Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Derecho | OT | 4 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Capacidad de trabajo en grupo y interés en ejercitar la oratoria. capacidad de expresión escrita y capacidad de reflexión.
La docencia de la asignatura se impartirá teniendo en cuenta la perspectiva de los Objectido de desarroyo sostenible.
El curso se estructura en formato debate y por ello tiene como objetivos principales:
1) Mejorar la capacidad argumentativa y la oralidad del alumnado
2) Incidir en la capacidad de análisis de problemas jurídicos relevantes en situaciones complejas, desde una perspectiva interdisciplinaria
3) Fomentar el trabajo en equipo
4) Mejorar la redacción y presentación de textos y argumentos jurídicos
5) Aprender a identificar las posibles estrategias jurídicas relevantes en un caso dado
Bloque 1: Parte general
a) Introducción al curso de simulación judicial
b) Conceptos y elementos básicos de las disciplinas jurídicas relacionadas con el caso
Bloque 2: Análisis del caso
a) Análisis de los hechos del caso
b) Análisis de los problemas jurídicos planteados en el caso
c) Análisis de documentos y otros elementos de prueba
Bloque 3: Estrategia de litigación
a) Preparación de la litigación según los roles: aspectos procesales
b) Preparación de la litigación según los roles: aspectos de fondo
Bloque 4: Juicio y evaluación
a) Presentación de memorándums escritos
b) Celebración de los juicios (vistas incidentes, audiencias previas y juicios)
c) Puesta en común de los resultados
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Talleres | 28 | 1,12 | 1, 3, 5, 8, 7, 11, 9, 10, 2, 12, 13, 14 |
Teóricas | 13 | 0,52 | 3, 4, 6, 14 |
Tipo: Autónomas | |||
Búsqueda, análisis y estudio | 104 | 4,16 | 3, 4, 5, 6, 8, 7, 9, 10, 12, 14 |
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Escritos en grupo procesales/extraprocesales | 35% | 0 | 0 | 1, 4, 5, 8, 7, 9, 10, 2, 13, 14 |
Intervenciones orales | 45% | 5 | 0,2 | 4, 8, 11, 9, 2, 14 |
Trabajo en grupo temas especificos | 20% | 0 | 0 | 3, 4, 5, 6, 8, 11, 10, 12, 13, 14 |
La asistencia a las sesiones de clase es obligatoria, al menos en un 80%. La no asistencia implica la no evaluación del alumnado.
La evaluación de los dos grupos que examinan el caso propuesto se realizará del siguiente modo:
1º Se valorará el trabajo en grupo sobre el tema del caso que corresponda (la nota podrá ser individual por cada miembro)(20%).
2º Se valorará el escrito de defensa/acusación que se confeccionará en grupo a partir de los materiales tranajados de forma colaborativa con el resto de grupos del caso (35%)
3º Se valorará la exposición oral que realicen cada grupo (con nota individual para cada miembro) del rol que les corresponda ocupar (45%).
4º La participación en los talleres de trabajo y preparación del juicio servirá para redondear la nota hasta en un 5%.
El alumnado será evaluable siempre y cuando haya participado en la realización de un mínimo de 2/3 de las actividades evaluables al largo del curso; en caso contrario, el alumnado podrá ser considerado NO evaluable.
La re-evaluación consistirá en realizar un examen oral sobre el caso.
El alumnado que copie o intente copiaren un examen final tendrá un 0 en la asignatura. Un alumno que presente una práctica en la que haya plagio obtenrá un 0 y recibirá una advertència. En caso de reiteración de la conducta, el alumno/a suspenderá la asignatura.
Para esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) exclusivamente en labores de soporte, como la búsqueda bibliográfica o de información. El estudiante tendrá que identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas utilizadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo éstas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La no transparencia del uso de la IA en esta actividad evaluable se considerará falta de honestidad académica y puede acarrear una penalización parcial o total en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad como el suspenso de la asignatura.
Dada la tipología y metodología de la asignatura EVALUACIÓN ÚNICA NO PREVISTA
Bibliografía generarl básica (recomendada):
Dada la naturaleza interdisciplinar de los casos y la metodología de la asignatura, no existe un manual básico para el seguimiento de la asignatura. El alumnado puede usar los manuales recomendados en les guías docentes de las diversas asignaturas cursadas durante el grado.
A lo largo del curso se propondrán lectura de temes específicos útiles para la resolución de los casos.
Se trabajará constantemente con Leyes i jurisprudencia.
Se trabajará con procesadores de texto y bases de datos de jurisprudencia.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(PAUL) Prácticas de aula | 1 | Catalán | primer cuatrimestre | manaña-mixto |