Titulación | Tipo | Curso |
---|---|---|
Educación Infantil | FB | 3 |
Puede consultar esta información al final del documento.
Aunque no es una asignatura que tenga prerequitos para ser matriculada, se recomienda haber cursado la asignatura de segundo "Procesos educativos y aprendizaje" para facilitar la comprensión de los contenidos trabajados.
Esta asignatura forma parte de la materia "Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo". En el marco de la educación inclusiva actual, se hace necesario un contexto en el que el docente, como agente de innovación y gestión de la diversidad, facilite la transformación de la escuela ordinaria y otros servicios de atención a la pequeña infancia y sus familias con el fin de aumentar su capacidad para atender a todo los niños e niñas menores de 6 años.
Los objetivos formativos a conseguir son:
Bloque 1: Marco conceptual y normativo sobre la atención a la diversidad y el proceso de inclusión.
1. El concepto de diversidad a nivel personal y sociocultural.
2. Perspectiva histórica de la atención a la diversidad: de la integración a la inclusión.
3. Escuela inclusiva y concepto de necesidades educativas. Normativa y directrices nacionales e internacionales.
Bloque 2: La respuesta educativa en el contexto de la escuela inclusiva.
4. Instituciones y profesionales de apoyo a la escuela y las familias.
5. Estrategias didácticas organizativas para atender a la diversidad (el aprendizaje cooperativo, rincones, ambientes de apendizaje, talleres, proyectos, etc.).
6. Percepciones, vivencias y actidudes por parte de los docentes, las familias y el entorno social.
Bloque 3: Condiciones que pueden comportar necesidades específicas de apoyo.
7. Evaluación psicopedagógica. Concepto, finalidad, procedimiento.
8. NESE/NEE: dificultades de orden cognitivo, sensorial, motriz, social, emocional y de comportamiento.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Dirigidas | 30 | 1,2 | 2, 4, 6, 5, 7, 13, 17, 15, 16 |
Tipo: Supervisadas | |||
Supervisadas | 45 | 1,8 | 1, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 17, 15, 16 |
Tipo: Autónomas | |||
Autónomas | 75 | 3 | 4, 9, 10, 14, 15, 16, 18 |
Las competencias y la opción metodológica que se toma requieren una actitud participativa del estudiantado, que se concreta en la asistencia y participación activa en el aula, la predisposición a cambios conceptuales, el trabajo de la lectura previa de los textos que se comparten en clase y el trabajo colaborativo con los compañeros en pequeño grupo y gran grupo. Existe la posibilidad de realizar un proyecto de Aprendizaje-Servicio (ApS) o de Aprendizaje Basado en Retos (ABR) si existe una entidad que lo ofrezca.
Presencial en gran grupo (30 horas)
Presentación por parte del profesorado de los contenidos y cuestiones básicas del temario. Se realiza con todo el grupo clase y permite la exposición de los principales contenidos a través de una participación abierta y activa por parte de los estudiantes (Aprendizaje cooperativo, casos y Aprendizaje Basado en Proyectos). Se fomentará el trabajo individual, en parejas y en grupo. Las clases presenciales en gran grupo pueden implicar un trabajo autónomo previo o posterior.
Seminarios (15 horas)
Espacios de trabajo en grupo reducido (1/3 parte del gran grupo) supervisados por el profesorado, donde mediante el análisis de lecturas, documentos, casos o actividades diversas se profundiza en los contenidos y temáticas trabajadas en el gran grupo (elaboración de mapas conceptuales, propuestas didácticas, grupos de discusión, presentaciones orales, etc.).
Se favorecerá la participación activa del alumnado de manera individual, por parejas y en equipo (Aprendizaje cooperativo, casos y Aprendizaje Basado en Proyectos). Las clases presenciales en los seminarios pueden implicar un trabajo autónomo previo o posterior.
Autónomas (75 horas)
El trabajoautónomo tiene como objetivo preparar o consolidar el trabajo realizado en el aula. En el plan de trabajo se especificarán los trabajos y las fechas de entrega, aunque puede haber algún trabajo autónomo que se encargue en el aula si se considera que puede facilitar o mejorar la adquisición y consolidación de los aprendizajes. La actividad autónoma será en algunos casos de tipo individual y en otros en equipo. Implicará actividades como: observaciones, entrevistas, búsqueda de bibliografía o información, lecturas, mapas conceptuales, trabajos en grupo, reflexiones, síntesis, análisis de casos, elaboración de un póster o tríptico, entre otros.
Salidas: la asignatura puede ofrecer una salida de campo, vinculada con el conocimiento de instituciones y profesionales o a los trabajos de campo que se desarrollan.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Bloque I. Conferencias grupales (10%) y prueba de seguimiento individual (15%). Las evidencias de evaluación del temario se relacionan con los temas 1,2 y 3 | 25% | 0 | 0 | 2, 3, 4, 7, 14, 18 |
Bloque II. Trabajo grupal y coevaluación. Las evidencias de evaluación están vinculadas a los temas 4, 5 y 6 | 10% | 0 | 0 | 2, 8, 9, 10, 11, 13, 17, 16 |
Bloque III. Exposiciones grupales y heteroevaluación. Las evidencias de evaluación se relacionan con los temas 7 y 8 | 25% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 6, 5, 7, 8, 11, 12, 14, 15, 16, 18 |
Prueba individual final y autoevaluación | 40% | 0 | 0 | 4, 6, 5, 7, 15 |
La evaluación de la asignatura se llevará a cabo durante todo el semestre a través de una carpeta de aprendizaje. La evaluación de los bloques constará de entregas de evidencias durante el proceso y una evidencia final de cada bloque.
Se espera que el estudiante adquiera una formación básica de cada uno de los bloques y por tanto, para poder superar la asignatura, debe aprobarse cada uno de los tres bloques de contenidos. Sólo se hará la nota media de todos los blogs si todos los trabajos y pruebas de cada uno de los bloques están aprobadas con una puntuación mínima de un cinco sobre diez. Aunque haya actividades a realizar en pequeños grupos las calificaciones serán individuales, por lo que no necesariamente todos los miembros del grupo deben ser evaluados con la misma calificación. Se espera que el alumnado muestre actitudes compatibles con su profesión para poder ser evaluado, tanto en clase, en las interacciones y trabajos.
Los resultados de cada una de las evaluaciones se publicarán en el campus en el plazo máximo de 20 dias hábiles después de su entrega, ofreciendo una fecha de revisión dentro de los 10 días siguientes a su publicación.
Fechas de evaluación:
Si un estudiante suspende una actividad, el equipo docente estudiará el caso y decidirá si el estudiante suspendido tiene o no derecho a la recuperación de la actividad suspendida y de qué manera se podrá intentar recuperar. Así, a los estudiantes que durante el curso hayan realizado un seguimiento adecuado de la asignatura (asistencia, participación y entregas) y aún así les quede algún aspecto concreto no alcanzado, se les dará la oportunidad de poder superar la materia, o bien realizando un trabajo autónomo e individual adicional, o bien una prueba escrita o ambas. Esta prueba tendrá una calificación máxima de Aprobado (5). Si finalmente no recupera las actividades de evaluación de cada uno de los bloques, significará que no ha alcanzado los mínimos esperados y suspenderá la asignatura con una calificación final que será la nota de la actividad suspendida o la media correspondiente de las actividades suspendidas blogs. Se considerará NP (No presentado) aquella alumna que no haya entregado o participado en ninguna actividad de evaluación.
Los alumnos y alumnas que repiten la asignatura pueden solicitar, al comienzo de curso, al profesorado de la asignatura, poder realizar sólo una evaluación de síntesis final (puede ser una prueba y/o un trabajo). En este caso, tendran una calificación máxima de 7. Si no lo solicitan, la evaluación será la continuada.
Evaluación Unica
El alumnado que al inicio de curso se acoja a realizar la evaluación única a través de los procedimientos facilitados por la facultad e informe al profesorado, será evaluado el 16 de junio. Al inicio de la clase entregará un trabajo específico con una entreivsta vinculado a cada uno de los 3 bloques trabajados (50%) y se realizará una prueba escrita en clase vinculada a los contenidos de toda la asignatura (50%).
Para aprobar la asignatura es necesario aprobar el trabajo, la entrevista y la prueba escrita con un mínimo de un 5 para poder hacer la nota media entre ambas entregas. Sólo la prueba escrita será recuperable. La recuperación se realizará el lunes 29 de junio de 16.30-19.30h, de la tarde y será una prueba escrita ú
La revisión de la calificación final sigue el mismo procedimiento que para la evaluación continua.
IMPORTANTE
Para aprobar esta asignatura, es necesario que el estudiante muestre, en las actividades que se le propongan, una buena competencia comunicativa general, tanto oralmente como por escrito, y un buen dominio de la lengua que consta enla guía docente. En todas las actividades(individuales y en grupo) se tendrá en cuenta, pues, la corrección lingüística, laredacción y los aspectos formales de presentación. El alumnado debe ser capaz de expresarse con fluidez y corrección y debe mostrar un alto gradode comprensión de los textos académicos. Una actividad puede ser devuelta (no evaluada) o suspendida si el profesor /a considera queno cumple estos requisitos. También se tendrá en cuenta la perspectiva de género en la expresión comunicativa general.
Como futuro/ a maestro / a debe mostrar una actitud compatible con la profesión educativa como requisito para aprobar la asignatura, así como un compromiso ético con la profesión. Se requieren, por tanto, actitudes de escucha activa, argumentar, respetohacia los compañeros y profesorado, participación, cooperación, empatía,amabilidad, puntualidad o el uso del móvil o portátil adecuado sólo cuando sea necesario para la clase, entre otros. Hay un compromiso ético con los principios deontológicos de la profesión. Si no se cumplen estos requisitos, la nota de la asignatura será un 3.
La copia o plagio, tanto en el caso de trabajos como en el caso de los exámenes, constituyen un delito. y se penalizará con un 0 como nota de la asignatura perdiendo la posibilidad de recuperarla, tanto si es un trabajo individual como en grupo (en este caso, todos los miembros del grupo tendrán un 0). Si durante la realización de un trabajo individual en clase, el profesor / a considera que un alumno / a está intentando copiar o se le descubre algún tipo de documento o dispositivo no autorizado por el profesorado, se calificará elmismo con un 0, sin opción de recuperación, y por lo tanto, tendrá suspendida la asignatura. Se considerará que un trabajo, actividad o examen está "copiado" cuando reproduce todo o una parte significativa del trabajo de un / a otro / acompañero/ a. Se considerará que un trabajo o actividad está "plagiado" cuando se presenta como propio una parte de un texto de un autor sin citar las fuentes,independientemente de que las fuentes originarias sean en papel o en formato digital. (Más información sobre plagio a http://wuster.uab.es/web_argumenta_obert/unit_20/sot_2_01.html).
Antes de entregar una evidencia de aprendizaje,comprobar que se ha escrito correctamente las fuentes, notas,citas textuales y referencias bibliográficas siguiendo la normativa APA. y de acuerdo a la documentación que se resume en fuentes de la UAB:
https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2016/145881/citrefapa_a2016.pdf
Uso permitido IA: En esta asignatura, se permite el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) como parte integral del desarrollo del trabajo, siempre que el resultado final refleje una contribución significativa del estudiante en el análisis y la reflexión personal. El estudiante deberá identificar claramente qué partes han sido generadas con esta tecnología, especificar las herramientas empleadas e incluir una reflexión crítica sobre cómo estas han influido en el proceso y el resultado final de la actividad. La falta de transparencia en el uso de la IA se considerará falta de honestidad académica y podrá conllevar una penalización en la nota de la actividad, o sanciones mayores en casos de gravedad.
Cualquier cambio realizado en los contenidos de la guía y/o programa de la asignatura durante el curso será acordado con el alumnado que asista ese día a clase donde se discuta el posible cambio y se anunciará posteriormente en el campus virtual de la asignatura. Igualmente, los contenidos expuestos en el cronograma inicial de cada bloque pueden variar si se llega a un acuerdo entre el profesor/a y el alumnado que asista a la clase el día que se proponga. Si se acuerda la modificación en la guía y/o programa será informado a través de las noticias del moodle de la asignatura. Los cambios pueden permitir ajustar loscontenidos a las características, conocimientos, intereses y ritmos particulares del grupo clase.
Toda esta información y porotro adicional se colgará en el inicio del curso en elmoodel de la asignatura que utilizaremos como herramienta de comunicación.
La bibliografia recomendada cuenta con un número similiar de mujeres y hombres como autores.
LECTURAS OBLIGATORIAS
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
REVISTAS
PÁGINAS WEBS COMPLEMENTARIAS
Departament d’Educació. Generalitat de Catalunya. Professorat. Educació inclusiva.
http://ensenyament.gencat.cat/ca/departament/publicacions/colleccions/inclusio/
Portal d'Educació
Inclusivitat Escolar. Documents i recursos de laJornada de Formació escolar i social.
http://xtec.cat/crp-baixebre/escola%20inclusiva/index.htm
Caterdra Autisme de Girona https://www.catedraautismeudg.com/
Servei d’Informació sobre Discapacitat (SID). Ministeri de Sanitat, Política Social i Igualtat / Universitat de Salamanca.
Transforming education through Universal Design for Learning. National Center on Universal Design for Learning
Centro para el control y la Prevención de Enfermedades. Detección del Autismo en forma temprana.
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/treatment.html
Centro para el control y la Prevención de Enfermedades. Indicadores de Desarrollo.
<ahref="http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/actearly/milestones/index.html">http://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/actearly/milestones/index.html
Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud – CIF
http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/435cif.pdf
Fundació FARO. Sant Joan de Déu. Observatori de salut de la Infància i l’Adolescència.
CAST. Learning y UDL
http://www.youtube.com/watch?v=bDvKnY0g6e4
UNESCO. Repensar l’Educació Educació.
http://unescocat.org/portfolio-items/repensar-leducacio/
XTEC. Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya
Fundació Bofill. Escola inclusiva i inclusió escolar
La asignatura no requiere de un software concreto, mayoritariamente utiliza el Moodel y el TEAMS. Sin embargo, para favorecer algunas dinámicas, se utilizan diferentes programas en clase (Mentímeter, Paddlet ...). Por otro lado, el alumnado puede escoger el formato de la entrega de algunos trabajos y pueden utilizar algún software para edtiar vídeos, webs o crear infografías, pero en todo caso, no es requisito de la asignatura.
La información proporcionada es provisional hasta el 30 de noviembre de 2025. A partir de esta fecha, podrá consultar el idioma de cada grupo a través de este enlace. Para acceder a la información, será necesario introducir el CÓDIGO de la asignatura
Nombre | Grupo | Idioma | Semestre | Turno |
---|---|---|---|---|
(SEM) Seminarios | 611 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 612 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 613 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(SEM) Seminarios | 621 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 622 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(SEM) Seminarios | 623 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |
(TE) Teoría | 61 | Catalán | segundo cuatrimestre | manaña-mixto |
(TE) Teoría | 62 | Catalán | segundo cuatrimestre | tarde |