollack & A. Young (2010) (eds.), Policy-Making in the European Union, Oxford University Press, 6th ed
Zestos, G. K., & Benedict, J. M. (2018), European Monetary Integration: A History. Encyclopedia of International Economics and
Global Trade. https://www.researchgate.net/profile/George-Zestos/publication
/325070683_European_Monetary_Integration_A_History/links/5d715d79299bf1cb808abaa5/European-Monetary-Integration-
A-History.pdf
Zeitlin, J., F. Nicoli & B. Laffan (2019), 'Introduction: the European Union beyond the polycrisis? Integration and politicization in an
age of shifting cleavages', Journal of European Public Policy 26(7): 963-976. https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080
/13501763.2019.1619803
Webs institucionals:
Portal de la UE: http://europa.eu/
Parlament Europeu: http://www.europarl.europa.eu/news/public/default_en.htm?redirection
Consell Europeu: http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/european-council/index_es.htm
Consell de la UE: http://consilium.europa.eu/showPage.ASP?lang=es
Comissió Europea: http://ec.europa.eu/index_es.htm
Tribunalde Justícia de la UE: http://europa.eu/about-eu/institutions-bodies/court-justice/index_es.htm
Observatori Legislatiu de la UE: http://www.europarl.europa.eu/oeil/home/home.do
Web European Parliament on EU institutions: https://www.europarl.europa.eu/factsheets/en/section/187/las-instituciones-y-los-organos-de-la-union-europea
EUR-Lex: https://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es
Webs sobre la UE:
Politico: https://www.politico.eu/
Eurobserver: http://www.euobserver.com
Eupolitix: http://www.eupolitics.com
excel
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
| Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno | 
|---|---|---|---|---|
| (PAUL) Prácticas de aula | 50 | Inglés | segundo cuatrimestre | manaña-mixto | 
| (TE) Teoría | 50 | Inglés | segundo cuatrimestre | tarde |