Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Ingeniería Química | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Conocimientos de balances de materia y energía y estequiometría de las reacciones.
El objetivo general de esta asignatura es introducir al alumno en la problemática ambiental, en su gestión y en las soluciones técnicas y metodológicas para minimizarla. Con este objetivo se facilitarán los conocimientos al alumno de diferentes metodologías para prevenir y reducir la generación de los impactos ambientales causados por las actividades humanas y las tecnologías principales de tratamiento de aguas, emisiones y residuos.
Al finalizar la asignatura el alumno debe estar capacitado para:
explicar el concepto de contaminación ambiental y su incidencia sobre el medio ambiente,
explicar y utilizar de forma básica metodologías de prevención ambiental,
reconocer y describir los principales contaminantes y los parámetros analíticos utilizados para medirlos, así como sus efectos sobre el medio ambiente,
interpretar una analítica de un agua residual y proponer una combinación lógica de operaciones de tratamiento para depurarla y / o reutilizarla,
diseñar procesos físico-químicos para el tratamiento de aguas,
analizar criterios de selección y diseño de sistemas de lodos activados,
interpretar una analítica de una emisión a la atmósfera y proponer una combinación lógica de operaciones de tratamiento para depurarla,
describir el funcionamiento, las caracteríticas y las bases científicas de las operaciones de tratamiento y de las instalaciones de tratamiento de potabilización de aguas, tratamiento de emisiones y tratamiento de residuos.
TEMA 1.- Introducción
Concepto de contaminación y de contaminante. Ciclos de materia y contaminación. El papel del Ingeniero Químico en el desarrollo sostenible. Jerarquía en la gestión de residuos. Control social de la contaminación y marco legal ambiental
TEMA 2.- Sistemas de gestión ambiental
Marco legal, Autorización, licencia y comunicación ambiental. Mejores técnicas disponibles. Jerarquía de gestión de residuos. Registro de emisiones a la atmosfera. Ecología Industrial, Metabolismo industrial. Ingeniería verde. Análisis de ciclo de vida.
TEMA 3.- Introducción al tratamiento de aguas residuales
Caracterización de aguas residuales: parámetros fisicoquímicos y biológicos. Introducción al tratamiento de aguas residuales, generación, calidad i gestión. Potabilización y depuración.
TEMA 4.- Pretratamientos y tratamientos físico-químicos
Procesos de separación se sólidos gruesos, sedimentación (equipos y criterios de diseño), flotación, filtración. Tratamientos químicos: precipitación química, coagulación floculación, adsorción, ósmosis inversa, desinfección.
TEMA 5.- Fundamentos de los procesos de tratamiento biológicos de aguas residuales
Eliminación de materia orgánica y nitrógeno. Introducción y diseño del proceso de lodos activos. Modificaciones del proceso convencional. Procesos de biomasa en suspensión y procesos de biomasa inmovilizada. Introducción a la digestión anaerobia de aguas residuales.
TEMA 6.- Tratamiento de Residuos
Residuos industriales y residuos urbanos. Parámetros de calidad y legislación. Digestión anaerobia y compostaje. Pre y post-tratamientos en el tratamiento de residuos urbanos
TEMA 7.- Tratamiento de emisiones a la atmósfera
Tipos y origen de contaminantes atmosféricos. Partículas y gases. Emisión e inmisión. Operaciones de eliminación de partículas: Cámaras de sedimentación, ciclones, filtros de mangas, torres de lavado, precipitadores electrostáticos. Operaciones de eliminación de contaminantes gaseosos: Absorción, adsorción, incineración y biofiltración.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases de problemas | 15 | 0,6 | 1, 2, 4, 3, 6 |
Clases de teoría | 30 | 1,2 | 1, 2, 4, 3 |
Visitas técnicas | 5 | 0,2 | 3, 6 |
Tipo: Autónomas | |||
Resolución de problemas y estudio | 74 | 2,96 | 1, 2, 4, 3, 6, 7 |
Trabajo en grupo | 14 | 0,56 | 5 |
A lo largo del curso se utilizarán los siguientes recursos docentes:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Primer Parcial | 45% | 3 | 0,12 | 1, 4, 3, 6, 7 |
Recuperación | 85% | 6 | 0,24 | 1, 4, 6, 7 |
Segundo Parcial | 40% | 3 | 0,12 | 1, 2, 4, 3, 6 |
Trabajo en grupo | 15% | 0 | 0 | 4, 3, 5 |
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
A) Evaluación continuada
La evaluación de la asignatura se realizará a partir de tres actividades evaluables. Estas actividades consistirán en dos exámenes parciales y un trabajo en grupo.
- El primer parcial incluirá los Temas 1, 2, 3 y 4, y se realizará durante el período lectivo (período de parciales). Este parcial contribuirá en un 45% a la nota final de la asignatura.
- El segundo parcial incluirá los Temas 5, 6 y 7, y la fecha se fijará en el calendario de exámenes de la titulación. En este examen parcial podrán incluirse contenidos ya evaluados en el parcial anterior. Este parcial contribuirá en un 40% a la nota final de la asignatura.
- Trabajo en grupo: Se llevará a cabo un trabajo en grupo, con un peso del 15% sobre la nota final de la asignatura. Los temas de los trabajos serán propuestos por el equipo docente y formarán parte del temario a evaluar en los parciales.
El contenido que se evaluará en los exámenes parciales 1.º y 2.º corresponderá tanto al contenido explicado en clase como al material correspondiente a los trabajos realizados por todos los grupos, que se colgará en el Aula Moodle.
Se exigirá una nota mínima de 3,5 en cada actividad evaluable (parciales 1 y 2 y trabajo en grupo) para que puedan computar en el cálculo de la nota final. Si no se alcanza esta nota mínima enalguna de las actividades evaluables, deberá recuperarse, si se cumplen las condiciones especificadas en el apartado "B)Recuperación". La nota del trabajo en grupo, en caso de suspenderlo, no será recuperable.
La asignatura se aprobará con una nota media de 5,0.
B) Recuperación
El estudiante podrá presentarse a la recuperación siempre que se haya presentado a un conjunto de actividades que representen un mínimo de dos tercios de la calificación total de la asignatura. De estos, podrán presentarse a la recuperación aquellos estudiantes que tengan como media de todas las actividades de la asignatura una calificación igual o superior a 3,5 sobre 10.
El examen de recuperación se dividirá en dos partes: una correspondiente a los temas 1, 2, 3 y 4, y otra a los temas 5, 6 y 7. En ambos casos se incluirá el material elaborado en los trabajos en grupo y colgado en el Aula Moodle. La fecha de este examen se fijará en el calendario de exámenes de la titulación.
La nota final de la asignatura se calculará de la misma forma que en la evaluación continuada.
C) Procedimiento de revisión de las calificaciones
Para cada actividad de evaluación, se indicará un lugar, fecha y hora de revisión en la que el estudiante podrá revisar la actividad con el profesor. En ese contexto, se podrán presentar reclamaciones sobre la calificación de la actividad, que serán evaluadas por el profesorado responsable de la asignatura. Si el estudianteno se presenta a esta revisión, no se revisará posteriormente dicha actividad.
D) Calificaciones
Matrículas de honor: Otorgar una calificación de matrícula de honor es decisión del profesorado responsable de la asignatura. La normativa de la UAB indica que las matrículas de honor solo se podrán conceder a estudiantes que hayan obtenido una calificación final igual o superior a 9,00. Se puede otorgar hasta un 5% de matrículas de honor del total de estudiantes matriculados.
No se podrá obtener la calificación de Matrícula de Honor si se ha realizado el examen de recuperación (una parte o todo).
Para los alumnos que recuperen solo una parte de la asignatura, la nota se calculará teniendo en cuenta los porcentajes especificados en el apartado de evaluación continuada.
Un estudiante se considerará no evaluable (NA) si no se ha presentado a un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos tercios de la calificación total de la asignatura.
E) Irregularidades por parte del estudiante: copia y plagio
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se consideren oportunas, se calificarán con un cero las irregularidades cometidas por el estudiante que puedan llevar a una alteración de la calificación de una actividad de evaluación. Por tanto, la copia, el plagio, el engaño, dejar copiar, etc., en cualquiera de las actividades de evaluación implicará suspenderla con un cero. Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables. Si es necesario superar cualquiera de estas actividades para aprobar la asignatura,esta quedará suspendida directamente, sin posibilidad de recuperarla en el mismo curso.
F) Trabajo en grupo
El tema del trabajo podrá escogerse de una lista propuesta por el equipo docente. El primer día de clase se explicará cómo se realizará la asignación de los trabajos a cada grupo y las fechas de entrega.
Los trabajos se colgarán en el Aula Moodle y formarán parte de la evaluación de la asignatura.
Esta actividad evaluable no será recuperable.
G) Alumnado repetidor
El alumnado repetidor seguirá exactamente el mismo procedimiento de evaluación.
H) Uso Permitido de Inteligencia Artificial (IA)
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo en grupo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y en el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso dela IA se considerará una falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores encasos de gravedad.
ninguno
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 211 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 211 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 21 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |