Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Contabilidad y Finanzas | OB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Se recomienda haber cursado "Economia de la Empresa" y "Contabilidad Financiera II"
Contexto
Esta asignatura figura contextualizada dentro de la materia Control Financiero y Dirección de Operaciones junto con la asignatura Control de Gestión que se imparte en el segundo cuatrimestre del tercer curso del Grado de Comptabilidad y Finanzass.
Objetivos
Contenido
Tema 1. La Contabilidad de Costes
Tema 2. Concepto de Coste. Clasificación
Tema 3. Los Costes por Naturaleza
Tema 4. Sistemas de imputación de Costes
Tema 5. Las Secciones Homogeneas
Tema 6. Los Costes basados en les actividades
Tema 7. La Valoración de Productos y Servicios (I). Producción por Procesos
Tema 8. La Valoración de Productos y Servicios (II). Producción por Processos
Tema 9. Las Ordenes de Fabricación
Tema 10. La Producción Conjunta
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas y de resolución de casos | 11 | 0,44 | CM39, CM40, CM39 |
Clases teóricas y de debate | 32,5 | 1,3 | CM39, CM40, CM39 |
Prácticas de Laboratorio | 6 | 0,24 | CM39, CM40, CM39 |
Tipo: Supervisadas | |||
Seguimiento de ejercicios y casos prácticos | 5 | 0,2 | CM39, CM40, CM39 |
Tutorias de casos prácticos | 10 | 0,4 | CM39, CM40, CM39 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio y búsqueda de información | 52,5 | 2,1 | CM39, CM40, CM39 |
Preparación y elaboración de casos | 30 | 1,2 | CM39, CM40, CM39 |
La metodologia docente estará basada en una combinación de tres tipos de actividades:
Se utiliza la metodología docente de Aprendizaje Basado en Retos (APS) y se aplican procesos de feedback efectivos.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Examen Final | 45% | 3 | 0,12 | CM39, CM40 |
Practicas de Laboratorio | 15% | 0 | 0 | CM39, CM40 |
Trabajo en grupo | 40% | 0 | 0 | CM39, CM40 |
Esta asignatura no prevé el sistema de evaluación única.
Evaluación
La evaluación del estudiante se basará en las siguientes actividades:
Para superar la asignatura se debe obtener, del cómputo global de todas las actividades, una nota igual o superior a 4,9 puntos sobre 10.
Calendario de actividades de evaluación
Las fechas de las diferentes pruebas de evaluación (exámenes parciales, ejercicios en aula, entrega de trabajos, ...) se anunciarán con suficiente antelación durante el semestre.
<spanstyle="color: black; font-size: 9pt; font-family: Arial,sans-serif,serif,EmojiFont;">La fecha del examen final de la asignatura está programada en el calendario de exámenes de la Facultad.
"La programación de las pruebas de evaluación no se podrá modificar, salvo que haya un motivo excepcional y debidamente justificado por el cual no se pueda realizar un acto de evaluación. En este caso, las personas responsables de las titulaciones, previa consulta al profesorado y al estudiantado afectado, propondrán una nueva programación dentro del período lectivo correspondiente." Apartado 1 del Artículo 115. Calendario de las actividades de evaluación (Normativa Académica UAB)
Los y las estudiantes de la Facultad de Economía yEmpresa que de acuerdo conel párrafo anterior necesiten cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición rellenando el documento Solicitud reprogramación prueba https://eformularis.uab.cat/group/deganat_feie/solicitud-reprogramacion-de-pruebas
Procedimiento de revisión de las calificaciones
Coincidiendo con el examen final se anunciará el día y el medio en que es publicarán las calificaciones finales. De la misma manera se informará del procedimiento, lugar, fecha y hora de la revisión deexámenes de acuerdo con la normativa de la Universidad.
Proceso de Recuperación
“Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado enun conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura omódulo.”<spanstyle="font-size: 8pt; font-family: Arial,sans-serif,serif,EmojiFont;">Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,8.
La fecha de esta pruebaestará programada en el calendario de exámenes de la Facultad. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.
Irregularidades en actos de evaluación
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independenciadel proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcan diversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificaciónfinal de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB).
No evaluable
Según el punto 9 del artículo 266 de la Normativa Académica de la UAB, cuando se considere que el estudiante no ha podido aportar suficientes evidencias de evaluación se calificará la asignatura como no evaluable.
Uso de la IA
En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integrante del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad. No está permitido el uso de IA en los exámenes.
Amat, O. & Soldevila, P. (2010). Contabilidad y gestión de Costes. Profit Editorial. ACCID Barcelona.
Bhimani, Alnoor, et al. Management and Cost Accounting, Pearson Education, Limited, 2018. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/uab/detail.action?docID=5763136.
Goldratt, Eliyahu, and Jeff Cox. La meta: un proceso de mejora continua / Eliyahu Goldratt, Jeff Cox ; traducción: Nicholas A. Gibler. Edición revisada. Buenos Aires: Ediciones Granica, 2014. https://bibcercador.uab.cat/permalink/34CSUC_UAB/1eqfv2p/alma991010514246606709
Horngren, Charles T., Srikant M. Datar, and Madhav V. Rajan. Horngren’s Cost Accounting : a Managerial Emphasis / Charles T. Horngren, Srikant M. Datar, Madhav V. Rajan. Sixteenth edition, global edition. Harlow, Essex, England: Pearson Education Limited, 2017. Print.
Mallo, C.; Mallo, M.A.; Jiménez M.A.; Mallo, J. & Merlo, J. (2000). Contabilidad de Costes. Pirámide.
UAB: Material disponible en el Aula Moodle de la asignatura.
Se utilizarà Excel como hoja de cálculo.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 101 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PAUL) Prácticas de aula | 501 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 101 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(PLAB) Prácticas de laboratorio | 501 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 10 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 50 | Catalán | primer cuatrimestre | tarde |