Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Enfermería | OB | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Modalidad de Proyecto de Investigación:
MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
En la modalidad de proyecto de investigación, el alumnado deberá elaborar un proyecto de investigación que incluya una memoria escrita con los siguientes apartados, con los contenidos adaptados al tipo de metodología utilizada (cualitativa / cuantitativa):
MODALIDAD DE APRENDIZAJE Y SERVICIO (APS):
En la modalidad APS, el alumnado deberá presentar un proyecto en el que se identifique y aborde una necesidad específica de una entidad sin ánimo de lucro. El proyecto deberá incluir una memoria escrita con los siguientes apartados:
En ambas modalidades, el alumnado deberá exponer y defender oralmente su proyecto ante un tribunal con apoyo audiovisual
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Supervisadas | |||
TUTORÍAS | 10 | 0,4 | 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 16, 18, 19, 21 |
Tipo: Autónomas | |||
ELABORACIÓN DE TRABAJOS/LECTURA DE ARTÍCULOS/INFORMES DE INTERÉS | 204 | 8,16 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 |
Metodología del Trabajo de Fin de Grado
Uso de la IA: Restringido. Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en tareas de apoyo, como la corrección de textos, traducciones o búsquedas básicas de información. El/la estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad.La falta de transparencia en el uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y podrá comportar una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Evaluación escrita mediante pruebas objetivas (trabajo escrito) | 40% | 10 | 0,4 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 |
Evaluación tipo práctico (defensa oral ante tribunal) | 60% | 1 | 0,04 | 1, 3, 7, 8, 9, 15, 16, 18, 19 |
Evaluación
La evaluación del Trabajo de Fin de Grado se basa en dos partes principales:
Evaluación continuada (40%)
La evaluación continuada consta de dos informes elaborados por el/la tutor/a. En cada informe se valorará:
Peso de cada entrega:
Presentación y defensa oral (60%)
La presentación y defensa oral es obligatoria y se realizará ante un tribunal formado por dos profesores/as. En esta actividad se evaluarán los siguientes aspectos:
La rúbrica de evaluación de la presentación oral detallará el peso específico de cada criterio. El tiempo máximo de la presentación es de 15 minutos. El tribunal controlará la duración y dará por finalizada la presentación si se supera este límite.
Cálculo de la nota final
La nota final será la media ponderada de la evaluación continuada y la presentación oral, con los siguientes pesos:
Condiciones para calcular la nota final
Definición de No Evaluable: Se considerará como "No Evaluable" al alumnado que no presente el primer entregable o cuya calificación en el mismo sea inferior a 5, agotando así los derechos de matrícula de la asignatura.
Dadas las características de esta asignatura, en caso de obtener una calificación de SUSPENSO no se contempla ningún sistema de recuperación
Esta asignatura no contempla el sistema de evaluación única.
Alarcón, G. R. (2023). Metodología de la investigación aplicada a las ciencias de la salud y la educación (1.ª ed.). https://doi.org/10.26820/978-9942-622-59-4
Argimon, J. M., & Jiménez, J. (2019). Métodos de investigación clínica y epidemiológica (5ª ed.). Barcelona: Elsevier. (Paper y Digital)
Berenguera, A., Fernández de Sanmamed, M. J., Pons, M., Pujol, E., Rodríguez, D., & Saura, S. (2014). Escuchar, observar y comprender. Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cualitativa. Barcelona: Institut Universitari d'Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J.Gol).
Burns, N., Grove, S. K., & Gray, J. (2016). Investigación en enfermería: desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia (5ª ed.). Barcelona: Elsevier.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Gerrish, K., & Lacey, A. (2008). Investigación en enfermería. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana.
Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. The McGraw-Hill Companies, Inc.
Icart Isern, M. T., & Pulpon Segura, A. M. (2012). Como elaborar y presentar un proyecto de investigación, tesina y tesis. Universidad de Barcelona, Servicio de publicaciones.
Macklin, R. (2010). La ética y la investigación clínica. Barcelona: Fundació Víctor Grífols i Lucas. (
Moncho Vasallo, J. (2014). Estadística aplicada a las ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier. (Digital 2015)
Piqué Angordans, J., Camaño Puig, R., & Piqué Noguera, C. (2011). Escribir y publicar en enfermería: del trabajo escritouniversitario al artículo de investigación. Valencia: Tirant Humanidades.
Puig Rovira, J. M., Bosch Vila, C., Batlle Suñer, R., & Jubany Ribalt, F. (2007). Aprenentatge servei: Educar per a la ciutadania. Edicions Octaedro.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Salamanca Castro, A. B. (2013). El AEIOU de la investigación en enfermería. FUDEN.
Salamanca O. (2020). Cómo escribir un artículo científico. Revista CES Medicina, 34(2), 169–176.
No se precisa programario específico.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura